Ceremonia por Mes/Veintena – Tititl/estiramiento de lo encogido

*Ceremonia por Mes/Veintena – Tititl/estiramiento de lo encogido*
Mes 17 del Calendario Mexicano y traspaso de bandera representativa del Año 7 Carrizo
Todos invitados

Recepción: Kalpulli Kalmekayotl
28 enero 2020, 19:00 hrs
Parque Victoria, Metro Villa de Cortes
CDMX, Tenochtitlan México

info:
http://www.facebook.com/groups/AnoNuevoMexicano
https://alianzanahuaca.org/category/ano-nuevo/

Fiesta en Honor a Huitzilopochtli, Traspaso Bandera 7 Acatl Xihuitl. Familia Soluna

Fiesta en Honor a Huitzilopochtli, Traspaso Bandera 7 Acatl Xihuitl. Familia Soluna
Ceremonia por Panquetzaliztli 15o mes del Calendario Mexicano

Recepción: Familia SoLuna
21 diciembre 2019, 17:00 hrs Zócalo CDMX Tenochtitlan

más info sobre estos trabajos:
http://www.facebook.com/groups/AnoNuevoMexicano
http://www.alianzanahuaca.org

Ceremonia por Mes/Veintena Xocohuetzi/Cae el Fruto. Calpulli Quetzalyolotzin

*Ceremonia por Mes/Veintena Xocohuetzi/Cae el Fruto*
Dentro del Calendario Mexicano y por el Recorrido de Bandera del Año 7 Carrizo
Recepción: Calpulli Quetzalyolotzin

12 septiembre 2019, 19 hrs
Metro Hidalgo, a un costado de la iglesia de San Hipolito CDMX

Con el permiso de sus rostro y corazones; Calpulli Quetzalyolotzin les hace una atenta invitación a la ceremonia que tendremos de la veintena de xocohuetzi el 12 de septiembre (jueves proximo) y traspaso de pantli del año 7 carrizo (chicome acatl xihuitl).
A todos los qué gusten acompañarnos los esperamos a partir de las 6pm en metro hidalgo aun lado de la iglesia de san Hipólito en la calle de zarco. Tlazocamati!!

más info:
http://www.facebook.com/groups/AnoNuevoMexicano
http://www.alianzanahuaca.org

Ceremonia por Nexochimaco, Se Ofrecen Flores Mutuamente Unos a Otros. Calpulli Xipemazatl

Ceremonia por Nexochimaco, se ofrecen flores mutuamente unos a otros
Recorrido de Bandera Año Mexicano 7 Carrizo
Recepción: Calpulli Xipemazatl

20 agosto 2019, 18 hrs
Eje Central L. Cardenaz y Av de los Remedios. Progreso Nacional.
Puedes llegar por metrobus Tres Anegas, metro poli y tomar cualquiera que se vaya por 100 metros y bajarse bajando el puente de progreso.
mapa: https://goo.gl/maps/MJ2QDXLijM8Wgsc58

más info: http://www.facebook.com/groups/AnoNuevoMexicano

Recorrido de Bandera del Año Mexicano 7 Carrizo

Chicome Acatl Xihuitl Pantli

Invitación a los Cuatro Rumbos a participar durante todo el año

Se les invita a todos a las celebraciones de nuestras fechas importantes como son las 20nas o meses de nuestro calendario mexicano. Llevadas acabo en diferentes lugares. Esto con la bandera que nos representa este año, 7 Carrizo, y que viaja por varios grupos quienes se encargan de enseñar y explicarnos a los asistentes sobre la 20na en curso de nuestro tiempo original.

Dando así continuidad a la toma de conciencia del entorno a través del movimiento de los astros, principalmente de Tonatiuh el sol. Recorrido que inicia en el primer día del primer mes de nuestro calendario mexicano, Cipactli Atlacahualo Chicome Acatl Xihuitl.

Asiste y participa en estas celebraciones mexicanas. Aprendamos de nuestra historia ancestral.

