501 Años, Defensa Heroica de Mexihco Tenochtitlan-Tlatelolco.

*501 Años, Defensa Heroica de Mexihco Tenochtitlan-Tlatelolco*

23 agosto 2022. Todos invitados a participar !

Caminata Zócalo a Tlatelolco Tepito Morelos en Parroquia de la Concepción Tequipeuhcan

www.alianzanahuaca.org

Esta es una colaboración del Colectivo Alianza Anahuaca, Tenochtitlan Vive, Espacio Cultural Tepito, Teocalli Tepito, Fotografitos de Tepito en conjunto con la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México a través del programa Colectivos Culturales Comunitarios.


Programa:

1 pm – Reunión Zócalo CDMX caminata a Tlatelolco y Tepito Morelos

4 pm – Inicio Ceremonia por los 501 años. Ritual Danza Mexica Azteca

7 pm – Tlamiliztica Cuauhtemoctzintli Itenahuatiltzin. Último mensaje de Cuauhtémoc

7:15 pm – Palabra de los colectivos presentes a la comunidad

* Actividad: Mitote (comilona comunitaria)

7:30 pm – Los Fotografitos de Tepito, exposición

8 pm – Música en vivo y sonido

  • Habrá Tianguis Cultural, venta y trueque, participa. Todas las actividades son gratuitas y libres.

ubicación:

697 Años de La Fundación de La Gran Mexihco Tenochtitlan

*697 Años de La Fundación de La Gran Mexihco Tenochtitlan*

25 y 26 Julio 2022, Zócalo CDMX (cita 10 pm del 25, el 26 desde las 7 am, todo frente a Palacio Nacional)

Una fiesta de Todos los Mexicanos, Tenochtitlan Vive!!!

Velación, Danza Azteca Mihtotiliztli, Juego de Pelota Ulama, Pláticas, Artes Marciales, Malabares Ancestrales, Águila 🦅… Un año más conmemorando nuestra ciudad mexica y honrando a nuestra cultura milenaria del Anáhuac. En breve publicaremos el programa de actividades

Por la Fama y La Gloria de La Gran Tenochtitlan.

Tenochtitlan Vive (consulta el programa de actividades e información sobre esta fecha y evento)

Grupo de whats: https://chat.whatsapp.com/KKLV2ymEqM717saHtD4K5g

Descubren cerca de Plaza Garibaldi una rica ofrenda mexica depositada tras la invasión de Tenochtitlan

Arqueóloga Mara Abigaíl Becerra. Foto Mauricio Marat. INAH.

*** Se integra por diversos materiales como una olla con restos óseos y 13 sahumadores, se realizó durante un salvamento arqueológico

*** En el predio, ubicado en el Eje Central Lázaro Cárdenas, se localizaron los restos de una vivienda que perteneció al barrio menor de Tezcatzonco

En agosto pasado, en el culmen de la conmemoración del quinto centenario de la toma de Tenochtitlan, un predio aledaño a la Plaza Garibaldi, en el centro-norte del Centro Histórico capitalino, comenzó a revelar su pasado más antiguo, cuando fue la vivienda de una familia mexica que sobrevivió a la invasión española, según lo ha constatado la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante un equipo de salvamento arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En honor a ese mundo que se desvanecía, las y los habitantes de esa antigua unidad doméstica realizaron un ritual en el siglo XVI, posiblemente entre los años 1521 y 1610 d.C., para dar testimonio de que así terminaba un ciclo de sus vidas y de su civilización. Entre cantos y olor de copal, los moradores dispusieron en el patio una ofrenda con múltiples elementos, entre los que destacan una olla con restos óseos (cenizas humanas) y 13 sahumadores polícromos de casi un metro de longitud, usados para quemar la resina.

