Jardín Hidalgo, Coyoacan. CDMX
Mariposas de Ciudad, Aleteo Multicolor
Mariposas de Ciudad, Aleteo Multicolor
78 especies distintas
15 dic 2018 – 28 feb 2019
Estación del Metro Coyoacán, CDMX
Rituales de Vida y de Muerte Alrededor del Parto y Nacimiento en Mesoamérica, Mesa Redonda
¿Qué rituales se realizaban alrededor del parto y del nacimiento en Mesoamérica?
Entérate en la siguiente mesa redonda:
Jueves 22 de septiembre de 2016
de 10 a 14 horas
Salón académico
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México
Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27 ext. 2
TAMBIÉN HABRÁ TRANSMISIÓN EN LINEA
Veintena de Etzakualiztli, Kalpulli Nahualcoyotl
Apreciables Guerreras/os:
El Kalpulli Nahualcoyotl se complace en invitarles a la Veintena de Etzakualiztli, juntas/os unifiquemos nuestra fuerza, corazón y voluntad, fomentando la resistencia de nuestra cultura e identidad, esperamos contar con su flores y cantos, asimismo ofrendaremos por el inicio del Solsticio de Verano, este martes 21 de junio 2016, en Jardín Hidalgo, centro de Coyoacán, 18:30 hrs.
FB
Cultura Precuauhtemica, Curso para Niños.
Cuenta del tiempo, danza prehispanica, curso de barro, lengua nahuatl
Colegio Loyan Montessori. Dirección: Miguel Ángel Preciat # 38, Col. los Cipreses, Coyoacán, 04830, Ciudad de México. Tel: 56 77 41 40.
Todos los martes de 14:30 a 16:00 hrs
Cursos Gratuitos de Idiomas
También hay cursos de nahuatl. Son gratuitos, inician 26 de octubre y concluyen el 11 de diciembre.
Las inscripciones son en el INJUVE de 10 a 14:30 y de 17 a 18:30 horas.
Es para jóvenes de la CDMX entre 12 y 29 años, solo trae una copia de tu CURP y de tu comprobante de domicilio.
Taller de Danza y Teatro Mitos Prehispánicos
Primer Encuentro de Conservación de Arte Plumario
La Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía invita a participar en el 1er Encuentro de Conservación de Arte Plumario.
Mejor ResoluciónMuestra de Atuendo Anahuaca
Muestra de Atuendo Anahuaca
Lunes 5 de Mayo de 2014, 5 a 7 pm
Jardín Hidalgo, Centro de Coyoacan, DF
Trabajo por: Tlacuilo Sara Vera
El Calmecac Nexticpac tiene el placer de presentar una exposición de Atuendos Anahuacas que nuestra Tlacuilo Sara Vera ha elaborado a lo largo de más de 15 años de trabajo; recopilando información de diversos Amoxtin (códices), museos y las vestimentas que se han heredado hasta nuestros días. Utilizando técnicas diversas, como la Aplicación, Bisutería y Bordado para recrear los atuendos plasmados en códices como el Borgia, Vaticano, Nutall entre otros.
La Tlacuilo Sara Vera dará una nutrida explicación de cómo ha sido el proceso para la elaboración de estos atuendos, así también disipará las dudas de los asistentes sobre su trabajo y técnicas de los mismos.
Se invita a todos los interesados en nuestra cultura autóctona y al público en general.
Página