Talleres Centro Cultural José Martí 2019
Enero – Diciembre 2019
Nahuatl Clásico
Cultura y Lengua Náhuatl
Zapoteco
Mixteco
Dr. Mora 1, Col Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, metro Hidalgo
Talleres Centro Cultural José Martí 2019
Enero – Diciembre 2019
Nahuatl Clásico
Cultura y Lengua Náhuatl
Zapoteco
Mixteco
Dr. Mora 1, Col Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, metro Hidalgo
Historia, Senderismo y Arqueología del Cerro de la Estrella
Taller que se dio en el Archivo Histórico de Iztapalapa
“En el presente taller haremos una revisión histórica, así como los trabajos arqueológicos que se han llevado acabo en el Huizachtépetl, mejor conocido como Cerro de la Estrella. También analizarémos los mitos, leyendas así como sucesos màs sobresalientes del sitio. Para culminar en una sesión de senderismo en la cual visitarémos los espacios más emblemáticos de este volcán extinto”
https://www.facebook.com/events/124616031584222/
—
LIKE, COMPARTE Y APOYA
https://www.alianzanahuaca.org
https://www.patreon.com/alianzanahuaca
https://twitter.com/AlianzAnahuaca“
Temazcalli Tlakaxipehualiztli Tepito. Inauguración
Martes 11 dic 2018, 9am a 9pm
Parque equidad: Jesús Carranza 17
Col. MorelosAlc Cuauhtémoc, Barrio de Tepito CDMX
Entrada Libre, Actividades Gratuitas
Taller Tecuani Ollin, Danza y Difusión Cultural
Martes de Taller y Jueves de Danza con el Calpullin
19 a 21 hrs
Av Río Churubusco y Eje 4 Sur, en la Delegación Iztacalco
Contacto
Lugar:
50 Aniversario del Retorno a la Naturaleza del Tlahtoani Rodolfo F. Nieva López
Aún la Poesía
Lectura a cargo de Tenamaztli Tetepiltzin, Porfirio García y Kuitlahuak Macías
Muestra de Danza, Taller de siembra y cultivo de Hongos Seta
Sábado 8 diciembre 2018
Faisan # 150 Col. Benito Juarez, Ciudad Neza
Entrada Libre
La Noche de las Estrellas tiene su sede principal en la Explanada de Rectoría UNAM en Ciudad Universitaria, zona conocida como Las Islas. Es organizada por el Instituto de Astronomía de la UNAM, institución en donde nació, hace 10 años, esta celebración con el objetivo de compartir la fascinación por la observación astronómica y el entendimiento del Universo.
Ven a disfrutar de los planetarios, los telescopios, más de 60 carpas temáticas con cientos de charlas, talleres, exposiciones y exhibiciones, así como actividades artísticas que se llevarán a cabo en dos escenarios: Vía Láctea y Andrómeda.
ENTRADA LIBRE y ESTACIONAMIENTO GRATUITO
Profundizando en mi Identidad Anahuaca
Sesiones de investigación y entendimiento de nuestro nombre calendárico de nacimiento, Tonalamatl.
Inicio: 13 octubre 2018
Sesiones: Sábados 13 a 15 hrs
Lugar: Cerca de metro Oceanía
Aportación: 20 pesos
Responsable: Yei Zipaktli
Durante este trabajo los miembros participantes profundizaremos en los atributos del día en que nacimos de acuerdo al Tonalamatl. Entre todos haremos trabajo de investigación y comprensión de nuestra identidad en tiempo y espacio.
Tendremos varias fuentes de consulta como códices, libros, Internet, salidas de campo o lo que se vaya proponiendo entre todos.
Este trabajo va enfocado a quienes ya tienen previo conocimiento de su Tonalamatl y entienden de manera básica la cuenta anahuaca del tiempo como lo es el Tonalamatl ihuan Xihuitl.
Así también se hace la invitación a todos los que han tomado los talleres de Cauhpohualli que ha dado el Calmecac Nexticpac.
Limitado a 9 personas presenciales
(quien guste anexarse de forma remota, skype, youtube, messanger, etc, -algo por acordar- debe igualmente mandar un mensaje para su registro ya que serán privadas las transmisiones y su aportación será la misma)
Requisitos: Seriedad, disponibilidad y compromiso. Lápiz, pluma, colores
Al ser un trabajo colectivo de momento no tiene límite de duración, ésto será acordado entre todos los integrantes del grupo.
