El Centro Comunitario Ecatepec – Casa de Morelos, te invita a asistir al SEGUNDO FESTIVAL DEL MAÍZ, el 28 Y 29 de septiembre de 2019, de 10 a 18 h. ENTRADA LIBRE Conferencias, expo-venta, talleres, música, teatro, danza regional y otras actividades culturales.
Área de Contacto: COMUNICACIÓN EDUCATIVA
5839 5864, Ext. 113
1er Encuentro de Maíz Criollo en Xochimilco
En el día de la candelaria reviviendo la tradición oral de la presentación de las semillas aquí en Xochimilco
2 de Febrero 10:00 hrs. Casa de Cultura Xochimilco
dialogo con el niño maíz
4a Feria del Maíz Zumpango, Tlaxcala 2018
4a Feria del Maíz Zumpango, Tlax 2018
dom 9 dic 2018, 10am
Explanada de la iglesia de Zumpango, Atlangatepec, Tlaxcala
2a Feria de Máiz 2018. Tlalpan
2a Feria de Máiz
Sab 6 y dom 7 Oct 2018
Mercado Alternativo de Tlalpan
Exposición de maíces todo el día, venta de helados gibrán elaborados con maíz, venta de tortillas artesanales
El origen del maíz. Conferencia
Los viernes de la evolución | El origen del maíz
Vie 12 Oct 2018 – 18:00h
Ciencias Biológicas y de la Salud
Donceles 104, Centro Histórico, Ciudad de México
Antonio Lazcano Araujo – José Sarukhán – miembros de El Colegio Nacional – Coordinadores
Transmisión en vivo: Sí
Viernes 12 / 18 h
Ciclo de conferencias
Los viernes de la evolución
Coordinan: Antonio Lazcano Araujo (ECN) y José Sarukhán (ECN)
Imparte: Jean Philippe Vielle (LANGEBIO-Irapuato)
Tema: El origen del maíz
Sesiones para ponderar la esencia y el origen de la vida, desde la mirada de la biología evolutiva.
El campo en la ciudad, la ciudad en el campo. Maíces nativos en los pueblos originarios de Tlalpan, Ciudad de México
El campo en la ciudad, la ciudad en el campo. Maíces nativos en los pueblos originarios de Tlalpan, Ciudad de México
Jueves 20 de septiembre del 2018
11:00 horas
Invitación para la presentación del libro:
“El campo en la ciudad, la ciudad en el campo. Maíces nativos en los pueblos originarios de Tlalpan, Ciudad de México”
Casa del Virrey de Mendoza en Centro de Tlalpan CDMX
La Dieta de la Milpa. Modelo de Alimentación Mesoamericana
La Dieta de la Milpa. Modelo de Alimentación Mesoamericana Biocompatible
Objetivo General: Definir y difundir un modelo de alimentación saludable basado en los alimentos mesoamericanos que forman parte de nuestra identidad cultural, que impacte positivamente en la salud, tanto de personas sanas, como de personas con enfermedades donde la alimentación tiene un papel trascendental.
(mirror)
Maíz Nuestro de Cada Día
* Maíz Nuestro de Cada Día *
COMPARTE
https://www.facebook.com/AlianzaAnahuaca/
tomado de: http://semillasdevida.org.mx/images/sembradores/folletonios.pdf
La Milpa de Nuestros Abuelos. Fundación Semillas de Vida A.C
Para los servidores públicos de la delegación
Milpa Alta es una enorme responsabilidad
acompañar el proceso de trabajo y lucha que
diariamente emprenden, desde hace cientos de
años, los hombres y mujeres de esta región de
nuestro país en torno a la defensa de los recursos
naturales y la dignidad de nuestros pueblos.
