500 Años de La Noche Victoriosa de Cuitlahuac

*500 Años de La Noche Victoriosa de Cuitlahuac*
30 Junio 2020, La Gran Tenochtitlan CDMX

Hace 500 años en ésta ciudad había también una pandemia que vino del extranjero, muchos murieron y los demás LUCHARON para defender la vida, la tierra y nuestra cultura. Seguimos aquí aún con esto y al igual que nuestros ancestros lo hicieron, sobreviviremos gracias a la grandeza de nuestra gente y de nuestra nación. Con respeto y seriedad honraremos a los que vivieron en aquella época y al penúltimo gran portador de la palabra del Anáhuac México: Cuitláhuac

+++ Plazuela del Árbol de la Noche Victoriosa +++
metro Cuitlahuac o Popotla

– 09 a 12 hrs: Mensaje del Movimiento Confederado Restaurador de Anáhuac
Apertura de rumbos
Cesar Morlán Valle, porqué aconteció en ésta fecha ?
Tenamaztli, La grandeza de Cuitlahuac
Maricela Ugalde, las técnicas de defensa mexicas
Izkaltekatl Nieva, El año de Cuitlahuac, hacia el 2021

– 11 hrs: Elaboración de Tlalmanalli
– 12 hrs: Inicia Danza

– 13 a 15 hrs: Acto protocolario del Centro Cultural Arbol de la Noche Victoriosa
con la visita del Alcalde de la Miguel Hidalgo

– 15 hrs en adelante: Continua la ceremonia de Danza

+++ Carrera Ceremonial Hacia la Victoria +++
Iztapalapa, cerro de las 3 cruces

– 09:00 hrs: Salida Teokaltin Cuitlahuac
info: 5545478522

++ Transmisiones por:
www.facebook.com/cilintli.soriano / www.facebook.com/AlianzaAnahuaca

En la medida de lo posible #QuedateEnCasa
No asistas si tienes alguna enfermedad crónico degenerativa o presentas algún síntoma covid
Si asistes USA CUBRE BOCA y lleva solución desinfectante al 70 de alcohol
Respetemos las medidas sanitarias vigentes y seamos responsables con la pandemia

Hace 500 años ocurrió la batalla en la que Cuitlahuac venció a los invasores de Mexico Tenochtitlan, y Hernán Cortés ante esa derrota, lloró en Popotla. Los europeos trajeron enfermedades al Valle de Anahuak, que se vio ante una pandemia de la viruela, que mató a muchos, al mismo Cuitlahuac unos meses después. Los invasores no sólo nos trajeron una pandemia también quisieron acabar con nuestra identidad, y con la riqueza de nuestra cultura que atesoraba un método de equilibrio del buen vivir. Sin embargo, fuimos fuertes, permanecimos, resistimos. Hoy cumpliendo exactamente los 500 años, llega un virus llamado Coronavirus , no debemos olvidar nuestras raíces para surgir como lo que somos, una gran riqueza cultural. En este sentido debemos retomar nuestra medicina, la antigua ciencia, la forma ancestral de nuestra economía, la idea de nuestra soberanía. Salgamos victoriosos como hace 500 años.

FLOR. Festival de las Lenguas Originarias

En México actualmente existen 364 variantes de lenguas originarias, las cuales lo llevan a posicionarse dentro de las 10 naciones con mayor cantidad de diversidad lingüística y cultural en el mundo. Por ello la importancia radica en la preservación y difusión de las mismas.
La Alcaldía Iztapalapa a través de su Dirección Ejecutiva de Cultura te invita a que asistas el próximo jueves 21 y viernes 22 de febrero al “Festival de Lenguas Originarias: FLOR”. La cita es en la Macro Plaza del Jardín Cuitláhuac, ubicado en calle Victoria y 5 de Mayo, Barrio San Lucas, a partir de las 11:00 horas.
¡Te esperamos!
#EntradaLibre

link desde donde estará transmitiendo la Cabina Radio:

http://www.metateradio.home.blog

 