Patol, Juegos Tradicionales
Talleres, cursos, charlas, conferencias, asesorias, tableros, palillos, libros.
Dr Alejandro Olmos Curiel
Mtra Alejandra Camacho Ruán
Tel: 4431746225 / 5549529075 / 55727150
Temazcalli y Taller de Tonalamatl
Calmecac Nexticpac y Temazcal Xochipilli A. C. invitan
Sábado 8 de septiembre 10:00 hrs.
Saludando a todos y a sus corazones, te invitamos conocer tu energía natal o nombre calendárico de nacimiento de acuerdo al Tonalamatl en donde conocerás sobre la cuenta del tiempo y el calendario mexicano, así como una breve introducción a la lectura del Tonalpohualli cuenta de 260 días y Xiuhpohualli cuenta de 365.5 días del año.
Una vez que conozcas tu energía de nacimiento podrás pintarla en papel amate.
Al finalizar el taller continuaremos con la medicina, un temazcal en el vientre de nuestra Amada Madre Tierra-Tonanzin Coatlicue, purificaremos nuestro cuerpo físico y mental.
– Lugar: Pista Olímpica de Remo y Canotaje
– Horario: 10 a 17 hrs
– Costo: Aportación Voluntaria
– Responsables: Yei Zipaktli (Calmecac Nexticpac) y Mictlan Yoali (Temazcal Xochipilli AC)
– Requisitos: Mujeres llevar pareo, falda o vestido, torso cubierto. Hombres: Pantalóncillos cortos, short. Para todos: muda de ropa, toalla, sandalias, etc…
– Formas de llegar:
Transporte particular: Entrar a la Pista Olimpica de Remo y Canotaje Virgilio Uribe o al embarcadero de Cuemanco pegarse a la recha hasta llegar al club España entrar a la pista a la derecha y dar la vuelta hasta encontrar entrada a Xochipilli, arcos blancos de tabique rojo o “la granja”.
Transporte Público: Entrar al centro de Xochimilco tomar un bicitaxi en el centro de salud hacia el “jardín de niños” del 5o callejón de chicoco, al fondo preguntar por la canoa que cruza hacia a la Pista Olimpica, del otro lado de la misma buscar la entrada a Xochipilli los arcos blancos de tabique rojo o preguntar por “la granja”.
Opcional:
– agua, semillas, flores
– alimentos para compartir después del temazcal
Contacto y más info: 5551845550 y Calmecac Nexticpac
PROHIBIDA LA ENTRADA CON ALCOHOL Y DROGAS SIMILARES
Tlazokamati
* Iniciación a la Cuenta del Tiempo del Centro de Anáhuac México *
Calmecac Nexticpac
— Objetivo:
Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella.
— Temario:
1. El computo del tiempo, las formas (día, trecena, mes, año).
2. Correlación de cuenta anahauca y cuenta cristiana. Cómo escribir nuestra fecha diaria.
3. Identidades diurnas, volantes, nocturnas de cada día.
4. Tlacatiliz Tonalli: mi nombre Anahuaca de Nacimiento, un nuevo ser. (opcional manualidad con amate y pintura vinílica)
— Sede, horario y duración:
Jardín de Biblioteca Vasconcelos
Sábados de 15 a 17 hrs
9 Sesiones (con posibilidad a continuar)
— Requisitos:Cuaderno, lápiz, colores. SERIEDAD Y COMPROMISO
CONFIRMAR ASISTENCIA POR MENSAJE O COMENTARIO EN ÉSTE EVENTO O EN NUESTRA PÁGINA DEL CN
— Imparte: Yei Zipaktli, http://www.facebook.com/CalmecacNexticpac
— Aportación: 20 pesos por sesión
* Nos reservamos el derecho de cancelar el taller si no se cumple un mínimo de 5 personas.
Códices Nahuas. Patrick Johansson
4 Sesiones
Martes 19 junio
Lunes 25 junio, 2 y 9 julio 2018
11 a 13:30 hrs
Masaryk 525, Polanco CDMX
Expo Ollin Mexhica 2018
Platicas, talleres, juegos, mesa redonda, medicina tradicional, conciertos, exposiciones, teatro, poesía.
