
Huey Teomitotl Yancuic Xihuitl Chicome Acatl
Gran Ceremonia sagrada de año nuevo Siete Carrizo
Domingo 10 de marzo
10:00 Horas
Pirámides de Teotihuacan
Nos reuniremos a celebrar la llegada de este nuevo ciclo que lleva por signo Chicome Acatl “siete carrizo”, un año dedicado a Chalchiuhtlicue “La que porta faldas de Jade”.
Acatl, el carrizo dentro de la simbología de los pueblos antiguos de México contiene significados relacionados al bastón de mando, por lo tanto es un elementos que nos habla de la rectitud, una condición asociada a la impecabilidad del Ser Humano, a la ética y a la congruencia que toda persona deberá alcanzar.
Ce Acatl Topiltzin es el bastón primigenio que porta Quetzalcoatl y fue precisamente él quien enseñó a los hombres y mujeres de esta tierra sagrada de Anahuac que el animal racional debe humanizarse para merecer el acrecentamiento de las facultades internas.
Es así como el carrizo viene a integrar el soporte que cada persona debe poseer para realizar la unión con lo sagrado. En otras palabras el carrizo es un símbolo que refiere a la unión de lo terrenal como lo celestial ya que está sembrado sobre la tierra con raíces profundas y se yergue en dirección hacia el cielo uniendo ambos planos.
También el carrizo está asociado a nuestra columna vertebral que se considera el soporte de nuestro cuerpo, en el cual se unifican los planos celestiales y terrenales, por tal motivo el carrizo se entiende como un eje en el que transita la dualidad creadora, con un componente intangible allegado el espíritu y un cuerpo material como viva presencia de la Madre Tierra.
Este año que iniciará estará dedicado a Chalchiuhtlicue “La que porta faldas de Jade”, en ella se sintetizan los símbolos que nos hacen tener presente que la Madre Tierra se viste con el agua de los mares, lagunas, manantiales y ríos. Es el agua horizontal depositada sobre la faz de la tierra que fluye, se mueve y recorre distintos espacios de la piel de Tonantzin.
Chalchiuhtlicue es de suma relevancia para el pensamiento y vida de los pueblos originarios de Anahuac porque gracias a su presencia es como los campos de cultivo se humedecen y los pozos nos pueden entregar agua fresca y limpia para nuestro sustento.
En esta ceremonia haremos descender el palntli “estandarte” que porta los símbolos del año Chicoace Tochtli “seis conejo” que termina, lo ofrendaremos al fuego como se acostumbra en la tradición, y reflexionaremos sobre todo lo alcanzado y aprendido durante este tiempo, posteriormente pondremos de pie el nuevo estandarte con los símbolos chicome acatl “siete carrizo” con la firme convicción de que nuestra voluntad está erguida para hacer nuestro mejor intento de buscar la impecabilidad, actitud necesaria que da sentido a la voluntad, que da dirección a nuestro propósitos.
Igualmente como parte de esta ceremonia cada persona elaborará un bastón de carrizo en el cual depositaremos una ofrenda en su interior que contenga copal, hierbas medicinales, semillas y tierra sagrada de Teotihuacan. Lo adornaremos con listones de colores representativos de los cuatro rumbos y chalchihuites de jade. Este bastón estará presente en nuestros hogares para no olvidar que día a día debemos honrar a nuestros ancestros, a nuestra Madre Tierra, al Padre Cosmos y a Chalchiutlicue. Ser portadores de este bastón será un elemento simbólico exclusivo para nosotros, el cual nos ayudará a recordar que cada uno de los 360 días venideros debemos agradecer cada día y recordar que somos macehuales porque hemos merecido el don de la vida y tener el firme propósito de aprovechar cada latido de nuestro corazón y cada respiración.
Finalmente ingresaremos al temazcal para purificar nuestro cuerpo, mente y espíritu. Morir, renacer y renovarnos como lo hace el Padre Sol y la Madre Tierra día con día.
PREVIA RESERVACIÓN
Informes y reservaciones con:
Yaomeztli al Cel. 55 3508 9379 y Tlahuilcoatl al Cel. 55 3644 5224
Contribución: $550 pesos por persona (Incluye temazcal, agua, fruta y elementos a usar en la ceremonia).
Lugar: Centro Ceremonial Copilli. Morelos Norte No. 150 San Martín de las Pirámides.