Tianguis Cultural Anahuaca, Trueque y Venta. ¡Ven y Participa!. Entrada Libre

Tianguis Cultural Anahuaca: 25 feb 2023, 11 a 17 hrs

¡ Trueque y Venta, ven y participa, Entrada Libre !
2o y 4o sábado de cada mes, afuera del Metro Dvo Oceanía CDMX

Actividades culturales, artesanías mexicanas, danza, música, conferencias, juegos, talleres, joyería, libros, artículos naturales, medicina tradicional y todo lo relacionado a nuestras culturas milenarias de México Anáhuac.


ubicación:


Quien lleve mercancía para venta y/o trueque les compartimos la siguiente información:

El Tianguis está enfocado al Trueque y Venta de productos, objetos, artesanías, medicina, conocimiento, etc., relacionados con las Culturas Originarias de México Anáhuac.

Al llegar se da aviso en la carpa de la Alianza Anahuaca y se toma el lugar que mejor nos guste, eres libre de escoger.

Queremos el tianguis crezca, sea de calidad, haya diversidad de artículos y sea un lugar de encuentro Cultural Anahuaca. Se les propone dar precios accesibles y justos para que la gente asista con interés.

Comida y bebida lo más saludable, bienvenida

TODOS debemos ayudar a mantener limpio el espacio y cuando se llega al lugar apoyar en levantar la basura que haya, no importa no sea nuestra.

Sigue leyendo «Tianguis Cultural Anahuaca, Trueque y Venta. ¡Ven y Participa!. Entrada Libre»

1er Paso Cenital sobre La Gran Tenochtitlan, 17 mayo 2022. Zócalo CDMX

*1er Paso Cenital sobre La Gran Tenochtitlan*
17 mayo 2022, 9 a 15 hrs, Zócalo CDMX
¡ Todos invitados !

Tonatiuh, Huitzilopochtli, La Gran Águila, El Sol nos da directamente por vez primera en el año, viene del sur con su energía para estas tierras y para todos los mexicanos, Tenochtitlan Vive

Cita 9 am, Ceremonial 12 hrs, acto simbólico 13:40 hrs

Facebook / Youtube


Recomendaciones para la Fiesta:

Tianquiztli Anahuaca. 29 ene 2022

Tianguis Cultural Anahuaca, VENTA Y TRUEQUE
Sábado 29 ene 2022, 10 a 17 hrs
afuera del Metro Deportivo Oceanía, Línea B, CDMX México

Artesanías mexicanas, medicina tradicional, artículos de danza azteca y todo lo relacionado a nuestra cultura milenaria de Anáhuac México.

Entrada Libre
Mexicanidad, Tradición y Todos los Mexicanos Bienvenidos. El Tianquiztli se hace un un sábado sí y uno no



Mihtotiliztli Danza Mexica Azteca y Ulama Juego de Pelota


Sigue leyendo «Tianquiztli Anahuaca. 29 ene 2022»

Ceremonia de Ullamaliztli, Año Nuevo Mexicano 9 Casa

*Ceremonia de Ullamaliztli*
AÑO NUEVO MEXICANO 9 CASA
Miércoles 10 marzo 2021, 4pm. Plaza Tlaxcoaque CDMX.
MahtlactlihuanYei Ocelotl Nemontemi, Chicoyei Tecpatl Xihuitl

*Festival Cultural Virtual 9 Casa, Año Nuevo Mexicano*
transmisiones por:
www.youtube.com/AlianzaAnahuaca

A los jugadores interesados en participar pueden asistir, ahí se dirá la mecánica en que se realizará.

A todos los asistentes favor de llevar cubrebocas y antibacterial personal. Absoluto respeto y cuidado para todos.

Mexihco Tenochtitlan, 694 Años de su Fundación

Mapa Final 02

Atráz 01

001002 b

*Mexihco Tenochtitlan, 694 Años de su Fundación*
26 Julio 2019, Zócalo CDMX, 10 hrs

* Programación: *
– 25 julio 2019. Monumento a la Fundación –
21:00 Inicio Velación, concluye 06:00 hrs del 26 julio

– 26 Julio 2019. Zócalo CDMX Tenochtitlan
06:00 Elaboración Colectiva de Ofrenda (Tlalmanalli). Apoya con flores, fruta, agua, etc.
10:00 Inicio Ceremonia, Magna Danza Azteca, Juego de Pelota, Micro Abierto
13:30 Acto simbólico por el Segundo Sol Cenital sobre la CDMX
17:00 Término de actividades y palabras generales.

* Se está generando un colectivo de grupos y personas quienes buscan la UNIDAD y HERMANDAD, mismos que han estado trabajando y acordando previamente todas las formas, maneras y tiempos en que se realizarán las actividades. Este colectivo es abierto a todos los mexicanos que gusten apoyar y trabajar por y para todos.

