Celebración de Ciclo Atemoztli, Bajamiento de Agua. Mes 16 de la Cuenta del Tiempo Mexica

Celebración de Ciclo Atemoztli, Bajamiento de Agua. Mes 16 de la Cuenta del Tiempo Mexica Anahuaca
Domingo 8 ene 2023. Zumpango Edomex.

Calpulli Itzcuahyohua Tzompanco

Programa:

  • 11:30am, cita y recepción general
  • 12:00, Atemoztli Metztli Tlahtocan, plática sobre la festividad
  • 12:30, Danza Mexica Anahuaca
  • 1:30, Temazcalli
  • 3:30, Convivencia
  • Anexo: traer ropa ligera para Temazcalli y ropa abrigadora para al salir.

Lugar: Temazcalli Quetzalhuitzilin. San Juan Citlaltepec, Zumpango edomex.
Ubicación: https://goo.gl/maps/33tngxpVP8R8NNBX9

«De metro la raza el bus o la combi les llaman las brujas y dice zumpango mercado san juan Zeta llega al centro de zumpango y sigue a san juan Zeta = san juan zitlatepec pedir bajar en la monera bajando seguir de frente sobre calle José Ramón albarran cuatro calles dar vuelta ala izquierda frente a purificadora de nombre la monera dos casas a mano derecha al fondo
De indios verdes anden A autobús citrus color verde dirección zumpango mercado bajar en zumpango mercado frente a coopel y tomar combi a san juan Z por arriba y pedir bajar el la monera
Es más,rápido en la raza y un solo pasaje cobran 50 pesos y como es domingo en una hora llegan»

Año Nuevo Mexicano Siete Carrizo. Xochimilco

Año Nuevo Mexicano Siete Carrizo. Xochimilco

Celebracion del Año nuevo mexicano en XOCHIMILCO es la CUENTA DEL TIEMPO DE TODOS LOS MEXICANOS

sabado y domingo en la centro ecoturistico tlazocihualpilli S.C
ceremonia de amarre de carrizos martes 12 de marzo 12:00hrs explicacion amplia del gran acontecimiento de año SIETE CARRIZO

Contacto

Huey Teomitotl Yancuic Xihuitl Chicome Acatl. Centro Ceremonial Copilli

Huey Teomitotl Yancuic Xihuitl Chicome Acatl
Gran Ceremonia sagrada de año nuevo Siete Carrizo

Domingo 10 de marzo
10:00 Horas
Pirámides de Teotihuacan

Nos reuniremos a celebrar la llegada de este nuevo ciclo que lleva por signo Chicome Acatl “siete carrizo”, un año dedicado a Chalchiuhtlicue “La que porta faldas de Jade”.

Acatl, el carrizo dentro de la simbología de los pueblos antiguos de México contiene significados relacionados al bastón de mando, por lo tanto es un elementos que nos habla de la rectitud, una condición asociada a la impecabilidad del Ser Humano, a la ética y a la congruencia que toda persona deberá alcanzar.

Ce Acatl Topiltzin es el bastón primigenio que porta Quetzalcoatl y fue precisamente él quien enseñó a los hombres y mujeres de esta tierra sagrada de Anahuac que el animal racional debe humanizarse para merecer el acrecentamiento de las facultades internas.

Es así como el carrizo viene a integrar el soporte que cada persona debe poseer para realizar la unión con lo sagrado. En otras palabras el carrizo es un símbolo que refiere a la unión de lo terrenal como lo celestial ya que está sembrado sobre la tierra con raíces profundas y se yergue en dirección hacia el cielo uniendo ambos planos.

También el carrizo está asociado a nuestra columna vertebral que se considera el soporte de nuestro cuerpo, en el cual se unifican los planos celestiales y terrenales, por tal motivo el carrizo se entiende como un eje en el que transita la dualidad creadora, con un componente intangible allegado el espíritu y un cuerpo material como viva presencia de la Madre Tierra.

Este año que iniciará estará dedicado a Chalchiuhtlicue “La que porta faldas de Jade”, en ella se sintetizan los símbolos que nos hacen tener presente que la Madre Tierra se viste con el agua de los mares, lagunas, manantiales y ríos. Es el agua horizontal depositada sobre la faz de la tierra que fluye, se mueve y recorre distintos espacios de la piel de Tonantzin.

Chalchiuhtlicue es de suma relevancia para el pensamiento y vida de los pueblos originarios de Anahuac porque gracias a su presencia es como los campos de cultivo se humedecen y los pozos nos pueden entregar agua fresca y limpia para nuestro sustento.

