El Calmecac Nexticpac un año más observa al Sol para precisar el día del 1er Cenit sobre la Gran Mexihco Tenochtitlan CDMX.
Quien guste puede anexarse a la observación. 13:10hrs calle republica de Guatemala.
info: 5527742256
El Calmecac Nexticpac un año más observa al Sol para precisar el día del 1er Cenit sobre la Gran Mexihco Tenochtitlan CDMX.
Quien guste puede anexarse a la observación. 13:10hrs calle republica de Guatemala.
info: 5527742256
*Taller Cuenta del Tiempo Cauhpohualli, para principiantes, por Internet*
Inicio: 2 mayo 2022
Sesiones: lunes 8 a 10 pm
Duración: 9 sesiones
Responsable: Yei Zipaktli
Aportación: 50 pesos por sesión
– Inscripción e info: https://chat.whatsapp.com/D4hbv2y1dK4Go48U6NmxF1
– Objetivo: Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella.
Dirigido a todas las personas que NO tengan conocimiento sobre la Cuenta del Tiempo Anahuaca y deseen iniciar desde lo más básico.
– Temario:
1. El computo del tiempo, las formas (día, trecena, mes, año). Xihupohualli-Tonalpohualli
2. Identidades diurnas, volantes, nocturnas de cada día.
3. Correlación de cuenta anahuaca y cuenta cristiana.
4. Cómo escribir nuestra fecha diaria.
5. Tlacatiliz Tonalli: mi nombre anahuaca de nacimiento, un nuevo ser.
– Requisitos: Cuaderno, lápiz, colores. Seriedad y compromiso
Aportación en uno o dos depósitos el monto total del taller.
– Las sesiones quedarán grabadas en para despues poder repasarlas.
– Al inscribirte se te proporcionará el material que se usará en las sesiones
NOTA: El taller se iniciará con al menos 7 personas, en caso contrario se pospondrá una o dos semanas el inicio.
Calmecac Nexticpac
www.facebook.com/CalmecacNexticpac
CALENDARIO POSTER AGOTADO
Tendremos nueva edición en una calidad superior, en breve más detalle. Más info: 5527742256 cdmx
Mahtlactli Tochtli Xihuitl – Año Diez Conejo
Láminas en diferentes tamaños y un bimbo con El Año 10 Conejo, nuestro año mexicano
– 18 meses de 20 días cada uno. Metztli
– Más un ciclo de 5.25 días. Nemontemi
– Incluidas las Trecenas. Tonalpohualli
– Fases de la Luna
– Equinoccios y Solsticios
Tamaños:
Lugares donde se puede conseguir:
* llama o mándanos mensaje para acordar entrega
Información para distribuidores al: 5527742256
También adquiérelos todos los sábados de 3 a 5 en metro deportivo Oceanía
Forma de Lectura del Calendario Mexicano
Calendario y Agenda Año Mexicano 10 Conejo
Nos sentimos orgullosos de presentarles la nueva agenda que lleva la correlación del calendario gregoriano y el Calendario Anahuaca para así saber en qué día vivimos. Tenemos en varias versiones con la misma información, pasta dura y blanda.
Se hacen envíos a cualquier parte del mundo (paquetería a cargo del comprador). Precio especial a distribuidores. Se entregan en diferentes puntos de La Gran Tenochtitlan CDMX.
Lugares donde se puede conseguir:
Metro Oceanía y Centro, Línea b y 5 metro cdmx: 5527742256
Metro Xola: 5530719182
Metro Salto del Agua y Morelos: 55 4081 5969
Ajusco: 55 1395 6379
CDMX: 55 2523 0510
Metro Martín Carrera: 55 7801 0218
MexiBus Puente de Fierro y La Viga, Coacalco, Gpe Victoria. Ecatepec edomex: 55 7171 4034
San Diego Cal. USA: 1 (619) 779-6613
Llama para acordar día y hora
Inicio: 20 dic 2021
Sesiones: lunes 8 a 10 pm
Duración: 9 sesiones
Responsable: Yei Zipaktli
Aportación: 50 pesos por sesión
– Info e inscripción aquí: https://chat.whatsapp.com/CQCCdVk2P93EIzvVpXQ5pV o al Tel. 5527742256
– Objetivo: Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella. Dirigido a todas las personas que no tengan conocimiento sobre la Cuenta del Tiempo Anahuaca y deseen iniciar desde lo más básico,
*Taller Cuenta del Tiempo Cauhpohualli, para principiantes*
*Inicio: 27 sep 2021*
por zoom, internet
Sesiones: lunes 8 a 10 pm
Duración: 9 sesiones
Responsable: Yei Zipaktli
Aportación: 50 pesos por sesión
Info e inscripción aquí: https://chat.whatsapp.com/HRQAdfUGU268I0sl2SwLmd o al Tel. 5527742256
Objetivo: Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella. Dirigido a todas las personas que no tengan conocimiento sobre la Cuenta del Tiempo Anahuaca y deseen iniciar desde lo más básico.