Seamos uno yretomemos nuestro camino

Lleva algo para compartir

www.alianzanahuaca.org

Primer Paso Cenital Sobre Tenochtitlan 2019, Observación. Calmecac Nexticpac

Primer Paso Cenital Sobre Tenochtitlan 2019, Observación. Calmecac Nexticpac

El Calmecac Nexticpac realizó esta labor de observación del sol del 14 al 17 de mayo de 2019 para determinar cuándo ocurre el primer paso cenital sobre La Gran Tenochtitlan.

Este acontecimiento marca la presencia del sol en el hemisferio norte, donde se encuentra México. Pare una vez ocurrido el solsticio de verano inicie su viaje de regreso al sur y así mismo ocurra el segundo paso cenital sobre CDMX.

Los acontecimientos ocurren en la veintena Huey Tozoztli el primer paso y Tecuilhuitontli el segundo. En la cuenta cristiana en el mes de mayo y julio donde se conmemora la Fundación de Tenochtitlan. Eventos importantes dentro de la cuenta del tiempo anahuaca como lo es el año y la parte agrícola de ésta zona del país.

El trabajo se hizo bajo los límites de nuestras posibilidades y entendimientos y con lo permitido por el clima de esos días que estuvo algo complicado. Por ello es que estamos conscientes de que pudo haber posibilidades de errores.

Nuestro resultado fue que: El primer paso cenital sobre Tenochtitlan fue el 15 o 16 de mayo; Ome Cohuatl- Yei Miquiztli ilhuitl Huey Tozoztli Metztli Chicome Acatl Xiuhitl

Contacto: http://www.facebook.com/CalmecacNexticpac
Lilke, Comparte y Apoya
https://www.alianzanahuaca.org
https://www.patreon.com/alianzanahuaca
https://twitter.com/AlianzAnahuaca»

Ceremonia por TOXCATL. Quetzalcoatl in Nauhcampa Teotihuacan

Ceremonia por TOXCATL
Recorrido de Bandera Año Mexicano 7 Carrizo
Recepción: Quetzalcoatl in Nauhcampa Teotihuacan
dom 2 junio 2019, 10 hrs. San Juan Teotihuacan
TODOS INVITADOS

itinerario (tomado del grupo sede):
«Se ara lo siguiente alas 10am recibimiento y un pequeño desayuno por el Calpulli hermano Yahutecame Oztoyahualco Teotihuacan alas 11:30 entrega de palabras 12 inicio de danza en la 7 danza presentación de Pantli Teotihuacan en la 13 danza cambio de pantli en lo que están danzando se hara el trabajo de amaranto y zoalli y en la 20 la sorpresa de casa para después hacer cierre de danza y dar inicio alas batallas de resistencia de los mejores guerreros ,atuendos para el ceremonial hombres atuendo azul o negro mujeres blanco y rojo. Llevar chimallis de papel con la insignia de su Calpulli llevar florecitas y frutita para el momoxtli

Para la sorpresa a llevar plumitas o flores blancas ya que habrá ceremonia de amarre…

Como irse en trasporte publico ir metro buenavista. Entrar al paradero enfrente de tren suburbano y tomar camión verde del valle dice san juan por pista Teotihuacan cobra 29 $ o esperar el mismo camión en potrero dirección Pachuca y ahí también pasa o en la caseta 30.30 ese los baja exactamente en el centro de san juan Teotihuacan el día jueves subo+foto del trasporte

En trasporte particular agarrar México Tulancingo y subir el puente san juan antes de llegar alas pirámides».

http://www.alianzanahuaca.org

Recorrido de Bandera Año 7 Carrizo

Así estará circulando por todos estos grupos, personas y lugares la Chicome Acatl Xihuitl Pantli, invitación a los Cuatro Rumbos a participar durante todo el año.

Se realizan estas ceremonias por motivo del mes o 20na del Calendario Mexicano. Dando así continuidad a la toma de conciencia del entorno a través del movimiento de los astros, principalmente Tonatih, el sol.

Uniendo fuerzas es que se hará este trabajo de todos y para todos los Mexicanos.