Sigue leyendo «Descubren cerca de Plaza Garibaldi una rica ofrenda mexica depositada tras la invasión de Tenochtitlan»

696 Años de La Fundación de La Gran Mexihco Tenochtitlan y Segundo Paso Cenital del Sol

Final 02
Mapa de Actividades Final
*696 Años de La Fundación de La Gran Mexihco Tenochtitlan y Segundo Paso Cenital del Sol*
26 Julio 2021, 7 am, Zócalo CDMX
Huey Cuauhtli Tonatiuh, Tlaloc-Huitzilopochtli, ¡Tenochtitlan Vive!

Para que se realice todo de una manera armonizada y con total seguridad para todos se pide a los asistentes tomar en cuenta TODAS las indicaciones siguientes junto con el mapa de actividades:

Sigue leyendo «696 Años de La Fundación de La Gran Mexihco Tenochtitlan y Segundo Paso Cenital del Sol»

La Fiesta de La Fundación de La Gran Mexihco Tenochtitlan. Conversatorio. 2021

1er Conversatorio 02

1er Conversatorio hacia y en torno a esta gran fiesta que se realiza el 26 de julio, sus inicios, experiencias e información relacionada a esta fecha, todo por nuestros amigos y maestros invitados que han sido parte de la historia de esta celebración.

Colectivo Tenochtitlan Vive que en unión con la comunidad en general relacionada a la cultura anahuaca, sobre todo danzantes mexicazteca, han coordinado las dos últimas fiestas de la Fundación, masivamente en el Zócalo de la CDMX hace 2 años y en el Museo de la CDMX en coordinación con el gobierno el año pasado.

Tenochtitlan Vive Somos todos !!!

498 Aniversario de la Defensa Heroica de Mexihco Tenochtitlan-Tlatelolco

13 Agosto 1521 Juliano FECHA ACTUAL-REAL 23 agosto 2019 Gregoriano
Ocultamiento del Sol en la Confederación de Anáhuac
Programa:
Representación de la Veintena Tlaxochimaco (ofrendamiento mutuo de flores)
Capitulación de Hechos
Danza Azteca
TODOS INVITADOS
23 Agosto 2019, 5 pm hrs Plaza de las Tres Culturas CDMX
Todos organizamos todo, Lleva algo para compartir

13/23 de agosto Tlatelolco 1521/2019
Plaza de las Tres Cultura

Vídeo 01

Vídeo 02

Vídeo 03

Acciones para conmemorar el Ocultamiento del Sol de la Confederación de Anáhuac, ahora México, el 13-23 de agosto de 1521

*Tradicional Velación y Danza con el grupo Ollin Ayacaxtli*
Lunes 12 agosto 2019, 10 pm Plaza Seminario, Zócalo Tenochtitlan CDMX
– Velación inicia 10 pm
– Danza 11 am del 13 agosto de 2019
Lleva algo para compartir
Evento realizado por al rededor de 30 años iniciado por grupos de tradición y continuado por Ollin Ayacaxtli.

*498 Aniversario, Defensa Heroica y Recapitulación*
Martes 13 Agosto 2019, 9am Plaza de las Tres Culturas Tlatelolco CDMX
– Presencia para recapitulación de Hechos por David Wood Cano

*Ceremonia, Representación y Danza en Tlatelolco en Fecha Real*
Viernes 23 agosto 2019, 5pm Plaza de las Tres Culturas Tlatelolco CDMX
– Este acto es en base a nuestro calendario mexicano y ajustado al calendario gregoriano.
Trabajo por Calpulli Toltecayotl y con danza azteca colectiva.

TODOS INVITADOS

**
Habrá comitiva colectiva que asistirá a velación con el grupo Ollin Ayacaxtli el lunes 12, por la mañana saldrá a Tlatelolco para hacer acto de presencia y regresará al Zócalo para unirse a la danza y continuar el trabajo.

El 23 se apoyará a Calpulli Toltecayotl en los trabajos que han realizado y la danza se coordinará entre todos los asistentes. Llevar flores, agua, fruta, etc.