Temario:
1. El computo del tiempo, las formas (día, trecena, mes, año). Xihupohualli-Tonalpohualli
2. Identidades diurnas, volantes, nocturnas de cada día.
3. Correlación de cuenta anahuaca y cuenta cristiana.
4. Cómo escribir nuestra fecha diaria.
5. Tlacatiliz Tonalli: mi nombre anahuaca de nacimiento, un nuevo ser.
Requisitos: Cuaderno, lápiz, colores. Seriedad y compromiso
Las sesiones quedarán grabadas en YouTube para despues poder repasarlas.
Al inscribirte se te proporcionará el material que se usará en las sesiones
Calmecac Nexticpac
www.facebook.com/CalmecacNexticpac
*TOXCATL – Veintena Aligeramiento. Ritual Danza*
3 Junio 2021, 7 pm, Metro Deportivo Oceanía CDMX
Calmecac Nexticpac / Colectivo Alianza Anahuaca
www.alianzanahuaca.org
Ceremonia por el 5o mes del calendario mexicano dedicada a Tezcatlipoca Titlacahuan, Huitzilopochtli, Cihuacoatl. Donde se reflexiona sobre uno mismo para purificarnos e invocar nuestra fuerza logradora y honrarla.
Asistir de Color Negro o Azul, como parte del ritual no se dará liquido alguno hasta el final, quien pueda y guste ayudar ese día, lleva algo para compartir con todos.
AREA DE VENTA PARA ARTESANOS Y DANZANTES
Lugar:
Si traes auto lo puedes dejar aquí sin problema:
*Segundo Nivel Básico Cauhpohualli*
Calmecac Nexticpac
Inicio: 26 ene 2021
Todos los martes de 20 a 22 hrs
Aportación: 50 pesos por sesión
Imparte: Calmecac Nexticpac
Taller dirigido a personas que tienen conocimientos básicos del Cauhpohualli, haciendo la invitación especial a todos nuestros amigos y seguidores que han tomado nuestro taller básico de Cuenta del Tiempo.
Objetivo:
Profundizar y comprender, con base en las fuentes e investigación, las formas en que se vivía el tiempo en la antigua Anáhuac.
Temario:
– Las 18 Veintenas
– Las 20 Trecenas
– Los Nemontemi
Material a ocupar:
Quien guste y pueda se adquirirán libros de primera mano y se estarán enviando o buscando digitalmente para la investigación.
Forma de trabajo:
Entre los participantes tomaremos el mayor número de fuentes posibles para obtener semanalmente la información de cada tema a tratar para en sesión, se desmenuce, se comparen fuentes, se critique y opine. Finalizando con un registro sobre los temas más relevantes de cada tema.
Al inscribirse e integrarse al trabajo se te anexará a un grupo de Whats donde estaremos enviando información y en comunicación.
Info: 55 3523 3313
*Inicio: 25 ene 2021*
Sesiones: lunes 20 a 22hrs
Lugar: Online
Duración: 8 sesiones
Responsable: Yei Zipaktli
Aportación: 50 pesos por sesión
Inscríbete mandando un mensaje a ésta página o al whats 5527742256
Objetivo: Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella. Dirigido a todas las personas que no tengan conocimiento sobre la Cuenta del Tiempo Anahuaca y deseen iniciar desde lo más básico.
