Un documental de Piero D’Onofrio realizado en 2011 por Ricerca e Cooperazione con la contribución de la Unión Europea.
Subjeto: El modelo económico neoliberal está imponendo la producción y el consumo de especies de plantas cada vez más estandarizadas y modificadas genéticamente por parte de multinacionales en el sector agroalimentar. Bolivia, uno de los países con mayor biodiversidad, trata de resistir a este modelo, valorizando las especies nativas de su territorio y, en particular, las más de 2.000 variedades de papas que aún existen en el país. La conciencia de ser los únicos custodios de este verdadero «tesoro de la tierra», permitirá a los agricultores de los Andes bolivianos de transmitir un patrimonio no solamente biológico, sino también cultural a las futuras generaciones de todo el mundo.
Mitote en Defensa de la Vida y la Madre Tierra
Dentro de la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio los músicos solidarios, integrantes del COMITÉ POR LA MADRE TIERRA, preparan un evento para cerrar las actividades de la primera etapa de Campaña en Defensa de la Madre Tierra.
Domingo 20 de noviembre
11:00 hrs PUERTA
12:00 hrs INICIO
Sigue leyendo «Mitote en Defensa de la Vida y la Madre Tierra»
Conferencia Códice Teotenantzin. Video.
«Los Enigmas del Códice de Teotenantzin»
Llevada a cabo por los ponentes: Dr. Leonardo López Luján (investigador del Museo del Templo mayor) y el Dr. Xavier Noguez (El colegio Mexiquense)
Martes 9 de Diciembre de 2014, 19 hrs, Auditorio Fray Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de Antropología.
Ciclo de conferencias Códices De México memorias y saberes.
Día Internacional de la Madre Tierra, 22 Abril
Día Internacional de la Madre Tierra, 22 Abril
Naciones Unidas
Resolución aprobada por la Asamblea General el 22 de abril de 2009
[sin remisión previa a una Comisión Principal (A/63/L.69 y Add.1)]
63/278. Día Internacional de la Madre Tierra
La Asamblea General,
Reafirmando el Programa 21 y el Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (“Plan de Aplicación de las Decisiones de Johannesburgo”).
Recordando el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005
Recordando también su resolución 60/192, de 22 de diciembre de 2005, en la que se proclama 2008 Año Internacional del Planeta Tierra,
Reconociendo que la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar, y convencida de que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra,
Reconociendo también que Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos,
Observando que cada año se celebra el Día de la Tierra en numerosos países,
1. Decide designar el 22 de abril Día Internacional de la Madre Tierra;
2. Invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de
las Naciones Unidas, las organizaciones internacionales, regionales y subregionales, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y las partes interesadas a observar el Día Internacional de la Madre Tierra y crear conciencia al respecto, según proceda;
3. Pide al Secretario General que señale la presente resolución a la atención de todos los Estados Miembros y las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas.
80ª sesión plenaria
22 de abril de 2009
(Sexagésimo tercer período de sesiones, Tema 49 d) del programa
A/RES/63/278 Asamblea General, Distr. general
1º de mayo de 2009)
25 Ofrenda, Día Mundial de Nuestra Madre Tierra
25 Ofrenda, Día Mundial de Nuestra Madre Tierra
Sitio SEDES NACIONALES, FECHAS10,11 y 14 al 16 abril
11 y 12 de Abril
12 y 13 de Abril
14 y 15 de Abril
17 al 20 de Abril
18 y 19 de Abril
19 y 20 de Abril
20 de Abril
26 de Abril