Fortaleciendo la unión de todos los que quieren la unión por y para la honra de nuestra cultura mexicana milenaria.

Peregrinación del Fuego Nuevo de Chickaban Cerro de Xicuco, Tula, Teotihuacan y la Gran Tenochtitlan 2019

El Quinto Sol
El cierre de los ciclos
Fuego nuevo de Chickaban rumbo 2027

El nombre de este Sol es Nahui Ollin (4 movimiento). Éste ya es de nosotros, de los que
hoy vivimos. Esta es su señal, la que aquí está, porque cayó en el fuego el Sol en el homo
divino de Teotihuacan. Fue el mismo Sol de Topiltzin (nuestro hijo) de Tollan, de
Quetzalcóatl.

RESEÑA E IMPORTANCIA HISTÓRICA
El Quinto Sol cierra su ciclo, El Sol del Movimiento OllinTonatiu, Nahui Olin 4 Movimiento. Se cierran los engranajes cósmicos celestes del movimiento universal, la transformación del nagual o de la potencia del espíritu, Es en la presencia de esta humanidad. La mecánica celeste anuncia el gran cierre de esta quinta humanidad. Se sincronizan los engranajes celestes de 104, 208, 520,1040, 5200 y llega la suma total de años relacionada con la precesión de los equinoccios, o sea, 26000 años.

La piedra del fuego nuevo anuncia su cierre rumbo al 2027. Año que será la Ultima rueda de Fuegos Nuevos del Quinto Sol. El Ultimo atado de 52 fuegos el atado 20. Se cierran los ciclos de la mecánica celeste de 26000 años.

CUARTA REUNIÓN. Unidad para Celebrar La Fundación de Tenochtitlan-CDMX

Unidad para Celebrar La Fundación de Tenochtitlan-CDMX
CUARTA REUNIÓN COLECTIVA 05/07/2019, 7:30pm. TODOS INVITADOS

Dando seguimiento al llamado que se ha hecho para en conjunto y como responsabilidad de todos celebrar y conmemorar esta importante fecha es que se hace ésta nueva junta.

Resumen de trabajos:
Siguen las mesas de trabajo cada vez más organizadas y en orden
Ya tenemos un programa y mapa de actividades
Se tiene todo lo necesario para llevar a cabo la celebración de una manera respetuosa, en orden y con el honor que merece tal fecha
Se siguen sumando más grupos

El colectivo que se está generando decide todo entre todos. Así mismo todos tienen las mismas atribuciones de responsabilidad y acción.

Todas las propuestas son bienvenidas y presentadas en junta para exponerlas y decidir entre todos la manera y forma en que se llevará acabo. Esto bajado a papel y de manera formal, tomando en cuenta lo permitido de realizar en el zócalo y respetando a las autoridades y reglamentos de la CDMX en éste espacio.

TODOS INVITADOS a trabajar por esta fecha importante para nuestra ciudad, nuestra cultura y nuestra historia nacional.

Cuarta Junta
5 juLio 2019, 7:30pm
Casa de Cultura San Rafael
Calle José Rosas Moreno 110
Col. San Rafael, Metro Revu o San Cosme
Todos Invitados

facebook.com/FundacionDeTenochtitlan

Mexihco Tenochtitlan, 694 Años de su Fundación

Mapa Final 02

Atráz 01

001002 b

*Mexihco Tenochtitlan, 694 Años de su Fundación*
26 Julio 2019, Zócalo CDMX, 10 hrs

* Programación: *
– 25 julio 2019. Monumento a la Fundación –
21:00 Inicio Velación, concluye 06:00 hrs del 26 julio

– 26 Julio 2019. Zócalo CDMX Tenochtitlan
06:00 Elaboración Colectiva de Ofrenda (Tlalmanalli). Apoya con flores, fruta, agua, etc.
10:00 Inicio Ceremonia, Magna Danza Azteca, Juego de Pelota, Micro Abierto
13:30 Acto simbólico por el Segundo Sol Cenital sobre la CDMX
17:00 Término de actividades y palabras generales.