Un ejemplo emblemático de esto último es el
ancestral cultivo del maíz, motivo y razón de
una lucha que empuña la conciencia de miles de
hombres y mujeres que actualmente nos oponemos
al uso de semillas transgénicas en el mundo
y, desde luego, en el territorio de nuestros
pueblos en México, por los nocivos impactos
culturales, ambientales y económicos que esto
ocasiona.
El Niño Maíz – La Niña Maíz, Ceremonia
El Niño Maíz – La Niña Maíz
vie 20 abril 2018, 16 hrs
Centro Ecoturistico Tlazocihuapilli S.C
Frente al busco de Cuauhtemoc, Xochimilco Centro
5583068228
Reserva del maíz nativo autóctono del pueblo Xochimilca
«Germán Díaz Jiménez me estan preguntado si lo la ceremonia del maiz sera una velacion o una ceremonia, comentando lo siguiente el tlalmanali que se formara con la fuerza colectiva , es con el maiz que vamos a sembrar, entonces tenemos que hablar con el espiritu del niño maiz de la niña maiz con la fuerza de siete serpiente para que acompañe con la fuerza necesaria hasta hacerse adulto, fortalezca y lo acompañe a el niño precioso con flores y con cantos, solo para personas con el corazon abierto con herramienta pala derecha para participar en la siembra, se realizara en parejas en dualidad equipo para acampar, y comida para compartir»
Corazones de maíz: La Milpa Nahuatl y Tutunakú
Documental que cuenta el origen del maíz según los mitos tradicionales de nahuats y totonakús de la Sierra Norte de Puebla.
Un largo camino que va del descubrimiento del teocintle, su domesticación del teocintle por los primeros campesinos que mejoraron la planta hasta crear el maíz. Cómo la planta de maíz transformó a los hombres y mujeres y cómo permitió el surgimiento de las grandes civilizaciones mesoamericanas.
Corazones de maíz aborda la evolución biológica y cultural del maíz y los pueblos indígenas que llevaron a cabo una selección de semillas año con año, durante generaciones.
10 de diciembre de 2016
sábado , 15:00 – 15:30 hrs.
Entrada libre
Museo Nacional de las Culturas
Moneda 13 Centro Histórico. Col. Centro (Área 2) C.P. 6010, Deleg. Cuauhtémoc. México, Ciudad de México
Sunú, Documenta
Visto a través de los pequeños, medianos y grandes productores de maíz en México, Sunú hilvana distintas historias sobre un mundo rural amenazado. Viaja al corazón de un país donde los pueblos alientan su determinación a seguir siendo libres, a trabajar la tierra y cultivar sus semillas, a vivir su cultura y su espiritualidad en un mundo moderno que no los valora pero, a la vez, los necesita. Revela cómo el maíz y todo lo que engendra está en riesgo de perderse para siempre y comparte un tapiz generoso de mensajes sencillos y sentidos para campesinos del mundo y la gente de ciudad que, si no actúa, pronto puede perder la posibilidad de elegir.
03 de diciembre de 2016
sábado , 16:00 – 17:20 hrs.
Entrada libre
Museo Nacional de las Culturas
Moneda 13 Centro Histórico.
Col. Centro (Área 2)
C.P. 6010, Deleg. Cuauhtémoc
México, Ciudad de México
sitio
Sin Maíz no hay País. Páginas de una Exposición
Es un documento complementario de la exposición Sin maíz no hay país montada durante 2003 en el Museo Nacional de Culturas Populares. Reproduce básicamente los textos con los que se realizaron las cédulas de sala de dicha exposición, las cuales hicieron referencia a aspectos como la convivencia con esta maravillosa planta, su origen y expansión por todo el mundo. Su importancia como alimento de alto valor nutritivo y base de una de las cocinas más exquisitas y originales, así como sus capacidades curativas y sus múltiples aplicaciones industriales.
1er Festival Internacional del Elote y el Maíz.
Zócalo de Zacatlan Puebla. 2014
12 13 y 14 de septiembre
Un festival para revalorar el cultivo del maíz criollo en nuestro campo mexicano y proteger esta práctica ancestral, a través de rituales, actividades culturales, artesanales y gastronómicas.
