500 Años de La Noche Victoriosa de Cuitlahuac

*500 Años de La Noche Victoriosa de Cuitlahuac*
30 Junio 2020, La Gran Tenochtitlan CDMX

Hace 500 años en ésta ciudad había también una pandemia que vino del extranjero, muchos murieron y los demás LUCHARON para defender la vida, la tierra y nuestra cultura. Seguimos aquí aún con esto y al igual que nuestros ancestros lo hicieron, sobreviviremos gracias a la grandeza de nuestra gente y de nuestra nación. Con respeto y seriedad honraremos a los que vivieron en aquella época y al penúltimo gran portador de la palabra del Anáhuac México: Cuitláhuac

+++ Plazuela del Árbol de la Noche Victoriosa +++
metro Cuitlahuac o Popotla

– 09 a 12 hrs: Mensaje del Movimiento Confederado Restaurador de Anáhuac
Apertura de rumbos
Cesar Morlán Valle, porqué aconteció en ésta fecha ?
Tenamaztli, La grandeza de Cuitlahuac
Maricela Ugalde, las técnicas de defensa mexicas
Izkaltekatl Nieva, El año de Cuitlahuac, hacia el 2021

– 11 hrs: Elaboración de Tlalmanalli
– 12 hrs: Inicia Danza

– 13 a 15 hrs: Acto protocolario del Centro Cultural Arbol de la Noche Victoriosa
con la visita del Alcalde de la Miguel Hidalgo

– 15 hrs en adelante: Continua la ceremonia de Danza

+++ Carrera Ceremonial Hacia la Victoria +++
Iztapalapa, cerro de las 3 cruces

– 09:00 hrs: Salida Teokaltin Cuitlahuac
info: 5545478522

++ Transmisiones por:
www.facebook.com/cilintli.soriano / www.facebook.com/AlianzaAnahuaca

En la medida de lo posible #QuedateEnCasa
No asistas si tienes alguna enfermedad crónico degenerativa o presentas algún síntoma covid
Si asistes USA CUBRE BOCA y lleva solución desinfectante al 70 de alcohol
Respetemos las medidas sanitarias vigentes y seamos responsables con la pandemia

Hace 500 años ocurrió la batalla en la que Cuitlahuac venció a los invasores de Mexico Tenochtitlan, y Hernán Cortés ante esa derrota, lloró en Popotla. Los europeos trajeron enfermedades al Valle de Anahuak, que se vio ante una pandemia de la viruela, que mató a muchos, al mismo Cuitlahuac unos meses después. Los invasores no sólo nos trajeron una pandemia también quisieron acabar con nuestra identidad, y con la riqueza de nuestra cultura que atesoraba un método de equilibrio del buen vivir. Sin embargo, fuimos fuertes, permanecimos, resistimos. Hoy cumpliendo exactamente los 500 años, llega un virus llamado Coronavirus , no debemos olvidar nuestras raíces para surgir como lo que somos, una gran riqueza cultural. En este sentido debemos retomar nuestra medicina, la antigua ciencia, la forma ancestral de nuestra economía, la idea de nuestra soberanía. Salgamos victoriosos como hace 500 años.

30 Ofrenda Día Mundial de Nuesrta Madre Tierra. 8-21 abril 2019

www.diamadretierra.org

Celebraremos la 30a ofrenda para conmemorar, celebrar y agradecer a nuestra venerable Madre Tierra (Coatlicue Tonantzin Tlalli), por el hogar y alimentos que nos ha brindado eneste ultimo año. Nuestra intención como cada año es despertar conciencia en toda la sociedad sobre la importancia de Cuidar, Respetar y Preservar al planeta en el que vivimos, siguiendo las enseñanzas y ejemplos de nuestros abuelos que habitaban antiguamente en Mesoamerica o como lo conocíamos “La Gran Anahuac”. 

Por tal motivo INSIGNIAS AZTECAS Mesa de Danza de Tradición Oral Azteca-Mexica y organizaciones civiles seguimos con la firme intención de resguardar y transmitir esta visión sin fines de lucro con el apoyo de algunas instituciones públicas y de gobierno brindando espacios públicos para realizar el evento. 

Del 8 al 21 de abril del 2019 tenemos 11 sedes de las cuales 9 son sedes nacionales (8 en la Ciudad de México y 1 en el interior de la republica) y 2 sedes internacionales (Costa Rica y Uruguay), entre las actividades que se realizan están conferencias, seminarios, talleres, conciertos, narrativas, sanaciones, eco-tianguis, ceremoniales, danzas, artesanías y más. 

Te invitamos a participar y aprovechar todas las actividades que especialistas brindan para ti, consulta nuestro programa o puedes contactarte con nosotros. 

¡NO FALTES, RECUERDA QUE TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS Y PARA TODA LA FAMILIA!