Temario:
1. El computo del tiempo, las formas (día, trecena, mes, año).
2. Identidades diurnas, volantes, nocturnas de cada día.
3. Correlación de cuenta anahuaca y cuenta cristiana.
4. Cómo escribir nuestra fecha diaria.
5. Tlacatiliz Tonalli: mi nombre anahuaca de nacimiento, un nuevo ser.
Requisitos:
Cuaderno, lápiz, colores.
Seriedad y compromiso
*Taller de Cuenta del Tiempo de Tenochtitlan*
Inicio: 15 sep 2020
Sesiones: martes 18 a 20 hrs
Lugar: Yolot Kupuri. Correo mayor 12, Centro Histórico CDMX. Metro Zócalo
Duración: 9 sesiones
Responsable: Yei Zipaktli
Aportación: 30 pesos por sesión
Objetivo:Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella. Dirigido a todas las personas que no tengan conocimiento sobre la Cuenta del Tiempo Anahuaca y deseen iniciar desde lo más básico.
Temario:
1. El computo del tiempo, las formas (día, trecena, mes, año).
2. Identidades diurnas, volantes, nocturnas de cada día.
3. Correlación de cuenta anahuaca y cuenta cristiana.
4. Cómo escribir nuestra fecha diaria.
5. Tlacatiliz Tonalli: mi nombre anahuaca de nacimiento, un nuevo ser.
Requisitos:
Cuaderno, lápiz, colores.
Seriedad y compromiso
OBLIGATORIO ANTIBACTERIAL PERSONAL, CUBREBOCA Y/O CARETA OBLIGATORIO
www.facebook.com/yolot.kupuri
www.facebook.com/CalmecacNexticpac
*Taller Cuenta del Tiempo, Nivel Básico*
Calmecac Nexticpac
Inicio: 12 sep 2020, Xocohuetzi Metztli Chicoyei Tecpatl Xihuitl
Sesiones: sábados 11 a 13 hrs
Lugar: Metro Deportivo Oceanía
Duración: 9 sesiones
Responsable: Yei Zipaktli
Aportación: 30 pesos por sesión
Objetivo:Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella. Dirigido a todas las personas que no tengan conocimiento sobre la Cuenta del Tiempo Anahuaca y deseen iniciar desde lo más básico.
Temario:
1. El computo del tiempo, las formas (día, trecena, mes, año).
2. Identidades diurnas, volantes, nocturnas de cada día.
3. Correlación de cuenta anahuaca y cuenta cristiana.
4. Cómo escribir nuestra fecha diaria.
5. Tlacatiliz Tonalli: mi nombre anahuaca de nacimiento, un nuevo ser.
Requisitos:
Cuaderno, lápiz, colores.
Seriedad y compromiso
OBLIGATORIO ANTIBACTERIAL PERSONAL, CUBREBOCA Y/O CARETA
facebook.com/Cauhpohualli – alianzanahuaca.org – facebook.com/CalmecacNexticpac
Sábado 1 agosto 2020, 11 hrs.
afuera del metro Deportivo Oceanía, linea B, CDMX México Anáhuac
Calmecac Nexticpac
recibe la Pantli Viajera como parte del Colectivo Alianza Anahuaca
Identidades o energías a las que se les rinde honores en este mes o veintenario:
Xilonen, Centeotl, Xochipilli, Ehecatl Quetzalcoatl, Chalchiuhtlicue, Tlaloc
A los asistentes y participantes, como parte de la ceremonia:
Todas las féminas cabello suelto, traerlo libremente. Se les invita a venir desde sus casas adornadas con flores.
Todos los masculinos de cabello largo con coleta o trenza
Quien guste traer una ofrenda se les pide sea un tamal, o los que gusten, de cualquier tipo.
Quien pueda asistir con vestimenta roja y/o morada
OBLIGATORIO: CARETA y/o CUBREBOCAS, ANTIBACTERIAL PERSONAL, VASO PROPIO. Si presentas algún síntoma covid no asistas, si tienes alguna enfermedad crónico degenerativa no asistas, si tienes gripe no asistas. Durante tu estancia guarda la Sana Distancia. Quien presente algún síntoma se le pedirá se retire.
* Amaxtlan *
Toponimia holográfica por Nahuitezcatl, Calmecac Nexticpac
Amaxtlan. — A max tlan.