* Cualquier circunstancia, imprevisto o duda con respecto a esta programación y mapa se resolverá mediante el comité organizador quien está y estará en coordinación con las autoridades de la CDMX. Esto para mantener en todo momento la seguridad y control del evento, así como el orden y cumplimiento de lo acordado para las actividades de esta programación. Remitirse al módulo de información.

* Micro Abierto: Cualquier persona podrá tomar el micrófono para expresarse, cantar, declamar, etc, hasta por 5 minutos. Cuestiones exclusivas de la Cultura de México

* Zona Alterna: espacio libre para cualquier grupo o persona que guste manifestarse de manera independiente a lo conformado por éste mapa. Todo relacionado a la Cultura Autóctona de México y a La Gran Tenochtitlan.

* PROHIBIDO: Consumo de alcohol y sustancias ilegales, venta, cobro por la realización de actividades, pedir dinero. TODAS LAS ACTIVIDADES ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

– Habrá espacio y control para el resguardo de mochilas y cosas de los participantes. Así también para el alimento.

– Se están haciendo mesas de trabajo (ceremonia, logística, seguridad y orden, diseño, difusión y redes, comida, limpieza, etc.) para tener una fiesta magna y con el respeto que se merece. La invitación está abierta a todos los que gusten trabajar de manera unificada. ÚNETE, CONTRIBUYE Y PARTICIPA !!!

«En tanto que permanezca el mundo no acabará la fama y la gloria de México-Tenochtitlan»
UNA FIESTA DE TODOS Y PARA TODOS LOS MEXICANOS

facebook.com/FundacionDeTenochtitlan

 

Comité Organizador (actualización constante)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2o Torneo Internacional de Juego de Pelota. Teotihuacan

Ulamaztli

Este 4, 5 y 6 de Mayo se llevará a cabo el Segundo Torneo Internacional de Juego de Pelota “Ulamaztli”, Teotihuacán 2018, en el Deportivo Braulio Romero ubicado en calle Francisco Villa en San Martín de las Pirámides, el acceso para observar este deporte ancestral consta de 4 paquetes que van de 190 a 690 pesos, este último incluye entrada a los tres dias de evento, camping, conferencias, temazcales.

Actualmente son 17 estados que promocionan este deporte, lo pueden jugar tanto hombres como mujeres sin importar la edad, solo se necesitan una pelota de caucho macizo, dos equipos de siete elementos y una cancha plana.

El partido se juega descalzo, dura dos tiempos de 20 minutos cada uno pero a veces puede durar toda una semana desde que sale el sol hasta que se mete por lo que se pone a prueba la resistencia de los jugadores.

El juego de pelota o de cadera es un juego que provoca hematomas por la dureza de la pelota “los ocho primeros meses son los más difíciles, pero cuando tu cuerpo se acostumbra  a dar el golpe con la cadera, el dolor disminuye.

Para proteger la cadera se usa un taparrabo o fajilla de piel que ayuda a que el golpe de la pelota no sea directo.

Aunque este es un deporte o juego ancestral, no se tiene apoyo por parte del gobierno por lo que los jugadores obtienen sus propios recursos a través de la danza prehispanica y se encuentran en la búsqueda de obtener una beca que les permita continuar con esta herencia cultural.

Para este segundo torneo se contará con la participación de las delegaciones en la rama femenil de Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Sonora, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Veracruz, Michoacán y en la rama varonil además de las mencionadas se agrega Ciudad de México y Querétaro.

De igual forma se espera contar con la participación del Salvador y Honduras.

texto tomado de aquí

Expo Mexihca

15194496_707020659444915_5962661224214561961_o

Una exposición de la riqueza cultural, ceremonial y festiva de la Gran Mexihco-Tenochtitlan en la moderna Ciudad de México.

Durante 7 días tendremos la fortuna de disfrutar el acervo cultural de nuestra tradición originaria; magnas conferencias, exposiciónes etnomusicales y pictoricas, juegos de pelota, talleres de permacultura, danza ceremonial mexihca, medicina tradicional, grastronomia prehispanica y más.

Este es un excelente encuentro para que las nuevas generaciones puedan acercarse al riquisimo acervo de nuestra cultura milenaria.

ENTRADA LIBRE / CONTACTO
Sigue leyendo «Expo Mexihca»

Festival Prehispánico Monte Sagrado, Chapantongo 2014

aa 02

El Festival Prehispánico Monte Sagrado, Chapantongo 2014

Es un festival anual que se organiza para preservar y difundir la riqueza cultural, ecológica, turística y arqueológica del “Cerro del Hualtepec” como el lugar mítico del nacimiento del dios Huitzilopochtli y pieza central en la mitología mexica. Con un enfoque que permita la preservación del patrimonio histórico, como fortaleza inspiradora de la sociedad, memoria colectiva de los pueblos y herencia que conserva vivas las acciones de sus antepasados, será capaz de evocarlas y proyectarlas para enfrentar los problemas presentes y futuros.

Sigue leyendo «Festival Prehispánico Monte Sagrado, Chapantongo 2014»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