TODOS INVITADOS

Invitación de Portabilidad de Bandera del Año Mexicano 7 Carrizo

*Invitación de Portabilidad de Bandera del Año Mexicano 7 Carrizo*
Alianza Anahuaca

LEER EL ARCHIVO Y EN SU CASO DE ACEPTAR LA INVITACIÓN REGRESAR EL ARCHIVO CON LA INFORMACIÓN SOLICITADA en el grupo facebook.com/groups/AnoNuevoMexicano, correo alianzanahuaca@gmail.com o página facebook.com/AlianzaAnahuaca

Entre el último día del año 6 conejo y el primero del año 7 carrizo se realizó la Ceremonia de Fuego en la que se incineró y se levantó la bandera que representa nuestro año mexicano, esto en La Gran Tenochtitlan llamada también CDMX.

En el año 6 conejo varios grupos y personas portaron esta bandera, cada uno la mantuvo presente y trabajando por las 18 veintenas que conforman el calendario. Haciéndola suya por este tiempo es que llegó a la ceremonia el 12 de marzo en el Zócalo de Tenochtitlan donde fue incinerada, haciéndose una y formando parte del ciclo donde todos convergemos.

Así también de manera colectiva se organizó el Festival Cultural 7 Carrizo los días 9 y 10 de marzo de 2019 en el Monumento a la Revolución donde se compartió, de manera metafórica, la flor y el canto. Esto para compartir con los propios mexicanos y el mundo, nuestra cultura milenaria y original de México o Anáhuac.

Tenemos nuevo año, nuevo Pantli y nuevamente corren las veintenas, y es así como se pone a consideración de los interesados en portar la Pantli del año 7 carrizo (12 marzo 2019/12 marzo 2020) para resguardarla por un mes mexicano (20 días).

El fin primigenio de todo esto es difundir la Cultura Milenaria de México ante los mexicanos y que esto de causa a un crecimiento social, político, económico, familiar y educativo desde la perspectiva original mexicana o Anahuaca. Herencia para éstas tierra de los ancestros que vivieron aquí y formaron una civilización más avanzada que la actual.
La Alianza Anahuaca se conforma por los que así lo quieren. No hay un dirigente o representante general, todo lo que se mueve y decide es entre todos los que se han comprometido a la labor de organizar estos eventos y ofrendar su tiempo, dinero y esfuerzo para esta causa de entre otras más y sin fines de lucro, aunque sí para un bien común.

Atte: Comité Alianza Anahuaca

DESCARGA INVITACIÓN AQUÍ: https://www.facebook.com/download/preview/1100945733447105

Yankuik Xiwitl Xikomeh Akatl. Kalpulli Yaollin Ehekatl

Año Nuevo Mexicano Siete Carrizo
La Continua Tradición Tetzkatlipoka
El Kalpulli Yaollin Ehekatl
I N V I T A N
A la celebración de un nuevo ciclo.
Reunámonos en esta práctica ceremonial de observación, convivencia y reconocimiento del ciclo del tiempo.
El año XIKOMNE AKATL corresponde al No. 46 del ciclo de 52 años, que llamamos XIUHMOLPILLI, (El Brillo de la Mezcla de los Brotes).
Un Xiuhmolpilli está compuesto por cuatro ciclos de trece años, a los que llamamos TLALPILLI, (Los Brotes de la Tierra).
Nos encontramos ya en el cuarto Tlalpilli, Kalli Tlalpilli, este último grupo de 13 años dentro del ciclo de 52 años, inició con el año Tze Kalli / Uno Casa (año gregoriano 2013) y terminará en un año Matlakyei Kalli / Trece Casa (año gregoriano 2026).
Este próximo 15 de Marzo del 2019, al medio dia, completamos el ciclo de 365.25636 días de un XIWITL, (Año).

De acuerdo a nuestra Ciencia Tradicional, la duración total del ciclo de traslación de la tierra alrededor del sol, año con año se recorre el equivalente a 0.25636 de un día, evitando de esta manera los años bisiestos. Es así que obtenemos una mayor exactitud, en su aplicación, ante cualquier otro sistema calendárico utilizado por pueblo alguno.

* Los años Toxtli (conejo), inician al amanecer.
* Los años Akatl (carrizo), inician al medio día.
* Los años Tekpatl (pedernal), inician al atardecer.
* Los años Kalli (casa), inician a la media noche.

