Primer festival de lenguas originarias.
9 de Mayo 2015 Centro comunitario Ecatepec, Casa de Morelos.
Mas informes 58395864
Sigue leyendo «Primer Festival De Lenguas Originarias. Ecatepec»
Primer festival de lenguas originarias.
9 de Mayo 2015 Centro comunitario Ecatepec, Casa de Morelos.
Mas informes 58395864
Sigue leyendo «Primer Festival De Lenguas Originarias. Ecatepec»
Del 10 de abril al 22 de Mayo 2015
Museo Histórico del Oriente «Casa de Morelos»
Col. Centro, Cuautla Morelos
Semillas de vida. La sexualidad en Occidente del 19 de noviembre de 2014 al 28 de febrero de 2015
Museo Regional de la Laguna
Torreón, Coahuila
MUREL
Sigue leyendo «Semillas de vida. La sexualidad en Occidente. Exposición Temporal.»
Centro Cultural Tijuana (CECUT) – Museo de las Californias
Tijuana, Baja California
Acercamiento a la historia peninsular.
Consta de ocho salas permanentes:
California antes de California;
Primeros exploradores europeos;
Misiones y misioneros;
Territorios y fronteras;
El porfiriato;
La revolución mexicana;
Los años de la postrevolución; y medio ambiente.
Sigue leyendo «Museo de las Californias, Exposición Permanente»
Centro Cultural Tijuana (CECUT) Paseo de los Héroes 9350 , Esquina con Francisco Javier Mina Tijuana, Baja California
del 22 de noviembre de 2014 al 15 de febrero de 2015
Sigue leyendo «El tren de la historia. Exposición Temporal.»
18 de septiembre de 2014 al 11 de enero de 2015
En el Museo Nacional de Antropología.
Entre las piezas más significativas se encuentran: la Tira de la Peregrinación, el Códice Martín de la Cruz-Badiano, la Matrícula de Tributos, el Códice Colombino, el Códice Sigüenza, el Códice García Granados, dos libros del Chilam Balam, el Códice Coixtlahuaca, el Códice Huamantla, las Genealogías de Tlaxcala, el Códice Dehesa (de Oaxaca) y el Códice de Huejotzingo, entre otros.
DF, Guerrero, Morelos, Michoacan, Hidalgo, Edomex, Oaxaca, Tlaxcala, Querétaro, Veracruz.
Puebla DEL 26 AL 28 DE SEPTIEMBRE
XOCHICUICATL CUECUECHTLI
Obra de carácter erótico y juguetón, basada en un texto encontrado alrededor de 1540 por Fray Bernardino de Sahagún. Su nombre en español es Canto florido de travesuras y en ella se narran la seducción, y posterior abandono, por parte de las Ahuaianis al joven Tohuenyo, sin embargo la deidad Xochipilli aparecerá para ayudarlo a encontrar consuelo en la creación musical.
De manera previa a las funciones, se llevará a cabo una breve conferencia académica con Gabriel Pareyón,compositor de la obra, y especialistas en cultura náhuatl.
(Al adquirir su boleto para la función, el espectador tiene derecho a asistir a la conferencia)
Fecha/Hora Lugar Categoria(s)
Fecha(s) – 06/09/2014
19:00 – 21:30 Teatro de las Artes
Música
ópera
La Galería de Historia – Museo del Caracol invita a chicos y grandes a la exposición temporal
¿Dónde se paró el águila? Cartonería del maestro Sotero Lemus
Inauguración 16 de agosto
Entrada libre
Exposición
Pintando con Naturaleza la imagen del Mundo. Textiles indígenas mexicanos
En el Museo Regional de Cuauhnáhuac-Palacio de Cortés
Hasta septiembre de 2014
Danzón en Tu Barrio
12 de Julio, 18:30 hrs.
Barrio La Trinidad.
Atrio de la Capilla de La Trinidad.