Jeroglífico: el signo atl, agua, unido al de maxtlatl, braguero ó pañete, pieza de vestido.
El Sr. Orozco interpreta: «en donde rodea el agua,» ó «lugar rodeado de agua.»
La palabra amaxtlan, de orígen nominal, es abreviatura de Amamax tlan, que significa «lugar poblado en que abundan ó se usan los pañetes de papel.»
Muchos pueblos usaban, á falta de filamentos para tejidos, de la corteza papirácea del amate ó, para sus elementales vestidos; la palabra es simplemente fonética ó silábica; la etimogía se infiere de datos históricos. Torquemada dice Amamaxtlan, y Tezozomoc, para un mismo lugar, Amaxtlan ó Maxtlan, por metaplasmo.
*Calendario Mexicano 8 Pedernal*
Calmecac Nexticpac
$ 25 pesos
Puntos, zonas y sus alrededores de adquisición:
– Linea 5 y B del metro y centro CDMX. 5527742256
– Pantitlan y alameda oriente. 5534048858
– Enah y Ajusco. 5513956379
– Alcadía Iztacalco. 5573351085
– Cuauhtitlan Izcalli y Tepotzotlan. 5529572574
– CDMX. 55 2523 0510
– A cualquier parte del país más gasto de envío
*** Precio especial a distribuidores. Contactarnos
Andaremos en diferentes danzas y eventos culturales.
Visita: www.facebook.com/CalmecacNexticpac / www.alianzanahuaca.org
Lámina couche 200 gramos que contiene la Cuenta Anahuaca del Tiempo de la Gran Tenochtitlan (marzo2020/marzo2021), correlacionada con la cuenta cristiana. Ésto para llevar el día a día el conocimiento del aquí y ahora en que vivimos.
Nuestra Cultura Viva
www.facebook.com/Cauhpohualli
El Calmecac Nexticpac tiene el placer de presentar este proyecto donde se registra el tiempo y espacio de la zona central de Anáhuac México. Agradecemos a todos nuestros maestros, amigos y miembros del colectivo por ser parte de nuestra formación para lograr entender adecuadamente la cultura anahuaca; y de manera especial a quienes nos apoyan en la distribución del calendario y a todos los que adquieren y compran este trabajo. Gracias a ustedes es que sigue creciendo la propuesta.
*Agenda 2020 Calmecac Nexticpac / $ 150 mx*
Tiempo y Espacio de México.
Correlación Cuenta Gregoriana-Nahua de enero 2020 a marzo 2021.
– Ventas: 5527742256 CDMX
– Se hacen entregas en el centro o algún punto acordado.
– Se hace envíos por Mexpost con un costo adicional de 100 pesos y llega en aprox una semana
El Calmecac Nexticpac tiene el placer de presentar esta agenda anahuaca 2020 para toda aquella persona que de manera cultural y por convicción lleva el computo mexicano además de la cuenta cristiana o gregoriana. Esperamos sea de su agrado y utilidad.
Precio especial a quien guste apoyar con la distribución y o compradores de más de 10 piezas.
Edición: Calmecac Nexticpac / Rostro y Corazón
facebook.com/CalmecacNexticpac
*Noche de las Estrellas, Capturando la Esencia del Universo*
Astronomía Mexica
30 nov 2019, Instituto de Astronomía en Las Islas UNAM
Habrá muchas actividades.
Entrada libre, todos invitados.
Fecha: 23 noviembre 2019
Duración: 4 horas, 9 a 13 hrs
Lugar: A las afueras del Metro Deportivo Oceanía, Calmecac Nexticpac
Imparte: Xananáh Tejidos
Aportación: 200 pesos, material incluido
Info: 5527742256, http://www.facebook.com/CalmecacNexticpac
En este taller aprenderás el armado del ojo de dios, gracias a los colores y geometría podrás explorar en tu interior a través de esta meditación en movimiento, impregnando tu energía e intención en el tejido.
