Nahuatlahtoltlamachtiltzitzintin. Venerables Clases de La Palabra Nahua. 9 y 30 abril 2022

Nahuatlahtoltlamachtiltzitzintin
Venerables Clases de La Palabra Nahua
9 y 30 abril 2022, 13 a 14 hrs, Cooperación Voluntaria

Imparte: Emma Carmona
Tianguis Cultural Anahuaca
http://www.AlianzAnahuaca.org


  • Objetivo general:
    Dar a rememorar la antigua palabra náhuatl a los estudiantes de éste curso, considerando dicho aprendizaje fundamental, base importante para el inicio de un desenvolvimiento que conlleva a estrechar caminos hacía la guía ancestral y trascendental de nuestra venerable toltecayotl dentro del Anahuac.
  • Objetivo específico:
    Despertar en el alumno la parte sensible-metafórica para su uso en el lenguaje propio. Capaz de modificar y hacer ver; dentro del mismo, la base del respeto y la reverencia como timón para hablar de una forma con mayor reconocimiento del mismo, en el otro y con ello permitir la concepción plenamente llevada a la acción en la forma de vida, consiguiendo así cambios en la cosmopercepción del individuo dando como resultado fructífero la modificación del pensamiento logrando y reconociendo como útil dicho proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Propósito:
    Durante el curso se darán a conocer las características generales de la lengua náhuatl, a su vez, se irán desenvolviendo los paradigmas que permiten delimitar la estructura que permite identificar a los sustantivos dentro de la lengua, así como el uso de prefijos, sufijos, singularidad, pluralización y posesión del mismo conjunto de palabras.

Durante la planeación también se darán a conocer algunas formas de saludar dentro de la variante del náhuatl clásico del siglo XVI y la variante de Acatlan Guerrero.

Acercamiento a nuestra cultura Mexica. Otra Senda

Hola gente bonita, los invito a que se integren con nosotros a este trabajo que hacemos con todo cariño para ustedes.

Acercamiento a nuestra cultura Mexica:
Lunes de 7 a 9 pm
Del 3 de febrero al 2 de marzo
Retribución por clase: $40
En: Cumbres de Maltrata 373. Col. Narvarte a 10 min caminando del metro Etiopía.

Aprenderemos la cuenta del tiempo de nuestros abuelos, entendiendo su dinámica, sus diferentes cuentas anidadas, sus relaciones astronómicas.
El Tonalpohualli, entenderemos la relación de la cuenta del tiempo con el cosmos y sus energías. Aprenderemos a leer nuestra energía natal y como esto nos puede ayudar en nuestro crecimiento.

Nos introduciremos en la estructura de la lengua nahua y vocabulario básico.

El objetivo principal es que nos adentraremos en entender su cosmopercepción y cómo esta puede ayudarnos en nuestra vida diaria y en nuestra comunidad.

Facebook

Diplomado Nahuat Nivel básico Gratis

Diplomado Nahuat
Nivel básico
Gratis

Ven y aprende nuestra lengua materna «el nahuat» en las instalaciones del palacio nacional en san salvador, todos los jueves a partir del 28 de junio de 2018.

De 2:00 pm a 4:00 pm
Todos los jueves a partir del 28 de junio de 2018
Duración: 5 meses
Mayores de 15 años
Material didáctico por cuenta propia

Inscripciones:
Ipnelsalvador@gmail.com
Whatsapp: 7003-0293

Lugar: sala de reuniones (palacio nacional)
El Salvador

Facebook: iniciativa portadores del nahuat
Web: www.portadoresdelnahuat.org

Cosmovisión Nahua Prehispánica

Objetivo: Que los participantes adquieran los conocimientos básicos para entender su cultura originaria, la estructura del idioma nahua y que puedan leer su energía natal y comprender su significado.

Plan del taller:
https://drive.google.com/file/d/0B3DXpdUrwBEQX1ZHQ0xsekFIZVk/view?usp=sharing

Calle Sur 75 No. 4114. Col. Ampliación Asturias.
Del. Cuauhtémoc C. P. 06890 Ciudad de México
facebook.com/CalmecacNextipac

Mazelhualtin: Primer Encuentro por la Reconstitución Integral del Pueblo Náhuatl

 

En el marco de la conformación del Concejo Indígena de Gobierno, los nahuas han decidido mirarse y escucharse como pueblo para permitir nunca más divisiones entre ellos.

Mazelhualtin: Primer encuentro por la reconstitución integral del pueblo náhuatl

11 y 12 marzo / Huitziltepec, sierra de Puebla /

Convoca: Congreso Nacional Indígena (CNI)

FB

Talleres de Lengua y Cultura Náhuatl

CEcce15896192_1312808028740363_8151797706945625558_o

Hola! Los invitamos a participar y compartir la invitación al nuevo ciclo de cursos y talleres sobre lengua y cultura náhuatl, que darán inicio el próximo lunes 16 y martes 17 de enero de 2017.