Centro Histórico de Xochimilco
Xochikalli, donde florece la Cultura
Dirección: Avenida Cultura Norte, entre Cananea y av. de las Culturas (frente al paradero del Metrobus El Rosario), Azcapotzalco, CDMX
– Talleres
Mitotiliztli Ceremonial, In Kuikatl in Xochitl, Xilam, Taxtli, Teoyoliztli, Nahuatl, Zenyeliztli, Temazkalli, Pahtli
Mpäti, Tianguis Cultural
Promoviendo el dialogo de saberes, haceres y poderes comunitarios
29 de abril del 2018, 10 am
Tianguis Cultural
Foro al aire libre, explanada municipal de Huixquilucan, edomex
* Iniciación a la Cuenta del Tiempo del Centro de Anáhuac México *
Calmecac Nexticpac
— Objetivo:
Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella.
— Temario:
1. El computo del tiempo, las formas (día, trecena, mes, año).
2. Correlación de cuenta anahauca y cuenta cristiana. Cómo escribir nuestra fecha diaria.
3. Identidades diurnas, volantes, nocturnas de cada día.
4. Tlacatiliz Tonalli: mi nombre Anahuaca de Nacimiento, un nuevo ser.
(opcional manualidad con amate y pintura vinílica)
— Sede, horario y duración:
Jardín de Biblioteca Vasconcelos (jardinera final atrás lado izquierdo)
Sábados de 14 a 16 hrs
9 Sesiones (con posibilidad a continuar)
— Requisitos:
Cuaderno, lápiz, colores. Seriedad y compromiso
CONFIRMAR ASISTENCIA POR MENSAJE O COMENTARIO EN ÉSTE EVENTO O EN NUESTRA PÁGINA DEL CN
— Imparte:
Yei Zipaktli, www.facebook.com/CalmecacNexticpac
— Aportación:
20 pesos por sesión
* Nos reservamos el derecho de cancelar el taller si no se cumple un mínimo de 5 personas.
El curso está dirigido a público mayor de edad con interesado en la historia y la antropología mesoamericana. Tiene como finalidad el estudio, la promoción y difusión de las tradiciones lúdicas autóctonas.
Presento una visión panorámica sobre las distintas tradiciones lúdicas y deportivas a lo largo del tiempo y del espacio en Mesoamérica.
Rescato y reúno las principales evidencias arqueológicas, históricas y etnográficas de esta amplia región multicultural. Profundizaré sobre los distintos tipos de juegos y deportes autóctonos, su simbolismo cosmogónico y matemático, sus reglas y contexto cultural. Haré énfasis en juegos y deportes como el de pelota y los de azar y destreza mental, con sus múltiples variantes.
El programa incluye una parte didáctica, mediante la experiencia de reproducir y practicar los principales juegos y deportes en un taller; así como la de reconocer la importancia de las evidencias arqueológicas que expone y exhibe el Museo Nacional de Antropología.
Programa
Abril, 7.- Ludus mesoamericanos.
Abril, 14.- Arqueología, historia y etnografía lúdica.
Abril, 21.- Taller de juegos prehispánicos.
Abril, 28.- Recorrido didáctico.
– Cupo mínimo para abrir el grupo: 15 asistentes.
– Cupo máximo: 104 asistentes.
– Entrada libre, previo registro al Departamento de Promoción Cultural del MNA, el cual iniciará a partir del jueves 15 de marzo de 2018.
– “Toda persona registrada deberá estar sujeta al reglamento interno de asistencia”.
– Cuando el número de inscripciones supere el aforo permitido se procede a inscribirse en ‘lista de espera’, 20 minutos antes del comienzo de la primera sesión.
– “El registro NO ASEGURA UN LUGAR. Es importante llegar puntual para alcanzar lugar en el auditorio, antes que inicie la sesión y entren al auditorio las personas anotadas en la ‘lista de espera’.”
– No está permitido apartar ni reservar lugares en las filas, (invitamos a no poner mochilas u objetos en lugares que estén desocupados).
– Una vez completo el aforo del auditorio, por motivos de seguridad NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO (no se puede permanecer de pie ni sentado en el piso).
– Sólo con el 100% de asistencia se entregará constancia de asistencia en formato ‘Diploma’.
Localización : Auditorio Fray Bernardino de Sahagún.
Contacto : Informes y registro: Departamento de Promoción Cultural, Tel. 4040-5300 exts. 412308 y 412313
correos: jorge_ruvalcaba@inah.gob.mx , promocion_cultural@inah.gob.mx promocionculturalmnainah@gmail.com ; pydcmnainah@gmail.com ; difusionmnainah@gmail.com ; pydculturalmna@gmail.com