* Se está generando un colectivo de grupos y personas quienes buscan la UNIDAD y HERMANDAD, mismos que han estado trabajando y acordando previamente todas las formas, maneras y tiempos en que se realizarán las actividades. Este colectivo es abierto a todos los mexicanos que gusten apoyar y trabajar por y para todos.

* Cualquier circunstancia, imprevisto o duda con respecto a esta programación y mapa se resolverá mediante el comité organizador quien está y estará en coordinación con las autoridades de la CDMX. Esto para mantener en todo momento la seguridad y control del evento, así como el orden y cumplimiento de lo acordado para las actividades de esta programación. Remitirse al módulo de información.

* Micro Abierto: Cualquier persona podrá tomar el micrófono para expresarse, cantar, declamar, etc, hasta por 5 minutos. Cuestiones exclusivas de la Cultura de México

* Zona Alterna: espacio libre para cualquier grupo o persona que guste manifestarse de manera independiente a lo conformado por éste mapa. Todo relacionado a la Cultura Autóctona de México y a La Gran Tenochtitlan.

* PROHIBIDO: Consumo de alcohol y sustancias ilegales, venta, cobro por la realización de actividades, pedir dinero. TODAS LAS ACTIVIDADES ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

– Habrá espacio y control para el resguardo de mochilas y cosas de los participantes. Así también para el alimento.

– Se están haciendo mesas de trabajo (ceremonia, logística, seguridad y orden, diseño, difusión y redes, comida, limpieza, etc.) para tener una fiesta magna y con el respeto que se merece. La invitación está abierta a todos los que gusten trabajar de manera unificada. ÚNETE, CONTRIBUYE Y PARTICIPA !!!

«En tanto que permanezca el mundo no acabará la fama y la gloria de México-Tenochtitlan»
UNA FIESTA DE TODOS Y PARA TODOS LOS MEXICANOS

facebook.com/FundacionDeTenochtitlan

 

Comité Organizador (actualización constante)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cebración por la Fundación de Tenochtitlan-CDMX 2019. Llamado a la Unidad

Celebración por la Fundación de Tenochtitlan-CDMX
Llamado a la Unidad

El 26 de julio de 2019 se realizará una vez más esta fiesta y conmemoración de la fundación de nuestra gran querida Tenochtitlan y como siempre se lleva a cabo por todos y para todos los asistentes.

Esta ocasión con las circunstancias políticas y sociales serán un tanto distintas, en principio ya se tiene una «autorización oficial» para llevar acabo el evento lo cual da pauta a que también los que estarán presentes realicen algo a la altura de las circunstancias para tener un alcance social y también más formalidad y seriedad a todo.

Esto con el objetivo que ya por fin tanto el gobierno cuanto la población nacional considere esta fecha, junto con otras como el año nuevo mexicano, como parte de celebraciones y fiestas nacionales en la agenda del país.

Es así que se hace este llamado a todos los representantes o porta voz de los grupos de cultura, de enseñanza tradicional y de danzantes principalmente, por el momento, para unir voluntades y fuerza para ENTRE TODOS organizar y llevar a cabo una celebración magna como se merece.

Esta junta se realiza entre todos los asistentes, se hablará un poco sobre el origen que ha tenido esta fecha y asistirán varios grupos y personas que han estado ligados a esta celebración.

Con unidad es que crecerá más y más la Cultura y la Historia de México, herencia de los pueblos más civilizados que ha dado la humanidad.

Cita: 11 junio 2019, 7pm
Monumento a la Fundación de Tenochtitlan
metro Zócalo, salida av Pino Suarez
Tenochtitlan- CDMX – México

Los Animales y el Recinto Sagrado de Tenochtitlan. Coloquio

Los animales y el recinto sagrado de Tenochtitlan
Biología, arqueología, historia y conservación

Del 7 al 9 de noviembre / De 9 a 14 h

Coordinan: Eduardo Matos Moctezuma y Leonardo López Luján (INAH)
Organizan: El Colegio Nacional, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Academia Mexicana de la Historia.