En el caso de los cursos de lengua náhuatl, se trata de 15 sesiones de dos horas cada una, dos veces por semana (lunes o martes) en horario preferente de 17 a 19 horas. El costo es muy accesible e incluye un libro de 180 páginas y dos discos de audio con la lecciones, diálogos y lingüística así como ejercicios escritos de autoevaluación.

Otros cursos interesantes son los de Códices mesoamericanos, el uso y características del Calendario Mexicanos, un panorama general de la Arqueastronomía, así como el taller de uso y construcción del aparato de cálculo mesoamericano Nepohualtzitzin.

Flexibilidad de horarios de acuerdo al interés de los participantes. Apertura de grupos de acuerdo a la inscripción de al menos 5 integrantes.

No dejen pasar más tiempo e inviten a sus amigos y familiares.

Ce-Acatl
Cerro de Churintzio 108, casi esquina Av. Taxqueña
frente a la Central de Autobuses del Sur del Metro Taxqueña,
Col. Campestre Churubusco, Coyoacán, 04200 Ciudad de México.
Tel.: 55491882.

Contacto

Vamos a Aprender Náhuatl, Ma Tiwelikan Nawatl, APP

Con el propósito de promover y fortalecer el uso de las lenguas indígenas nacionales, el Laboratorio de Ciudadanía Digital (LCD) en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la empresa desarrolladora Manuvo presentarán la aplicación móvil para la enseñanza y preservación de la variante del náhuatl de Acatlán, Guerrero, que combina la escritura con ilustraciones y audios convirtiendo el aprendizaje en una experiencia lúdica y didáctica.

La aplicación está dirigida a todas las personas que deseen conocer las expresiones y dinámicas comunitarias que caracterizan al mundo de la cultura y lengua náhuatl. Los contenidos y audios de la aplicación Vamos a aprender náhuatl se realizaron con la colaboración de Vanessa Medina Martínez, Octavio Medina Calzada, Pedro Linas Arcos, Josefina Matías Lima, Iván León Javier, hablantes de dicha variante lingüística, y Metzican, colectivo de creadores que busca rescatar y reforzar las raíces mexicanas a través de la ilustración.

La aplicación es una iniciativa del Centro Cultural de España en México y Fundación Telefónica México en colaboración con el INALI y Manuvo, a través del LCD. Cabe mencionar que la aplicación estará disponible para su descarga gratuita en los sistemas iOS y Android.

Vamos a aprender náhuatl, que será presentada mañana miércoles 7 de diciembre en el Centro Cultural de España en México, (localizado en la calle de Guatemala 18, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México), es la tercera de una serie que inició en 2015 con Vamos a aprender mixteco y siguió en 2016 con Vamos a aprender purépecha. Las tres fueron desarrolladas en el Laboratorio de aplicaciones en lenguas dentro del área de creatividad tecnológica del Laboratorio de Ciudadanía Digital en colaboración con la empresa desarrolladora Manuvo, con el objetivo de utilizar la tecnología para difundir y generar interés en las lenguas originarias, el sistema de vida comunitaria y la cosmogonía de los pueblos indígenas de México.

Cabe señalar que las palabras y expresiones reunidas en esta aplicación pedagógica fueron recabadas a partir del náhuatl de la región de Acatlán, Guerrero; sin embargo, puede ser funcional para otras variantes nahuas, debido a que la escritura y ortografía de esta aplicación recurre a las raíces de las palabras para que los lectores puedan identificarlas y comprenderlas fácilmente.

De acuerdo con la Encuesta Intercensal de 2015, en México existen siete millones 382 mil 785 personas de tres años o más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 6.5 por ciento del total nacional.

DESCARGA

Sigue leyendo «Vamos a Aprender Náhuatl, Ma Tiwelikan Nawatl, APP»

4° taller «Identidad Anahuaca» Cuautitlán Izcalli.

13938397_1762673310621585_595640661642049091_n

Atenta invitación al 4° taller «Identidad Anahuaca» con la presentación de nuestro amigo Pepe Nahui, representante de la cultura anahuca con presencia en la Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlan 4, dirigente del grupo de danza cultural Tlamachtilcalco.
Se impartirá el día viernes 5 de Agosto a partir de las 8pm en Sta. Barbara Tlacatecpan Cuautitlan Izcalli Estado de México en el interior del auditorio.

El costo del taller es de $15 pesos.

informes: 5547852174, COMPARTE!

Más info AQUÍ

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