Historia, Senderismo y Arqueología del Cerro de la Estrella. Taller

Historia, Senderismo y Arqueología del Cerro de la Estrella
Taller que se dio en el Archivo Histórico de Iztapalapa

«En el presente taller haremos una revisión histórica, así como los trabajos arqueológicos que se han llevado acabo en el Huizachtépetl, mejor conocido como Cerro de la Estrella. También analizarémos los mitos, leyendas así como sucesos màs sobresalientes del sitio. Para culminar en una sesión de senderismo en la cual visitarémos los espacios más emblemáticos de este volcán extinto»
https://www.facebook.com/events/124616031584222/


LIKE, COMPARTE Y APOYA

https://www.alianzanahuaca.org
https://www.patreon.com/alianzanahuaca
https://twitter.com/AlianzAnahuaca«

Festival de Fuego Nuevo Iztapalapa 2018

No te pierdas este sábado 1 y domingo 2 de diciembre, a partir de las 11:00 horas, el Festival de Fuego Nuevo Iztapalapa 2018. Contaremos con diversas actividades como #Danza,#JuegoDePelota#PoesíaEnLenguasOriginarias,#MedicinaTradicional#ExpoVentaArtesanal y#Talleres. La cita es en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac, ubicada en Calle Victoria y 5 de mayo, Barrio San Lucas, Iztapalapa. 
¡La Alcaldía Iztapalapa en coordinación con su Dirección Ejecutiva de Cultura te invitan!

14a Fiesta de la Amistad, Cerro de la Estrella. Video

alianzanahuaca.org estuvo presente en éste evento anual, ahora realizado en el Huizachtepetl Cerro del Huizache, mal llamado cerro de la estrella en Iztapalapa. Esperamos sea de su agrado esta cobertura.

Las fiestas de la amistad e identidad Anahuaca son un evento de intercambio y convivencia cultural entre los calpultin asistentes, con el fin de preservar nuestra cultura y tradición así como fomentar la conservación de nuestras raíces ancestrales heredadas por nuestros abuelos del Anáhuac. Este evento se enmarca en el tiempo del nacimiento del sexto sol, representando la semilla del esfuerzo de todos aquellos que dieron su vida, para conservar y transmitir de generación en generación los conocimientos preciosos de nuestra cultura autóctona tal y como fue ordenado por nuestro Huey Tlahtoani Cuauhtemoctzin.

Carrera Ceremonial En Relevos, Noche Victoriosa de Cuitlahuac 2018

Caminata carrera ceremonial
Público en General (corredores, familia, niños)
Iztapalapa- Popotla
30 junio
498 noche victoriosa
Cita- predio la pasión a un costado de las cruces
Hora- 13:30 horas
Ruta- Iztapalapa (predio la pasión) – Tenochtitlan (zócalo)- Popotla ( Árbol de la noche victoriosa).

Traslado de fuego sagrado símbolo de unificación de dos pueblos, iztapalapa- Popotla
Quién guste ser participe de la caminata acudir directamente el día de la caminata

Danza mexica ceremonial en el árbol de la noche victoriosa a partir de las 14 horas y recibimiento de los que vienen en la caminata.

Encendido del Fuego Nuevo, Huizachtepetl, Nov 2016

* Viajes AlianzAnahuaca *
Visita al cerro de la estrella (Huizachtepetl nombre original) para participar en las actividades organizadas por varios grupos culturales.