 

Historia, Senderismo y Arqueología del Cerro de la Estrella. Taller

Historia, Senderismo y Arqueología del Cerro de la Estrella
Taller que se dio en el Archivo Histórico de Iztapalapa

«En el presente taller haremos una revisión histórica, así como los trabajos arqueológicos que se han llevado acabo en el Huizachtépetl, mejor conocido como Cerro de la Estrella. También analizarémos los mitos, leyendas así como sucesos màs sobresalientes del sitio. Para culminar en una sesión de senderismo en la cual visitarémos los espacios más emblemáticos de este volcán extinto»
https://www.facebook.com/events/124616031584222/


LIKE, COMPARTE Y APOYA

https://www.alianzanahuaca.org
https://www.patreon.com/alianzanahuaca
https://twitter.com/AlianzAnahuaca«

14a Fiesta de la Amistad, Cerro de la Estrella. Video

alianzanahuaca.org estuvo presente en éste evento anual, ahora realizado en el Huizachtepetl Cerro del Huizache, mal llamado cerro de la estrella en Iztapalapa. Esperamos sea de su agrado esta cobertura.

Las fiestas de la amistad e identidad Anahuaca son un evento de intercambio y convivencia cultural entre los calpultin asistentes, con el fin de preservar nuestra cultura y tradición así como fomentar la conservación de nuestras raíces ancestrales heredadas por nuestros abuelos del Anáhuac. Este evento se enmarca en el tiempo del nacimiento del sexto sol, representando la semilla del esfuerzo de todos aquellos que dieron su vida, para conservar y transmitir de generación en generación los conocimientos preciosos de nuestra cultura autóctona tal y como fue ordenado por nuestro Huey Tlahtoani Cuauhtemoctzin.

494 Años Conmemorando a Cuitlahuac Victorioso

10382977_10201222550726452_4015039670284812415_n

A 494 años de la batalla donde los mexicas expulsan al invasor español, ya a casi 500 años nuestras tradiciones continúan algo que durante mucho tiempo nos han querido borrar.
Este 29 de junio te esperamos para hacer mihtote para conmemorar a todos los que lucharon por nuestro pueblo.
El día 30 recibiremos el fuego sagrado del los que vienen desde Huizachtepetl con una carrera de conmemoración los esperamos a ambos trabajos ambos la cita sera a las 11 de la mañana.

Defensa Popular Cerro de la Estrella, Marcha

zap

Defensa Popular Cerro de la Estrella, Marcha

En 1991 el Cerro de la Estrella (Huizachtepetl) fue declarado Área Natural Federal Protegida por el entonces presidente Salinas de Gortari. Sin embargo, de las 143 hectáreas iniciales actualmente poco más de 90. El crecimiento de la mancha urbana así como los gobiernos corruptos que permitieron y propiciaron los asentamientos irregulares son las causas principales de la depredación de nuestro Cerro Sagrado. Hoy, el mal gobierno promueve el cambio de uso de suelo para echar a andar un plan de desarrollo urbano que acabaría con lo poco que queda, tanto del Cerro de la Estrella como de la Sierra de Santa Catarina. En busca de votos, varios diputados y diputadas locales promueven la regularización de los asentamientos irregulares y aún la venta y desarrollo de nuevos conjuntos habitacionales y megaproyectos urbanísticos.

Sigue leyendo «Defensa Popular Cerro de la Estrella, Marcha»

Jornadas de Limpieza en el Huizachtepetl

huizach

Cada domingo último de mes realizamos las Jornadas de Limpieza en el Huizachtepetl (Cerro de la Estrella)… Te invitamos este domingo 28 de julio

Participa, colabora y conoce más sobre este importante lugar de nuestra cultura e historia… visitaremos cuevas, habrá un “pequeño” taller sobre acopio y reciclaje, además de compartir las historias, los mitos y leyendas que encierra esta sagrada montaña. Les recomendamos traigan unos guantes y un costal para levantar la basura…

Al finalizar las Jornadas de limpieza los invitamos a que convivamos con nosotros en una de las cuevas a las que vamos a visitar… traigan un refrigerio para poder compartir algo de alimentos (frutas, tamales, galletas, sanwich, botanas, agua).

Facebook

***************************************************************

huiz

Jornadas de Limpieza en el Huizachtepetl

Cada domingo último de mes realizamos las Jornadas de Limpieza en el Huizachtepetl (Cerro de la Estrella)… en esta ocasión, por motivo de la semana santa… realizaremos estas Jornadas el domingo 7 de abril.

Los invitamos a participar: colabora y conoce más sobre este importante lugar de nuestra cultura e historia… visitaremos cuevas, habrá un “pequeño” taller sobre acopio y reciclaje, además de compartir las historias, los mitos y leyendas que encierra esta sagrada montaña.

Facebook

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