En esta ceremonia haremos descender el palntli “estandarte” que porta los símbolos del año Chicoace Tochtli “seis conejo” que termina, lo ofrendaremos al fuego como se acostumbra en la tradición, y reflexionaremos sobre todo lo alcanzado y aprendido durante este tiempo, posteriormente pondremos de pie el nuevo estandarte con los símbolos chicome acatl “siete carrizo” con la firme convicción de que nuestra voluntad está erguida para hacer nuestro mejor intento de buscar la impecabilidad, actitud necesaria que da sentido a la voluntad, que da dirección a nuestro propósitos.

Igualmente como parte de esta ceremonia cada persona elaborará un bastón de carrizo en el cual depositaremos una ofrenda en su interior que contenga copal, hierbas medicinales, semillas y tierra sagrada de Teotihuacan. Lo adornaremos con listones de colores representativos de los cuatro rumbos y chalchihuites de jade. Este bastón estará presente en nuestros hogares para no olvidar que día a día debemos honrar a nuestros ancestros, a nuestra Madre Tierra, al Padre Cosmos y a Chalchiutlicue. Ser portadores de este bastón será un elemento simbólico exclusivo para nosotros, el cual nos ayudará a recordar que cada uno de los 360 días venideros debemos agradecer cada día y recordar que somos macehuales porque hemos merecido el don de la vida y tener el firme propósito de aprovechar cada latido de nuestro corazón y cada respiración.

Finalmente ingresaremos al temazcal para purificar nuestro cuerpo, mente y espíritu. Morir, renacer y renovarnos como lo hace el Padre Sol y la Madre Tierra día con día.

PREVIA RESERVACIÓN
Informes y reservaciones con:
Yaomeztli al Cel. 55 3508 9379 y Tlahuilcoatl al Cel. 55 3644 5224
Contribución: $550 pesos por persona (Incluye temazcal, agua, fruta y elementos a usar en la ceremonia).
Lugar: Centro Ceremonial Copilli. Morelos Norte No. 150 San Martín de las Pirámides.

Tonalamatl – Temazcalli / Energía de Nacimiento, Casa de Sudar

Temazcalli y Taller de Tonalamatl
Calmecac Nexticpac y Temazcal Xochipilli A. C. invitan
Sábado 8 de septiembre 10:00 hrs. 

Saludando a todos y a sus corazones, te invitamos conocer tu energía natal o nombre calendárico de nacimiento de acuerdo al Tonalamatl en donde conocerás sobre la cuenta del tiempo y el calendario mexicano, así como una breve introducción a la lectura del Tonalpohualli cuenta de 260 días y Xiuhpohualli cuenta de 365.5 días del año. 

Una vez que conozcas tu energía de nacimiento podrás pintarla en papel amate.

Al finalizar el taller continuaremos con la medicina, un temazcal en el vientre de nuestra Amada Madre Tierra-Tonanzin Coatlicue, purificaremos nuestro cuerpo físico y mental.

– Lugar: Pista Olímpica de Remo y Canotaje
– Horario: 10 a 17 hrs
– Costo: Aportación Voluntaria
– Responsables: Yei Zipaktli (Calmecac Nexticpac) y Mictlan Yoali (Temazcal Xochipilli AC)
– Requisitos: Mujeres llevar pareo, falda o vestido, torso cubierto. Hombres: Pantalóncillos cortos, short. Para todos: muda de ropa, toalla, sandalias, etc…

– Formas de llegar:
Transporte particular: Entrar a la Pista Olimpica de Remo y Canotaje Virgilio Uribe o al embarcadero de Cuemanco pegarse a la recha hasta llegar al club España entrar a la pista a la derecha y dar la vuelta hasta encontrar entrada a Xochipilli, arcos blancos de tabique rojo o «la granja».
Transporte Público: Entrar al centro de Xochimilco tomar un bicitaxi en el centro de salud hacia el «jardín de niños» del 5o callejón de chicoco, al fondo preguntar por la canoa que cruza hacia a la Pista Olimpica, del otro lado de la misma buscar la entrada a Xochipilli los arcos blancos de tabique rojo o preguntar por «la granja».

Opcional: 
– agua, semillas, flores
– alimentos para compartir después del temazcal

Contacto y más info: 5551845550 y Calmecac Nexticpac

PROHIBIDA LA ENTRADA CON ALCOHOL Y DROGAS SIMILARES
Tlazokamati

Ceremonia del Paso del Sol por el Cenit

16 mayo 2017, 10:30 hrs
Centro Ceremonial Cerro de Tepetzinco

Contacto

Si quieres saber más sobre esta ceremonia por el paso cenital del sol, te invitamos a leer este artículo, y a visitar nuestra galería fotográfica de la ceremonia del año pasado.