Programación del evento:
Día y hora: El viernes 15 de marzo a las 6:40 am
Lugar: Explanada Municipal de Ecatepec
De ahí subiremos a la cima del EHEKATEPETL (cerro del viento), también conocido como el cerro de la cruz. Asendereemos en caminata tradicional.

QUE DEBO DE LLEVAR Y COMO DEBO DE ASISTIR:
Asiste con tu atuendo tradicional, ceremonial, elementos rituales y ofrendas para la ceremonia.
Lleva alimentos para compartir para el término de nuestra ceremonia.
Agua para beber y compartir con todos.
Flores, frutos, semillas y bebidas de los 4 colores
CADA KALPULLI ASISTENTE O REPRESENTADO PUEDE LLEVAR SU FUEGUITO, SU PANTLI Y SU ATEKOKOLLI.
Terminando la ceremonia, nos acercamos hacia la Ofrenda para dar nuestra palabra en esta celebración y Compartimos los alimentos que para tal efecto hemos traído al lugar.

IMPORTANTE: FAVOR DE LLEVAR SUS PLATOS VASOS O JARROS PARA SUS ALIMENTOS; EVITEMOS EL USO Y LA PROMOCIÓN DE UTENSILIOS «DESECHABLES»
Una vez acabado todo este proceso, levantamos, guardamos y salimos del lugar. Nuestra costumbre nos exige dejar el lugar tal como lo encontramos y de ser posible mejor.

CADA KALPULLI O GRUPO DEBE LLEVAR SUS BOLSAS PARA BASURA PARA FACILITARNOS CUMPLIR CON NUESTROS FINES.

Se calcula estar nuevamente abajo, en la explanada municipal a las 16:00 hrs.

Manteniendo nuestras ancestrales costumbres este ceremonial consiste, en primer lugar, en agradecer a las Fuerzas del Universo la conjunción de sus energías para crear el Equilibrio Supremo de Armonía que sustenta la vida.

Así también para que podamos observar el momento astrofísico y cósmico, al media en esta ocasión, de la transición de este ciclo anual, que llamamos XIWITL.

Inició con un solo carrizo el atado para este TLALPILLI y se agregará otro cada nuevo año, con ellos llevamos la cuenta de este ciclo de trece años.

Al reunirse cuatro atados de trece y unirlos en uno solo tendremos cincuenta y dos carrizos en total, que representan los años transcurridos de un XIUHMOLPILLI.

Indicando asi la preparación para encender el Fuego Nuevo o YANKUIK TLETL, en los años Dos Carrizo, OMEH AKATL.

Esta es nuestra cuenta,
este es nuestro tiempo,
en este nuestro QUINTO SOL,
que es en el que vivimos.

TZENKA IKAPAKILITZTLI YANKUIK XIWITL !
¡ MUY FELIZ AÑO NUEVO !
Atentamente
Continua Tradición Tetzkatlipoka y Kalpulli Yaollin Ehekatl

Facebook

Huey Teomitotl Yancuic Xihuitl Chicome Acatl. Centro Ceremonial Copilli

Huey Teomitotl Yancuic Xihuitl Chicome Acatl
Gran Ceremonia sagrada de año nuevo Siete Carrizo

Domingo 10 de marzo
10:00 Horas
Pirámides de Teotihuacan

Nos reuniremos a celebrar la llegada de este nuevo ciclo que lleva por signo Chicome Acatl “siete carrizo”, un año dedicado a Chalchiuhtlicue “La que porta faldas de Jade”.

Acatl, el carrizo dentro de la simbología de los pueblos antiguos de México contiene significados relacionados al bastón de mando, por lo tanto es un elementos que nos habla de la rectitud, una condición asociada a la impecabilidad del Ser Humano, a la ética y a la congruencia que toda persona deberá alcanzar.

Ce Acatl Topiltzin es el bastón primigenio que porta Quetzalcoatl y fue precisamente él quien enseñó a los hombres y mujeres de esta tierra sagrada de Anahuac que el animal racional debe humanizarse para merecer el acrecentamiento de las facultades internas.

Es así como el carrizo viene a integrar el soporte que cada persona debe poseer para realizar la unión con lo sagrado. En otras palabras el carrizo es un símbolo que refiere a la unión de lo terrenal como lo celestial ya que está sembrado sobre la tierra con raíces profundas y se yergue en dirección hacia el cielo uniendo ambos planos.

