
FB. Taller de Nepohualtzintzin en la Ciudad de Cholula, Puebla, los días 27 y 28 de enero

Basado en la investigación Nepohualtzintzin en el modelo matemático figurativo náhuatl, de Everardo Lara
Dirigido por Gabriel Retes
Guión de Everardo Lara, Ignacio Guzmán, Antonio Álvarez
Una producción de Asamblea para la Cultura y la Democracia AC, presidida por Jorge Pantoja
Ilustraciones de Augusto Mora, Cuitláhuac Lara, Uriel Pérez (Estudio Muerte Querida)
Hola! Los invitamos a participar y compartir la invitación al nuevo ciclo de cursos y talleres sobre lengua y cultura náhuatl, que darán inicio el próximo lunes 16 y martes 17 de enero de 2017.
En el caso de los cursos de lengua náhuatl, se trata de 15 sesiones de dos horas cada una, dos veces por semana (lunes o martes) en horario preferente de 17 a 19 horas. El costo es muy accesible e incluye un libro de 180 páginas y dos discos de audio con la lecciones, diálogos y lingüística así como ejercicios escritos de autoevaluación.
Otros cursos interesantes son los de Códices mesoamericanos, el uso y características del Calendario Mexicanos, un panorama general de la Arqueastronomía, así como el taller de uso y construcción del aparato de cálculo mesoamericano Nepohualtzitzin.
Flexibilidad de horarios de acuerdo al interés de los participantes. Apertura de grupos de acuerdo a la inscripción de al menos 5 integrantes.
No dejen pasar más tiempo e inviten a sus amigos y familiares.
Ce-Acatl
Cerro de Churintzio 108, casi esquina Av. Taxqueña
frente a la Central de Autobuses del Sur del Metro Taxqueña,
Col. Campestre Churubusco, Coyoacán, 04200 Ciudad de México.
Tel.: 55491882.
El Nepohualtzintzin es una matriz de cómputo de origen prehispánico que fue consevida a lo largo de miles de años de observaciones y análisis del comportamiento de las leyes de la naturaleza; donde no se utiliza lápiz ni papel porque todo se hace de manera natural, no de memoria y nos ubica en el aquí y en el ahora, además estimula todos los sentidos y las competencias del ser humano.
Conferencia-taller de nepo en el lugar de los hormigueros, Azcapotzalco ( Casa de Cultura )
el día 30 de abril a partir de las 12:00 horas, entrada libre.
Objetivo: Leer y analizar diversos textos de los profesores Tlacatzin Stivalet y Luciano Contreras para establecer la cosmopercepción ideológica, social y armónica de Anáhuac. Compilado de notas y comentarios en forma de ensayo sobre los textos analizados.
Sigue leyendo «Comprensión Filosófica de Anáhuac»
27 de octubre 2015, 19 a 21 hrs
por: Calmecac Altepetl Zacapan
Cooperación $ 15.00 pesos para el ponente
Calmecac Nexticpac La Viga: Calle Sur 75 # 4114 col. Ampliación Asturias, a dos calles del Metro La Viga.
Todos invitados y bienvenidos
Calmecac Nexticpac
Centro de Iniciación y Difusión de la Cultura de Anáhuac, México
www.facebook.com/CalmecacNexticpac
Reencuentro con el conocimiento ancestral.
21 y 22 de Junio 2014
Teatro en Nahuatl «El Teamoxtli»
Conferencias.
Talleres
Niños no pagan
Camino Agua Blanca 123, Huixquilucan Edo. Mex.
Ven a conocer y practicar este maravilloso modelo matemático ; basado en investigaciones reales de las matemáticas ancestrales de nuestros pueblos. Nepohualtzintzin es para todo mundo chicos y grandes.
Inicio 13 de Abril 13 horas