Aquí encontrarás instrucciones para llegar al Centro Ceremonial, tanto si vienes en transporte público como en automóvil particular.

Si deseas deseas participar de la ceremonia de Temazcal, no olvides traer contigo una muda de ropa ligera para entrar al temazcal.

Te recomendamos asistir a la ceremonia vestido con ropa fresca y calzado cómodo, preferentemente cerrado.

¡Te esperamos!

¡Ven con tu familia y amigos!
¡No te arrepentirás!

Anáhuac y Nuestro Ser Cósmico, Taller Vivencial

16602649_1703530739662228_7232787898581071580_n-1Redescubriendo nuestra identidad, incrementando nuestra percepción y conciencia y sanándonos con hierbas y temazcal.

Objetivo: Que los participantes redescubran su pasado y origen autóctono por medio del nahuatlahtolli (hablar armonizante) y que a través de prácticas de sanación como la herbolaria, el temazcal procuren su armonia física y la elevación de su conciencia.

Duración: 13 sesiones de 4 horas (52 horas).
Horario: Domingos de 9 a 13 hrs
Lugar: Calmecac Nexticpac, Calle Sur 75 no. 4114. Col. Ampliación Asturias.
Inicio: 19/Feb/2017 Término: 14/Mayo/2017
Costo: $3,000 (en una o dos exhibiciones)
Imparte: Nahui Quiyahuitl Tlamatqui Nexcoyotl. Nahui Tochtli y Ze Mikistli.

Temario:
https://es.scribd.com/document/338634505/Anahuac-y-Nuestro-Ser-Cosmico

VI Festival Cultiral, Sangre Viva

Ajijic, Jalisco, México

El festival más importante del occidente de la república, en cuánto a propuestas de las culturas ancestrales se refiere, llega a su 4ª edición.

Por cuarta ocasión se realizará en Ajijic el encuentro de representantes, artistas, artesanos, conferencistas, talleristas, cantantes, danzantes y músicos, que nos acercan a las manifestaciones artísticas y culturales de una gran cultura que sigue vigente y viva en muchos de nosotros.

La magestuosidad de los pueblos primigenios se manifiesta a través de las diferentes propuestas y actividades que ofrece este importante festival.

SANGRE VIVA se refiere a lo que representa el legado de aquellos pueblos y que, así como corre por nuestras venas el vital líquido, se manifiesta también en la herencia cultural que sigue vigente y forma parte en gran medida de nuestra identidad y que en este festival se ofrece una muestra para disfrutarla, vivirla y experimentarla.

evento FB

Temazcalli Tlacatecpan, 10 Años

15232266_1219558418109625_6612648366146299183_n

Con todo el amor y el cariño que tenemos por nuestra amada cultura el poximo 22 de diciembre, invitamos a todas las personas que han sido parte de este gran viaje de diez años!

Celebrando con:
-Danza Ceremonial
-Temazcales Gratuitos
– Y el ya tradicional Caldo de camaron!

Los esperamos, en Calle Francisco salgado No. 16 Sta. Bárbara Cuautitlan Izcalli, Estado de México. Tel. 55.74.99.44.65 / 55.35.25.23.27 /23.11.31.55.56/ 75.93.67.09

sitio

Temazkalli Comunitario Meztlazojtla

15042052_1341054079246758_845172583169370368_o

Con gusto hacemos la invitacion a sudar, sanar y disfrutar la medicina ancestral del Temazkalli este DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE 2016 A LAS 11:00 A.M .

*Para el temazkalli los niños deben traer short, toalla y un cambio de ropa, mientras los adultos deben traer short (hombres), falda larga o vestido (mujeres), toalla, cambio de ropa.Una toalla facial o pañuelo para la nariz.

Cuota de Recuperación $100 x persona incluye temazcal, té y fruta.

Dirección: Calle Josefa O. de Dominguez No. 39 Col. Barrio de San Juan, Xochimilco centro (entre Leona Vicario y Pedro I. Ramírez) Casa color Lila.

Mayores informes al 56522840 y cel. 5517057848 cel.5532479485

TE ESPERAMOS!!

EVENTO

X Festival del Pulque Ocampo, Atotonilco de Tula

14682090_677967199019580_1668317824241022542_o

Los esperamos en el festival cultural dedicado al pulque considerado el más grande del país, realizado por la Organización de Tlachiqueras y Tlachiqueros Recuperando el Maguey y el Pulque.