Yohualiuhcayotl Analema, Óribita Celeste de la Tierra Alrededor del Sol
Conferencia:
Luciano Contreras, Ehecatzipatzin
http://www.facebook.com/CalmecacNexticpac
—————————
Comparte y apoya:
https://www.alianzanahuaca.org
https://www.patreon.com/alianzanahuaca
*Taller Cuenta del Tiempo, Nivel Básico. Por Internet*
Calmecac Nexticpac
Inicio: 3 septiembre 2019
Sesiones: martes 9 a 11 pm
Lugar: Youtube/Facebook/Google
Duración: 8 sesiones
Responsable: Yei Zipaktli
Aportación: 50 pesos por sesión
— Objetivo:
Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella.
Dirigido a todas las personas que no tengan conocimiento sobre la Cuenta del Tiempo Anahuaca y deseen iniciar desde lo más básico.
— Temario:
1. El computo del tiempo, las formas (día, trecena, mes, año).
2. Identidades diurnas, volantes, nocturnas de cada día.
3. Correlación de cuenta anahuaca y cuenta cristiana.
4. Cómo escribir nuestra fecha diaria.
5. Tlacatiliz Tonalli: mi nombre anahuaca de nacimiento, un nuevo ser.
— Requisitos:
Mandarnos mensaje para tomarte en cuenta y darte acceso a la transmisión.
Computadora o dispositivo con acceso a Internet. Cuaderno, lápiz, colores. Imprimir el material de trabajo que que se proporcionará por archivos. SERIEDAD Y COMPROMISO
*La aportación se debe hacer por las 8 sesiones y mediante deposito y como límite se podrá hacer hasta la segunda sesión. Se dará vía mensaje el número de cuenta.
Danza Cósmica Anahuaca
El Calmecac Nexticpac hace la invitación a todos aquellos que quieran practicar danza azteca o danza cósmica anahuaca con la perspectiva amplia de colaboración y trabajo colectivo.
Iniciaremos con las danzas que sepan los integrantes hasta aprenderlas todos, posteriormente se invitará a amigos y maestros para que nos den clase y aprendamos sus conocimientos.
Se requiere traer cintas para cintura y frente, una sonaja o cualquier instrumento de tipo «prehispánico»; de manera opcional coyoleras. Si gustas también puedes llevar fruta, agua, flores o algo para compartir entre todos.
Este será un grupo de danza ecléctico y se manejará conforme a las necesidades de los integrantes y a como lo requiera las circunstancias. Todo bajo la linea de trabajo del Calmecac Nexticpac.
Inicio de actividad: sábado 31 agosto 2019
Práctica los sábados de 13 a 15 hrs
Metro Deportivo Oceanía, salida dirección Azteca, área verde. Mapa: https://goo.gl/maps/yf8VeWVqT3jWusg16
Todos invitados y bienvenidos.
www.alianzanahuaca.org
Taller de Tejido en Piel
Inicio: 31 agosto 2019, 11 hrs
Duración: 6 sesiones los sábados de 11 a 13 hrs
Aportación: 300 pesos por persona por todas las sesiones
Imparte: Rubí 11 Itzcuintli
El taller esta dirigido al publico en general con la finalidad de impulsar a las personas a crear sus propias artesanías.
en los cuales trabajaremos la creación de una pulsera con piedra al gusto y una bolsa de cinturón.
– Objetivo:
Generar un espacio para intercambiar ideas y aprender unos de otros. Así que cualquier alternativa que quieras compartir será bienvenida.
– Temario:
* Conocimiento del material
*Tejido circular (creación de pulsera)
*Tejido trenza (creación de bolsa de cinturón)
*Tejido española (creación de bolsa de cinturón)
– Materiales
– En la medida de lo posible llevar de manera personal:
*Pinzas sacabocados
*Aguja Caneva # 20
*Gancho para tejer #4
*Tijeras (de preferencia textil)
*Regla
*Plumas (dos colores)
*Cuaderno para apuntes
(tendremos esto para todos pero sugerimos llevarlo para ahorrar tiempo)
– Lo que habrá para todos los integrantes:
*Cemento 5000
*Pedaceria de piel, 2 colores mínimo
– Aportación por todo el taller: 300 pesos material incluido
Se necesita depositar la mitad para asegurar el lugar y material
Solicitar cuenta vía mensaje. Al enviar captura de su deposito quedarán registrados.
