Esta es una colaboración del Colectivo Alianza Anahuaca, Tenochtitlan Vive, Espacio Cultural Tepito, Teocalli Tepito, Fotografitos de Tepito en conjunto con la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México a través del programa Colectivos Culturales Comunitarios.
Programa:
1 pm – Reunión Zócalo CDMX caminata a Tlatelolco y Tepito Morelos
4 pm – Inicio Ceremonia por los 501 años. Ritual Danza Mexica Azteca
7 pm – Tlamiliztica Cuauhtemoctzintli Itenahuatiltzin. Último mensaje de Cuauhtémoc
7:15 pm – Palabra de los colectivos presentes a la comunidad
* Actividad: Mitote (comilona comunitaria)
7:30 pm – Los Fotografitos de Tepito, exposición
8 pm – Música en vivo y sonido
Habrá Tianguis Cultural, venta y trueque, participa. Todas las actividades son gratuitas y libres.
Ceremonia realizada el 23 de Agosto del 2016, en Tlatelolco por la «Caída de Tenochtitlan» en 1521 Evento generado por Calpulli Toltecayotl donde pertenece el Prof. Arturo Meza G.
*Huitzilopochtli, su nacimiento. Solsticio de Invierno* 20/21 diciembre 2019, Tlatelolco CDMX
Programa: – 20 dic 2019 22 hrs Inicio Velación. Termina 6 am del 21 dic 2019
– 21 dic 2019 6:45 hrs Apertura a los rumbos 7 hrs Momento astronómico, palabras por David Wood 8 hrs Representación del Nacimiento de Huitzilopochtli 9 hrs Mosaico del Tonalmachiyotl
http://www.alianzanahuaca.org estuvo presente en el acto conmemorativo por el 50 aniversario de la matanza de estudiantes de 1968 en la Plaza de las 3 Culturas en Tlatelolco por las manos del estado mexicano.
——————————— LIKE, COMPARTE Y APOYA. Con eso nos ayudas en mucho.
Reflexiona en torno al impacto global de la contracultura en los años 60, y exhibe por primera vez, dibujos y textos que el artista Jaime Goded elaboró durante su estancia en la penitenciaría de Lecumberri
La muestra se presenta en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, donde también el 13 de septiembre se presentará el libro Adiós al 68
Más que conmemorar los 50 años del movimiento estudiantil de 1968, la nueva exposición temporal del Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), titulada 1968: Palabras e imágenes que transformaron al mundo, busca reflexionar en torno a una época de renovación, ruptura y búsqueda de libertad como pocas veces ha registrado la historia humana, y vincularla como el antecedente que es de la expresión social contemporánea.
Así lo expuso Gloria Artís Mercadet, directora de dicho recinto, al inaugurar dicha exhibición junto con el curador Agustín Sánchez González; Luis Felipe Crespo, subdirector de Catalogación en el MNCM, y Dahil Melgar, investigadora de este espacio adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La antropóloga detalló que el objetivo de la muestra es dar a conocer al Movimiento del 68’, sus antecedentes en la posguerra, sus derivaciones en las décadas que le sucedieron y, fundamentalmente, las manifestaciones que tuvo tanto en México como en 51 naciones más, entre ellas la otrora Checoslovaquia, Francia, Estados Unidos, Japón, Chile y Brasil. Todo ello “en concordancia con la vocación global de nuestro museo”.
En este sentido, el historiador Agustín Sánchez señaló que la década de 1960 estuvo protagonizada por jóvenes que levantaron la voz con la convicción de cambiar el control político, social y cultural de sus países.
Precisó que la exhibición, que se complementa con una serie de carteles informativos proporcionados por el periódico Eje Central y dispuestos en el patio central del MNCM, se integra por seis módulos de gráfica: El Mayo de París, que acopla carteles, volantes y reproducciones de pintas para dar a conocer los mensajes de los jóvenes y obreros franceses que en aquellos años se movilizaron para revolucionar su entorno.
Le sigue el módulo Hacer el amor, no la guerra, centrado en el movimiento hippie, los reclamos estadounidenses contra la guerra de Vietnam, las manifestaciones en pro de los derechos de los afroamericanos y referencias a la literatura contracultural de tal nación.
En el tercer bloque se exponen imágenes de La Primavera de Praga, recabadas por el fotógrafo Josef Koudelka, quien —a decir de Sánchez González— pasó a la historia por la valentía y audacia que mostró al documentar las devastadoras escenas de la invasión soviética a Checoslovaquia, iniciada el 20 de agosto de 1968.
En seguida, los visitantes podrán apreciar los paneles informativos titulados: El 68 en Japón, México 68 y Música, literatura, arte y cultura latinoamericanas. A decir del también periodista y especialista en caricatura, las aproximadamente 400 imágenes tienen el cometido de invitar al público a la reflexión sobre el contexto de tales movimientos, sus demandas y el eco que tienen en nuestros días.
Destacó que la exposición tiene como colofón al módulo titulado Cuadernos de la cárcel de Jaime Goded, espacio en el que por primera vez se exhiben 18 dibujos originales facilitados ex profeso por el autor, y un cuaderno donde el entonces académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM plasmó la experiencia que le dejó su estancia de 100 días en el lúgubre Palacio Negro de Lecumberri, a donde fue llevado el 23 de septiembre 1968, luego de que el ejército irrumpiera en las aulas universitarias.