Estableciendo una convivencia intercultural de Zacatlán para el mundo por medio de la tecnología.
Sigue leyendo «1er Festival Internacional del Elote y el Maíz.»
Festival del Maíz y Las Hormigas
Según una leyenda tolteca, los antiguos habitantes de Azcapotzalco descubrieron el maíz gracias a las hormigas, quienes transportaban los granos y los escondían bajo tierra.
Para preservar la cultura de la siembra e informar sobre los riegos que conlleva consumir alimentos transgénicos, los próximos 11, 12 y 13 de julio se celebrará la segunda edición del Festival del Maíz y las Hormigas, en el Parque Tezozómoc, de 9:00 a 18:00.
“Primera Feria Estatal en Defensa de Nuestra Milpa y los Maíces Nativos”
Proyección del Documental y Mesa de Análisis: Patentes sobre la Vida, El Caso del Maíz Transgénico en México
Estudiantes del Colegio de Geografía rumbo al Día Mundial Contra Monsanto invitan a la pProyección del documental y mesa de análisis: Patentes sobre la vida, el caso del maíz transgénico en México (México/2013/58 min).
Con la Participación de
Berenice Fernández Mateos (UAM-C / Realizadora del documental)
Mina Lorena Navarro Trujillo (FCPyS)
Miércoles 21 de Mayo a las 12 pm Sala A de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM
EventoCarnaval del Maíz, Marcha Mundial Contra Monsanto
Hace exactamente un año se celebró una de las más grandes movilizaciones en todo el mundo, la marcha mundial V.S. Monsanto.
Este 24 de Mayo te invitamos a participar en el segundo año consecutivo donde se llevará a cabo el Carnaval del Maíz, disfrázate, únete con tu bicicleta adornada o con lo que quieras llevar con tema carnavalesco, celebremos la vida, ataquemos a Monsanto de manera subversiva con risa y diversión, defendamos nuestro patrimonio de aquellos que pretenden patentar las semillas y lucrar con nuestra tierra y salud.
Toledo Inicia Campaña Contra el Maíz Transgénico
Toledo Inicia Campaña Contra el Maíz Transgénico
El artista y filántropo oaxaqueño, Francisco Toledo, inició una campaña para recabar un millón de firmas de adhesión, para que en México no se autorice la siembra de maíz transgénico. Con una carta dirigida al presidente, Enrique Peña Nieto, el creador, fundador del Patronato Pro Defensa y Conservación del patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca A. C. (PRO-OAX) hace un llamado a la revisión de pruebas científicas y a escuchar la voz de los habitantes de comunidades indígenas que no quieren las semillas de maíz transgénico.
La carta, que circula desde el 30 de marzo en la ciudad, se puede firmar en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) Macedonio Alcalá 507, donde también se podrá consultar la reseña «La postura de un experto contra el maíz transgénico» de Alejandro de Ávila Blomberg, en el que expone los motivos para oponerse al maíz GM, por sus efectos sobre la salud humana.
Sigue leyendo «Toledo Inicia Campaña Contra el Maíz Transgénico»
Ngo no dethä, Fiesta del maíz
Ngo no dethä, Fiesta del maíz
Por la defensa de nuestro patrimonio biocultural ¡No a los transgénicos!
Abril 13/2014 09:00 hr
Centro de la Comunidad Yumbu de San Juan Ixtenco, Tlaxcala
Carnaval del Maíz 2013, Fuera Monsanto
Carnaval del Maíz, ¡Fuera Monsanto!
Mayo 25 2 pm. Nos vemos en el DF para marchar de Bellas Artes al Monumento a la Revolución
Organízate y protesta en tu comunidad.
Contáctanos a: 132ambiental@hotmail.com; feliziano132@gmail.com; carnavaldelmaiz@gmail.com