LIKE Y COMPARTE, CON ESO NOS AYUDAS EN MUCHO
Apoya a Alianza Anahuaca https://www.patreon.com/alianzanahuaca
Suscríbete acá https://goo.gl/yftqy9
——————————­—-
Sigue a Alianza Anahuaca para más contenido
——————————­—-
Facebook: https://www.facebook.com/AlianzaAnahuaca
Sitio web: http://alianzanahuaca.org
Twitter: https://twitter.com/AlianzAnahuaca

Fuego Nuevo, Ruta de Aztlan y Tenochtitlan Aztlan

14717258_1502127986469672_109464568280867014_n

18 DE NOVIEMBRE DEL 2016

 Prendido de los fuegos Sagrados del Fuego Nuevo, cada sitio sagrado de la comunidad indígena de México y Mesoamérica, punto a las 00.00 h Cenit de las Pléyades.
 Cita 10:00 pm cima del Cerro de Cuahilama y 00:00 h
 Cita 10:00 pm cima del Cerro de la Estrella y 00:00 h
 Cita 10:00 pm plaza de Tecomal Reloj, Milpa.
 Cita 10:00 pm pueblo de Aztatan, Nayarit, Lugar Sagrado Loma de la Cruz. y 00:00 h prendido del fuego, con el consejo de los Marakames Huicholes, velación toda la noche.
-Atzcapotzalco, Ciudad de México.
 Conferencia Fuego Nuevo. (Pendiente hora)
 19:00 h Observación de las Pléyades en la plaza de Delegación Atzcapotzalco.

Sigue leyendo «Fuego Nuevo, Ruta de Aztlan y Tenochtitlan Aztlan»

495 Noche Victoriosa de Cuitlahuac

495 noche victoriosa

«Celebración de la noche victoriosa del buey tlahtuani citlahuac venciendo al invasor español, los esperamos 30 de junio fecha marcada lee la cual fue esta batalla en la que nos defendimos como nación, como fortaleza después de aquel genocidio que cometieron hagamos esta ceremonia a forma de recordar a nuestro abuelos que dieron y siguieron su lucha hasta el final que aun los tenemos presentes y que nuestra identidad y origen sigue vivo

30 junio 2015
16:00 Hrs
Plazuela del árbol de la noche victoriosa muy cerca del metro cuitlahuac o popotla sobre la calzada México Tacuba

Recuerden temporada de lluvia para que prevengan buena ropa de cambio y el cuidado de los que llegan a usar plumas Ometeotl»

Facebook

IXTLI, Evento Cultural por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Ixtli Iztapalapa

del 2 al 31 de Agosto 2014
Museo de las Culturas Pasión Por Iztapalapa
– Exposición de Atuendo Anahuaca
– Fotografía y Arte Indígena (expo y venta)
Inauguración sábado 2 de agosto, 5 pm

Como parte del «Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo» el 9 de Agosto, se llevará acabo éste evento conmemorativo en Iztapalapa.

Todos cordialmente invitados
Museo: Calz. Ermita Baja 100 entre Melchor Ocampo y Morelos, Barrio San Pablo, Iztapalapa. Metro Cerro de la Estrella o Iztapalapa

alianzanahuaca.org

Exposición de Atuendo Anahuaca, Sara Vera

Exposición Sara FACEBOOK

2 al 30 Agosto de 2014
Museo de las Culturas Pasión por Iztapalapa
Expositora: Tlacuilo Sara Vera; Calmecac Nexticpac
Inauguración, pasarela y conferencia: 2 de agosto, 5pm.

El 9 de Agosto es el «Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo» y como parte de las actividades para celebrarlo se realizará el Evento Cultural IXTLI (ojo-rostro en nahua).

Sigue leyendo «Exposición de Atuendo Anahuaca, Sara Vera»

Clausurado Temazcal en el Museo del Fuego Nuevo, Huizachtepetl

cla

«Amigos con gran tristeza comunico que el día de ayer (27 marzo 2014) fue clausurado el Temazkalli del Museo Fuego Nuevo, la secretaria de medio ambiente, les pido a todos que se han beneficiado de este espacio comunicarse conmigo para ingresar la queja de esta clausura y violación a nuestros derechos de usos y costumbres… y aquellos que quieran apoyar…. 5545478522»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