También el carrizo está asociado a nuestra columna vertebral que se considera el soporte de nuestro cuerpo, en el cual se unifican los planos celestiales y terrenales, por tal motivo el carrizo se entiende como un eje en el que transita la dualidad creadora, con un componente intangible allegado el espíritu y un cuerpo material como viva presencia de la Madre Tierra.

Este año que iniciará estará dedicado a Chalchiuhtlicue “La que porta faldas de Jade”, en ella se sintetizan los símbolos que nos hacen tener presente que la Madre Tierra se viste con el agua de los mares, lagunas, manantiales y ríos. Es el agua horizontal depositada sobre la faz de la tierra que fluye, se mueve y recorre distintos espacios de la piel de Tonantzin.

Chalchiuhtlicue es de suma relevancia para el pensamiento y vida de los pueblos originarios de Anahuac porque gracias a su presencia es como los campos de cultivo se humedecen y los pozos nos pueden entregar agua fresca y limpia para nuestro sustento.

En esta ceremonia haremos descender el palntli “estandarte” que porta los símbolos del año Chicoace Tochtli “seis conejo” que termina, lo ofrendaremos al fuego como se acostumbra en la tradición, y reflexionaremos sobre todo lo alcanzado y aprendido durante este tiempo, posteriormente pondremos de pie el nuevo estandarte con los símbolos chicome acatl “siete carrizo” con la firme convicción de que nuestra voluntad está erguida para hacer nuestro mejor intento de buscar la impecabilidad, actitud necesaria que da sentido a la voluntad, que da dirección a nuestro propósitos.

Igualmente como parte de esta ceremonia cada persona elaborará un bastón de carrizo en el cual depositaremos una ofrenda en su interior que contenga copal, hierbas medicinales, semillas y tierra sagrada de Teotihuacan. Lo adornaremos con listones de colores representativos de los cuatro rumbos y chalchihuites de jade. Este bastón estará presente en nuestros hogares para no olvidar que día a día debemos honrar a nuestros ancestros, a nuestra Madre Tierra, al Padre Cosmos y a Chalchiutlicue. Ser portadores de este bastón será un elemento simbólico exclusivo para nosotros, el cual nos ayudará a recordar que cada uno de los 360 días venideros debemos agradecer cada día y recordar que somos macehuales porque hemos merecido el don de la vida y tener el firme propósito de aprovechar cada latido de nuestro corazón y cada respiración.

Finalmente ingresaremos al temazcal para purificar nuestro cuerpo, mente y espíritu. Morir, renacer y renovarnos como lo hace el Padre Sol y la Madre Tierra día con día.

PREVIA RESERVACIÓN
Informes y reservaciones con:
Yaomeztli al Cel. 55 3508 9379 y Tlahuilcoatl al Cel. 55 3644 5224
Contribución: $550 pesos por persona (Incluye temazcal, agua, fruta y elementos a usar en la ceremonia).
Lugar: Centro Ceremonial Copilli. Morelos Norte No. 150 San Martín de las Pirámides.

Agenda 2019 – Alianza Anahuaca

AGOTADAS

Gracias a todos los que apoyaron el proyecto, el próximo año mejoraremos varios puntos que nos han comentado y la calidad será mejor. 

* Agenda 2019 – Alianza Anahuaca *
$ 130 mx (costo CDMX, fuera un poco más)

Tiempo y Espacio de México. Correlación Cuenta Gregoriana-Nahua

ENTREGAS:
Metro Oceanía: 5527742256
Metro C.U.: 5578443052 después de 7 pm
Metro Bellas Artes: 5554606643, 11 a 15 y 17 a 19 hrs
Metro Salto del Agua: 5538828443, 3 a 4 pm
Metro San Andrés Tomatlan: 5527621386
Suburbano Tlanepantla: 5585626215
Xochimilco: 5549326775
Tepotzotlan: 5529572574
*Para otros puntos: 5527742256 habla para acordar
Cuernavaca Morelos: 777 441 8185 solo whatsapp
Cancun y Puerto Morelos: 998 222 0783
San Diego CA USA: 1-619-779-6613

Envíos fuera de CDMX y Area M. la paquetería corre a cargo del comprador
Mandar mensaje a facebook.com/AlianzaAnahuaca

– Presentamos esta agenda anahuaca enero 2019 – marzo 2020 para toda aquella persona que de manera cultural y por convicción lleva el computo mexicano además de la cuenta cristiana o gregoriana. Esperamos sea de su agrado y utilidad.

