El día 26 de julio de 2015 conmemoramos el: 690º Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Mexihco-Tenochtitlan Calpulli Toltecayotl
Históricamente, diversas crónicas mencionan que los Mexicah fundaron su ciudad en el lugar donde Encontraron un águila parada sobre un nopal, Monolitos de manufactura mexica como el llamado “Teocalli de la Guerra Sagrada”, sustituye a la Serpiente por el símbolo de atlachinolli (agua y calor Solar en movimiento), o solamente como en la “Piedra de los Soles” se representa al Sol en forma de Águila en el glifo del Nahui Ollin.
A todos los interesados de cualquier grupo, corriente, creencia, etc, se les invita a éstos actos simbólicos por el primer paso cenital sobre el centro de México.
– Zócalo DF La comunidad cercana a la cultura autóctona de México convoca a todos los interesados que habitan en el centro del país y a todo el mundo en general. “…ya se cuenta con oficio sellado por la policía de la zona centro en el cual se brindan las facilidades necesarias para que se puede hacer, no importando que este la feria de las culturas amigas, espero puedan asistir”.
– Tlatelolco Ceremonia del primer paso del sol por el cenit Plaza de las tres culturas Actividad por el Calpulli Toltecayotl (prof. Arturo Meza G.)
Participa en cualquiera de éstos dos lugares Lleva ofrenda de flores y fruta para compartir Corre la voz para que crezca y siga floreciendo nuestra cultura milenaria
“Mientras permanezca el mundo, jamás perecerá la gloria y la fama de México- Tenochtitlan”
26 Julio 2014, Zócalo DF Segundo Paso Cenital, al medio día Conmemoración Nacional Colectiva Mientras Permanezca el Mundo
– Actividades a Realizarse –
Noche del 25 al 26 de Julio, Flor y Canto, Velación
Para el Calpulli Ixnextli Xipetotec este 25 – 26 de julio son días de flor, canto y danza Ofrenda a los fundadores de nuestra identidad, manifestación cultural en nuestra lucha por los espacios sagrados. ¿en donde?: Monumento a la Fundación de la Ciudad de México viernes 25 desde las 20:00hrs (danza, y velacion) Contacto
Sábado 26 Julio 2014
26 Julio 2014, Zócalo DF Segundo Paso Cenital, al medio día Conmemoración Nacional Colectiva
Preparativos y Reunión en:
Formación de Quetzalpetlatl (tapete de aserrín), colaboración Tetzahuitl Tezcatlipoca Cemanahuak. desde las 8 am, Zócalo. Quien guste puede apoyar. Info
TODOS al Zócalo Ciudad de México DF 10:00 hrs en adelante. Info
Inicio de Mihtotiliztli/Ofrendamiento/Danza Cósmica, 12:00 hrs aprox (puede ser uno o varios círculos de danza)
Taller de Lectura de Códices. Maestro Arturo Meza G.Comienza una nueva temporada todos los Jueves y Viernes del año, a partir de este Jueves 26 y Viernes 27 de Junio de 2014, a las 5:30 pm.
14 de Junio de 2014 Tenemos el agrado de invitar al público en general interesado en conocer aspectos básicos del conocimiento de los pueblos indígenas los cuales son vigentes y adaptables a nuestros tiempos
De México el Maestro Arturo Meza Gutiérrez, quien es un reconocido etnohistoriador y escritor de numerosos libros sobre el Estudio y la Enseñanzas de las Culturas Prehispánicas, y el desarrollo de Comunidades Indígenas en la Actualidad.
De Ecuador la Maestra Luz María De la Torre Amagua. Sus estudios y enseñanzas se centran en el entendimiento del rol de género, economía, política y sociedad, el estudio de la cosmovisión de los grupos indígenas, principalmente en la influencia que ha tenido la mujer hasta nuestros días.
Del 9 al 12 de Junio 2014 18:00 horas School of Arts & Culture @MHP San Jose California. Monday, June 9 – La Lengua Nahuatl Tuesday, June 10 – Tezcatlipoca Wednesday, June 11 – Las Mujeres Gobernantes de Anahuac Thursday, June 12 – Los riesgos y dones de la vida y del destino
5:30 am. Tendido de Tlalmanalli A todos los asistentes se les pide apoyen con flores, fruta o lo que gusten para formar el ombligo
6:00 am. Inicio Danza Cósmica
6:40/45 am. Momento Cósmico, Entrada del Año Nuevo Acto de bajar la Pantli (bandera) del Ce Calli Xihuitl (año uno casa) que termina y levantamiento del estandarte Ome Tochtli (año nuevo)
7:00 a 10:00 am. Continua Danza Cósmica, Mihtotiliztli
10 am en adelante * “Chimalmacuahuitl”, Practica de Madera Hambrienta y Escudo por Coyomeh (coyotes). Combate abierto para los asistentes.