“Estos dibujos son la expresión de lo cotidiano. Nos hablan de lo que hacía un chico con la angustia, el dolor, las ganas de vivir y el anhelo por la libertad”.
A nombre de los investigadores del MNCM, Luis Felipe Crespo y Dahil Melgar añadieron que la instalación busca mostrar a los visitantes, especialmente a los jóvenes, que lo vivido en el 68 y los años posteriores al movimiento mexicano, necesita ser rememorado y vinculado con el contexto social y las pugnas civiles de la actualidad.
Como complemento a la muestra temporal, el jueves 13 de septiembre a las 17:00 horas, se llevará a cabo en la sala Julio César Olivé del MNCM, la presentación del libro Adiós al 68, que contará con la participación del autor Joel Ortega, militante del movimiento estudiantil, quien narra en el texto su experiencia en torno a lo acontecido el 2 de octubre, y los comentarios de Agustín Sánchez González. El acceso será gratuito.
La exposición 1968: Palabras e imágenes que transformaron al mundo permanecerá hasta diciembre próximo en el Segundo Nivel del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, ubicado en la calle Moneda No. 13, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Entrada libre.
Data de unos 600 años y estaba dedicado al dios mexica Ehécatl-Quetzalcóatl Es una estructura circular localizada en un predio privado, donde se construye un centro comercial; se hará una rampa y una ventana arqueológica Se descubrió en 2014 y a mediados de este año concluyeron los trabajos de salvamento y consolidación, informan especialistas del INAH
Aspecto del templo descubierto en la zona prehispánica de Tlatelolco, que según el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, está constituido por dos etapas constructivas; la más reciente está fechada en el 1392 de nuestra era, asociada con la segunda y tercera fases de la edificación del Templo Mayor de la gran Tenochtitlán.Foto Mauricio Marat/ INAH
2, 3 y 4 de Diciembre 2016, Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, Del. Cuauhtémoc. CDMX
Tlatelolco fue el tianguis más importante del México prehispánico, visitado por Hernán Cortes antes de la guerra de la conquista, en el cual se comercializaban entre muchas cosas aguamiel, pulque, piezas hechas con fibra de Maguey Ixtle, gusanos de maguey y otras bebidas espirituosas del Maguey, lugar donde se reunían los habitantes para intercambiar sus productos, donde se vigilaba cada detalle y todo se realizaba con orden, con el paso de los años siguió siendo un lugar de encuentro de grandes sucesos.
Porfavor amigas y amigos ayúdenos a compartir este evento.
A todos los interesados de cualquier grupo, corriente, creencia, etc, se les invita a éstos actos simbólicos por el primer paso cenital sobre el centro de México.
– Zócalo DF La comunidad cercana a la cultura autóctona de México convoca a todos los interesados que habitan en el centro del país y a todo el mundo en general. «…ya se cuenta con oficio sellado por la policía de la zona centro en el cual se brindan las facilidades necesarias para que se puede hacer, no importando que este la feria de las culturas amigas, espero puedan asistir».
– Tlatelolco Ceremonia del primer paso del sol por el cenit Plaza de las tres culturas Actividad por el Calpulli Toltecayotl (prof. Arturo Meza G.)
Participa en cualquiera de éstos dos lugares Lleva ofrenda de flores y fruta para compartir Corre la voz para que crezca y siga floreciendo nuestra cultura milenaria
«Mientras permanezca el mundo, jamás perecerá la gloria y la fama de México- Tenochtitlan»
«Mito y oralidad en la tradición mesoamericana» Videoconferencia del Dr. Alfredo López Austin Ciclo Grandes Maestros UNAM Fechas: 18, 20, 22, 25, 27 y 29 de mayo, 17 a 19 horas Cupo limitado. Entrada libre. Se entregará constancia de asistencia.
A nombre de la maestra Estrella Newman quien desde hace 14 años viene realizando esta ceremonia, se hace la más atenta invitación a llevar a cabo esta sagrada ceremonia en honor de todos los abuelos que dignamente defendieron esta ciudad para conservar nuestra gran cultura!…llevar ofrenda de fruta ,semillas……. Lo de que su corazón nazca para hacer la tlalmanalli,,Ometeotl!!!!!!
Antropológicas. Miércoles 30 abril 2014, 20:00hrs Canal 11 En el origen y fundación de las ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco se mezclan la historia y el mito.
Participan: Eduardo Matos Moctezuma y Salvador Guilliem
Sinopsis: En el origen y fundación de las ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco se mezclan la historia y el mito. Diversas crónicas coinciden en señalar el 13 de abril de 1325 como el de la fundación de Tenochtitlan, día en el que ocurrió un eclipse solar. Tlatelolco se convirtió en el principal centro comercial del México prehispánico, mientras que con el tiempo, Tenochtitlan monopolizó el poder político y militar.
En el México prehispánico las mujeres muertas en parto eran consideradas sagradas o diosas. Los mexicas pensaban que estas acompañaban al sol desde el cenit hasta el ocaso; eran consideradas guerreras por morir de esa manera. ¿Quieres saber más? Te esperamos el viernes a las 16 horas.