Esperamos la asistencia de más de 20 mil personas, mas de 50 stands de pulque y gastronomía tradicional de Hidalgo, además contaremos con:

¤Dos escenarios de música
¤Huapango, banda de viento, norteña, son jarocho, reggae, sound system, dub, cumbia sonidero, salsa, ska, funk, electrónica, hip hop y más.

Sigue leyendo «X Festival del Pulque Ocampo, Atotonilco de Tula»

Ixcateopan 2015

Ixcateopan 2015Trataremos de poner lo más que sea posible de información a cerca de ésta celebración en Ixcateopan

Cuauhtemoctzintli, águila que desciende

 Te invitamos a enviarnos tu información para publicarla

———————————————–

 IXCA TONALMITL

Natalicio de Cuauhtemoc en Ixcateopan

El costo del pasaje es de $300 pesos
Salimos el viernes a las 9 pm de Calle Plaza Cantaritos no. 4, frente a metrobus Rio Mayo
Regresamos el domingo a las 10 pm

Facebook

———————————————–

Ixca Camino Rojo

Programa Chikyei Kuauhtemok
Carrera por la paz y dignidad, Uey Kuautemoktsin.

Del 4 al 23 de Febrero 2015.

A continuación el programa de actividades, todos los cambios y detalles se irán anunciando por este medio en la medida de lo posible.

Para mayor información:
Teléfono: 722 620 7529 y 722 159 4588
Correo: fundacioncaminorojo@hotmail.com

MEXIKA TIAUI

Miércoles 4 de febrero Toluca, Méx.
Concentración de corredores

Jueves 5 de febrero
Salida de Toluca, Méx y llegada a Akayukan, Ver. – Temaskal –

Viernes 6 de febrero
Salida de Akayukan, Ver y llegada a Tenosique, Tab.

Sábado 7 de febrero
Salida de Tenosique, Tab y llegada a Palenque, Chis. – Danza en Zona arqueológica –

Domingo 8 de febrero
Salida de Palenque, Chis y llegada a Villa Hermosa, Tab.

Lunes 9 de febrero Salida Villa Hermosa, Tab
Llegada a Oluta, Ver. Visita a Olutla y Temaskal, Akayukan Ver.

Martes 10 de febrero
Estancia en Akayukan, Ver Danza, Caminata y Temaskal

Miércoles 11 de febrero Salida de Akayukan,Ver
Llegada a Kuitlauak, Ver. Danza Kuitlauak, Ver.

Jueves 12 de febrero
Estancia en Kuitlauak, Ver. Caminata a Yanga, Ver.

Viernes 13 de febrero
Salida de Kuitlauak, Ver y llegada a Cholula, Pub. Danza en Cholula.

Sabado 14 de febrero Salida de Cholula, Pub.
Llegada a Kuautla, Mor. Actividades culturales

Domingo 15 de febrero
Estancia en el D.f. Visita a la Capilla de Kuautemok- Coyoakan. Danza en Tlatelolco y Zocalo. Danza en istakalko.

Lunes 16 de febrero
Temaskal Universidad Autonomía de la Ciudad de México
Salida del DF y llegada a Malinalko, Méx.

Martes 17 de febrero
Estancia en Malinalko, Mex. Actividades culturales

Miércoles 18 de febrero
Salida de Malinalko, Mex llegada a Toluca, Mex. Llegada a Fac. Antropología. Temaskal-Kalpulli Tlakotepek

Jueves 19 de febrero
Salida de Toluca, Mex y legada a Taxko,Gro. Actividades culturales

Viernes 20 de febrero
Salida de Taxko, Gro y llegada a Zacualpan, Méx. Temaskal Zakualpan, Méx., Centro Ceremonial Kuautemoktsin Kuauyautitlali

Sábado 21 de febrero
Estancia en Zacualpan, Méx Danza de la estrella. Centro Ceremonial Kuautemoktsin Kuauyautitlali

Domingo 22 de febrero
Salida de Zacualpan, Méx y llegada a Ixkateopan, Gro. Ceremonia Ixkateopan, Gro.

Lunes 23 de febrero
Salida Ixkateopan, Gro. Culminación de la carrera

Facebook

———————————————–

Ixca Illinois

Uei Telpochtzintli Kuauhtemotzin
February 22, 2015, 10am
Trickster Gallery
190 S Roselle Rd, Schaumburg 60193, Illinois

Facebook

———————————————–

ixca 15 cema

Ixcateopan de Cuauhtemoc
Calpulli Tetzahuitl Tezcatlipoca
22 y 23 febrero
Hace la más cordialinvitación al ceremonial de nuestro joven abuelo Cuauhtemoctzin en Ixcateopan de Cuauhtémoc, Guerrero

Más Info

———————————————–

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