Edición:
Rostro y Corazón / Alianza Anahuaca / Calmecac Nexticpac
http://www.alianzanahuaca.org
Un porcentaje se destinará al Festival Cultural de Año Nuevo Mexicano en el Mto a la Revolución Tenochtitlan CDMX. facebook.com/groups/AnoNuevoMexicano/

APOYA COMPARTIENDO ESTA PUBLICACIÓN

#YoCelebroElAñoNuevoMexicano – ÚNETE A LA CAMPAÑA 

#YoCelebroElAñoNuevoMexicano – ÚNETE A LA CAMPAÑA 

Nuestro Año Mexicano es en Marzo 2019
MA TIHUIA, CHIKAHUAK / Vamos, Fuerza !!!!!!

* Hagamos Trending #YoCelebroElAñoNuevoMexicano: graba un pequeño vídeo y súbelo, comparte, que todos se enteren que LOS MEXICANOS TAMBIÉN TENEMOS UN AÑO NUEVO, así como los cristianos lo tienen en diciembre.

facebook.com/groups/AnoNuevoMexicano
http://www.alianzanahuaca.org

Llamado e invitación para la Celebración del Año Nuevo Mexicano 7 Carrizo (Chicome Acatl Xihuitl)

FESTIVAL CULTURAL 7 CARRIZO, marzo 2019
Invitación a participar y apoyar.
 
Este es un evento organizado por todos para todos. Es una fiesta y ceremonia que le pertenece a todos los mexicanos.
 
Apoya, aporta o participa en lo que puedas, mucho o poquito basta para que la celebración salga con el debido respeto y a la altura que merece una fecha así. Por eso se hace con anticipación todo esto.
 
toda la info:
 

 

Invitación a Ceremonia y Tlahtocan
Año Mexicano 6 Conejo, Ceremonia por Quecholli
1 dic 2018 / 11 Coatl
Rol de la Bandera

Hermanos de los Calpulli de los 4 rumbos, se invita la presencia de alguien de sus palabras este sábado 1 diciembre en la Ceremonia del Traspaso de Pantli del año mexicano para el mes de Quecholli, mismo que presidirá el Calpulli Metzcualo-Tonalyeztli a las 18 hrs.

La finalidad de su presencia es para llevar a cabo un Tlatocan, donde nuestro compañero Tonalcuicatl dará un mensaje a nombre de la organización del Festival Cultural del Año Nuevo Mexicano para dar inicio a los trabajos y colaboraciones que a todos nos atañe para nuestra próxima Celebración de Año en Marzo de 2019.

Acompañemosno en la danza, en caso contrario, se les solicita su presencia al cierre de la ceremonia en el otorgamiento de Palabras que sera en torno a las 8:30 pm…

Tlazohcamati
https://www.facebook.com/groups/AnoNuevoMexicano


Llamado e invitación para la Celebración del Año Nuevo Mexicano 7 Carrizo (Chicome Acatl Xihuitl)

Se convoca a la Comunidad interesada a participar en la festividad del «Año Nuevo Mexicano» a celebrarse en marzo de 2019.

Como primer paso, se gestionará el PROGRAMA de actividades, donde los interesados pueden hacernos llegar a través del grupo: facebook.com/groups/AnoNuevoMexicano sus solicitudes y propuestas (habrá un formulario para llenar que estará disponible a la brevedad); pueden consistir en talleres, conferencias, puesta de arte y también música en vivo (la naturaleza de las propuestas debe estar ligado completamente a la Cultura de México).

El programa tiene un cupo limitado y la selección de los propuestas dependerá de la calidad de las mismas.

Se informara formalmente por este medio la versión final del programa previa consulta con las propuestas seleccionadas.

¡Esta celebración es de todos los Mexicanos, corre la voz!

Tlazohcamati (Gracias).

COMPARTE !!!

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