CUPO LIMITADO
Todos invitados
facebook.com/CalmecacNexticpac
www.alianzanahuaca.org
OBJETIVO: Ofrecer a cada uno de quienes se integran al trabajo del seminario la posibilidad de encuentro con uno mismo, como «toma de conciencia» tanto en el conocer cuanto en el hacer, que sea «punto de partida» para de allí avanzar cada quien, por un futuro trabajo interno propio, hasta llegar a convertirse en guía esclarecido: capaz de unir voluntades con otros seres humanos de una manera armoniosa y firme: para el logro de metas comunes.
FORMATO: El seminario se realiza en diez sesiones de 90 minutos cada una, los primeros 30 minutos de cada sesión se hará una lectura del material de trabajo, en silencio mientras alguien lee en voz alta, marcando las palabras nuevas. Los segundos 30 minutos se hará un listado en el pizarrón de las palabras desconocidas y se esclarecerá el significado de todos los conceptos nuevos. La tercera parte del tiempo se utilizará para realizar un ejercicio grupicio de «toma colectiva de conciencia» esclareciendo el significado colectivo de la palabra clave de la sesión, que culminará cuando cada uno exponga en voz alta lo logrado con la sesión.
Objetivo: Tomar conciencia de nuestra «identidad animal», reconocimiento de nuestro «yo animal», como una de las dos opciones de la vida, complementaria de la opción vegetal, que es resultado de la prolongada interacción armoniosa de la tierra, la lluvia, el aire y el sol.
Exposición: Nuestro «genoma», su evolución a partir de la aparición del ADN hace 3,200 millones de años, cuya característica esencial es su aptitud de «duplicarse a sí mismo». El lento proceso de diversificación de los seres vivientes. Factores de incertidumbre para un futuro de 3,200 millones de años para los seres vivientes: incluidos los humanos.
Toma colectiva de conciencia: «evolución»
Conceptualización del vocablo: evolución
Tomado del francés evolution, derivado del latín evolutio, evolutionis Corominas: ‘acción de desenrollar, desenvolver, desplegar’.
ColMex: evolución s f 1 Serie de transformaciones o cambios graduales por los que pasa algo o alguien: evolución de las especies, evolución de una enfermedad, evolución de una ciencia, evolución de una lengua, la evolución del niño 2 Movimiento que hace una persona o grupo de personas para cambiar de posición durante un ejercicio, una marcha, una danza, etc: evoluciones militares, evolución acrobática.
Larousse: EVOLUCIÓN f. (lat. evolutio) Acción y efecto de evolucionar. (SINÓN. V. Adelanto) / Desarrollo de las cosas o de los organismos / Movimiento, maniobras ejecutadas por las tropas o los buques. / Fig. Mudanza de conducta, propósito o actitud. / Desarrollo de las ideas: la evolución de una teoría. / Fig. Transformación. / Serie de transformaciones sucesivas. / Teoría biológica que admite la transformación sucesiva de las especies: Darwin ha sostenido la teoría de la evolución. / Fil. Evolucionismo.
Santillana 2: evolución. Substantivo femenino. 1. Cambio de algo en cierto sentido, realizado en forma progresiva. La evolución de la ciencia, desde el siglo pasado a este, ha sido muy grande. // Sustantivo femenino plural. En este caso significa giros, vueltas, movimientos, aunque no sean circulares, realizados por personas, animales o cosas. Las evoluciones de una mariposa son de gran belleza. Los espectadores estaban admirados viendo las evoluciones de la patinadora.
Objetivo: Tomar conciencia de nuestra «identidad humana» como consecuencia de la activación de nuestros «sensores monarca»: de espacio, de tiempo, de placer, de pervivencia, de armonía
Exposición: Proceso de evolución de los primates desde hace 10 millones de años, la consecuencia del uso del «lenguaje articulado», que permite a cada generación de jóvenes llevar a cabo su «tarea generacional»: heredar, asumir, ejercer, innovar, legar. Factores de incertidumbre para un futuro de 10 millones de años para los actuales primates evolucionados: nosotros.