Tras ocho largas temporadas de excavaciones arqueológicas (1978-2018) en el recinto sagrado de Tenochtitlan, el Proyecto Templo Mayor del Instituto Nacional de Antropología e Historia ha recuperado 205 depósitos rituales mexicas (1390-1521 d.C.), en los cuales se han descubierto e identificado los restos de cerca de 500 especies animales.

En este coloquio internacional se presentarán 47 investigadores adscritos a instituciones académicas de México, Estados Unidos, Canadá, Francia e Inglaterra, quienes impartirán 31 ponencias organizadas en siete ejes temáticos: captura y cautiverio de animales, sacrificio y procesamiento ritual de fauna, ofrendas de alimentos e ingestión ritual de animales, el mundo acuático en las ofrendas mexicas, conservación y restauración de moluscos y peces, los animales y la elaboración de instrumentos e insignias rituales y la fauna en la mitología y el arte.

Donceles 104, Centro Histórico.
Entrada libre.
Cupo limitado.

Sigue la transmisión en vivo desde este enlace: http://bit.ly/2z4Fp5h

Caída de Tenochtitlan/Tlatelolco, Conmemoración 23 Agosto 2018

Caída de Tenochtitlan Tlatelolco, Conmemoración 23 Agosto 2018

www.alianzanahuaca.org estuvo presente en la conmemoración de la entrega de la soberanía de Anáhuac México a la corona española y al vaticano.

Esta ceremonia fue organizada por el Calpulli Toltecayotl.
———————————
LIKE Y COMPARTE. Con eso nos ayudas en mucho.

Apoya a Alianza Anahuaca https://www.patreon.com/alianzanahuaca
Suscríbete acá https://goo.gl/yftqy9
——————————­—-
Sigue a Alianza Anahuaca para más contenido
——————————­—-
Facebook: https://www.facebook.com/AlianzaAnahuaca
Sitio web: http://alianzanahuaca.org
Twitter: https://twitter.com/AlianzAnahuaca

Conoce los Símbolos Nacionales, elementos fundamentales de nuestra identidad

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, regula las características y la difusión de los símbolos patrios; y establece que en el Archivo General de la Nación (AGN) se debe resguardar un modelo autenticado por los tres poderes de la unión.

La bandera, el escudo y el himno, representan los valores y la historia de los pueblos. Los cuales, sumados a las costumbres y tradiciones, van creando un sentido de pertenencia a la nación y contribuyen para consolidar nuestra identidad.

/cms/uploads/image/file/321493/placa.jpg

Bandera

Su origen ocurre durante el desenlace de la lucha independentista. Con la formación del Ejército Trigarante en 1821, surgió la necesidad de crear un emblema donde fueran representados los ideales de religión, independencia y unión en tres colores: blanco, verde y rojo, respectivamente. Un año más tarde, en 1822, se modificó el diseño del estandarte. Sus franjas, que originalmente eran diagonales, se colocaron verticalmente y se ordenaron en verde, blanco y rojo; asimismo, el Escudo Nacional fue incluido y colocado al centro. Dicha estructura prevaleció durante casi un siglo y medio, hasta que en 1968 se creó la versión que hoy conocemos.

La Bandera nacional se debe izar en lo más alto cuando acontecen fechas de celebración solemne; y a media asta los días de duelo. Si alguna ya está muy deteriorada, debe ser destruida con honores en una ceremonia de incineración.

/cms/uploads/image/file/321494/Bandera.jpg

Escudo

La fundación de la ciudad de México-Tenochtitlán está representada en nuestro Escudo. En él se muestra a un águila real sobre su perfil izquierdo, en actitud de combate, con su garra izquierda apoyada en un nopal, sostenido éste de una peña que emerge de un lago. Con su garra derecha y el pico sujeta a una serpiente. Una rama de encino y otra de laurel, unidas por un listón tricolor, rodean la parte inferior.

