Muestra Cultural de los Pueblos Mixtecos
25 y 26 enero 2019
Puebla, Oaxaca, Guerrero
Universidad Autónoma de Chapingo
Muestra Cultural de los Pueblos Mixtecos
25 y 26 enero 2019
Puebla, Oaxaca, Guerrero
Universidad Autónoma de Chapingo
Talleres Centro Cultural José Martí 2019
Enero – Diciembre 2019
Nahuatl Clásico
Cultura y Lengua Náhuatl
Zapoteco
Mixteco
Dr. Mora 1, Col Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, metro Hidalgo
Kadikinda: es una aplicación móvil que favorece el aprendizaje de la lengua indígena denominada Mixteco enfocada para niños de 5° año de primaria. Es un video juego de memoria que representa los números en español y su traducción en Mixteco el nombre de la aplicación es Kadikinda que significa en español “Jugar”. Esta aplicación tiene como objetivo el rescate de la lengua indígena “Mixteco” pues se pretende que mediante el juego y el reconocimiento de figuras se memoricen la escritura y lectura de los números.
Playstore (android)
Aprende la lengua Ñuu Davi de Sta. Inés de Zaragoza, Oax., una variante del mixteco de la familia lingüística oto-mangue. La aplicación, desarrollada en el Laboratorio de Ciudadanía Digital, permite navegar por 20 lecciones en las que aprendes a saludar, escribir y contar; además de conocer el sistema de vida comunitaria, los animales domésticos y silvestres y la composición geográfica de la comunidad de Sta. Inés.
Aprende la lengua Ñuu Davi de Sta. Inés de Zaragoza, Oax., una variante del mixteco de la familia lingüística oto-mangue. La aplicación, desarrollada en el Laboratorio de Ciudadanía Digital, permite navegar por 20 lecciones en las que aprendes a saludar, escribir y contar; además de conocer el sistema de vida comunitaria, los animales domésticos y silvestres y la composición geográfica de la comunidad de Sta. Inés.
Convocatoria Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014
Convocatoria en Lenguas Indígenas
A las instituciones y agrupaciones que integran la lista que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 49 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, el Consejo de Premiación ha formulado y publicado en la página de internet http://www.sep.gob.mx y a la que habrá de dirigirse para invitarlas a que propongan candidatos al Premio Nacional de Ciencias y Artes correspondiente al año 2014, de acuerdo con las siguientes bases:
Pueden participar creadores, docentes e investigadores mexicanos por nacimiento o naturalización, que hayan contribuido al enriquecimiento del acervo cultural del país o al progreso de la ciencia, el arte o la filosofía. Los candidatos al premio deben ser postulados por dependencias de la administración pública, universidades o instituciones de educación superior, asociaciones culturales o científicas, colegios de profesionistas u organizaciones de artesanos. Las disciplinas abiertas a concurso son: bellas artes (incluye diseño gráfico y diseño arquitectónico); ciencias físico-matemáticas y naturales; ciencias sociales y filosofía, historia, lingüística y literatura; artes y tradiciones populares y tecnología y diseño (incluye diseño industrial). Los candidatos para las cinco primeras áreas deben ser personas físicas; sólo en el campo de artes y tradiciones populares pueden participar comunidades o grupos sociales.