Toma colectiva de conciencia: «civilización»
Derivado de civil, del latín civilis ITER: adj. Civil: controversiae civiles, negocios civiles · Relativo a la politica, al Estado: civilis vir, personaje político. · Común, corriente: civilis sermo, lenguaje corriente. · Popular: civilia loqui, lenguaje popular. · Culto, urbano, atento, cortés: civilis circa amicos, amable con los amigos.
ColMex: civilización s f 1 Conjunto de las costumbres, tradiciones, creencias y normas, así como de las actividades y producciones económicas, científicas y artísticas, de uno o varios pueblos o de toda la humanidad: civilización griega, civilización maya, civilización moderna 2 Forma de convivencia social en la que existe justicia, honradez y orden.
Larousse: CIVILIZACIÓN f. Acción y efecto de civilizar. / Conjunto de caracteres propios de un pueblo o raza: civilización romana. / – SINÓN. Cultura, instrucción, educación.
CIVILIZAR v. t. Sacar del estado salvaje: civilizar a un pueblo // Educar, ilustrar.
Santillana 2: civilización. Substantivo femenino. 1. Conjunto de conocimientos, costumbres y modos de vida de un pueblo o de una raza. A lo largo del siglo XX han llegado a muchos países los adelantos y los beneficios de la civilización…
Objetivo: Tomar conciencia de nuestra «identidad cultural» como consecuencia de la asunción personal del «legado» de nuestros ancestros.
Exposición: La manifestación ambiental de nuestra «identidad humana» en cuatro regiones geográficas de nuestro planeta: Egipto, Sumeria, China, Anáhuac. Referentes culturales para conducir el vivir en sociedad: los dioses para los egipcios, el destino para los sumerios, la naturaleza para los chinos, la identidad cósmica para los anahuacas.
Toma colectiva de conciencia: «cultura»
Palabra latina cultura ITER: f. Cultura, cultivo · Agricultura. · Culto, veneración.
ColMex: cultura s f 1 Conjunto de experiencias históricas y tradicionales, conocimientos, creencias, costumbres, artes, etc, de un pueblo o una comunidad, que se manifiesta en su forma de vivir, de trabajar, de hablar, de organizarse, etc: cultura maya, cultura mexicana 2 Conjunto de los conocimientos de una persona, comunidad o época: la cultura de Alfonso Reyes, cultura general, cultura clásica 3 Resultado del cultivo de las capacidades humanas: cultura física, cultura artística.
Larousse: CULTURA f. (lat. cultura) Fig. Desarrollo intelectual o artístico: hombre de gran cultura. [SINÓN. V. Saber.] / Civilización: cultura clásica [SINÓN. V. Civilización.] / Acción de cultivar las letras, ciencias, etc. / Cultivo (P. us.) / Cultura física, desarrollo racional del cuerpo por medio de ejercicios apropiados.
Santillana 2: cultura. Substantivo femenino. 1. Conjunto de conocimientos que posee una persona como resultado de haber leído, haber estudiado, haber viajado o haberse relacionado con otras personas. Es un hombre de gran cultura porque ha leído mucho y ha viajado por todo el mundo. 2. Desarrollo científico, literario, económico, social, artístico… que ha alcanzado un país o una determinada época. El pueblo inca alcanzó un elevado grado de cultura.
Sigue leyendo «Liderazgo Armonizante, Seminario. Tlacatzin Stivalet»
Chicome Acatl Xihuitl Pantli
Invitación a los Cuatro Rumbos a participar durante todo el año
Se les invita a todos a las celebraciones de nuestras fechas importantes como son las 20nas o meses de nuestro calendario mexicano. Llevadas acabo en diferentes lugares. Esto con la bandera que nos representa este año, 7 Carrizo, y que viaja por varios grupos quienes se encargan de enseñar y explicarnos a los asistentes sobre la 20na en curso de nuestro tiempo original.
Dando así continuidad a la toma de conciencia del entorno a través del movimiento de los astros, principalmente de Tonatiuh el sol. Recorrido que inicia en el primer día del primer mes de nuestro calendario mexicano, Cipactli Atlacahualo Chicome Acatl Xihuitl.
Asiste y participa en estas celebraciones mexicanas. Aprendamos de nuestra historia ancestral.
Seamos uno yretomemos nuestro camino
Lleva algo para compartir