En la constitución de 1917, quedó estipulado por vez primera el reglamento sobre el uso del Escudo y se acordó crear un símbolo que mostrara al águila de perfil. En 1968 se creó la primera ley sobre el uso de la Bandera, el Escudo y el Himno, donde se crearon las versiones que hoy conocemos de los tres símbolos patrios. En 1984 se crea la última ley donde se motivó a que los ciudadanos pudieran hacer uso de éstos para fortalecer nuestro nacionalismo.

El Escudo Nacional sólo puede ser utilizado en los documentos, monedas, medallas y sellos oficiales con las palabras “Estados Unidos Mexicanos”, formando un semicírculo superior. Por ley, su diseño no puede ser modificado.

/cms/uploads/image/file/321501/Escudo.jpg

Himno

En el AGN se conserva una versión reducida del Himno Nacional pues contiene sólo 4 estrofas. Originalmente, nuestro himno estaba compuesto por 10 estrofas y un coro; pero con el tiempo y hasta la actualidad, sólo se interpretan cuatro estrofas, además del coro.

Entre 1853 y 1854 se organizaron dos concursos, uno para componer la lírica del Himno Nacional y otro para musicalizarlo. Luego del proceso de selección, resultaron ganadores Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó, respectivamente. La composición fue entonada por primera vez en el Teatro Nacional, el 15 de septiembre de 1854.

/cms/uploads/image/file/321572/Himno1.jpg

Recuerda que durante tu visita al AGN podrás contemplar en la Sala de Banderas una exhibición permanente de nuestros símbolos patrios.

tomado de aquí

23 Agosto 2018, 497 Años de la Caída de Mexihco Tenochtitlan / Tlatelolco

23 Agosto 2018 Conmemoración de la Caída de Mexihco Tenochtitlan / Mexihco Tlatelolco

13 de agosto 1521 juliano: Cuauhtémoc, por instrucción del consejo de la gran confederación de Anáhuac, ahora México, entrega el territorio, la forma de vida en lo social, político, económico, familiar y educativo a los asesinos católicos españoles encabezados por Hernán Cortés. Para así diera inicio la Nueva España que duraría 300 años.

Dejando un mensaje en el cual anunciaba un nuevo amanecer donde resurgiría la grandeza de nuestra civilización una vez más.

La cultura originaria de México aún sigue viva, hagamos valer lo heredado para el beneficio y pro de la civilización de nuestro país.

facebook.com/AlianzaAnahuaca
www.alianzanahuaca.org

* En el calendario actual gregoriano cristiano la caída de Tenochtitlan se ubica el 23 agosto de 1521 y en 13 de agosto 1521 juliano. Esto como parte del ajuste de octubre de 1582 de los católicos cristianos.

* El día uno serpiente del ofrendamiento mutuo de flores del año 3 casa lo menciona los Anales de Tlatelolco y Cortés / Sahagún el 13 de agosto de 1521.

 

Fundación de Tenochtitlan, Conmemoración 2018. Vídeo

Celebración y Ceremonia por la Fundación de La Gran Tenochtitlan

alianzanahuaca.org estuvo presente en éste evento cultural por la fundación de la ciudad capital de México, una de las más grandes del mundo.

Estuvieron presentes muchos grupos y personas de diferentes lugares del país y fuera del él. Todo para esta conmemoración número 693 de la existencia de la Ciudad de México.

Esperamos sea de su agrado éste vídeo que registra lo acontecido el día jueves 26 de julio de 2018 en la cuenta cristiana, MahtlactlihuanYei Ollin ilhuitl ipan Tecuilhuitontli Metztli ipan Chicoace Tochtli Xihuitl.

LIKE Y COMPARTE

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