Category San Luis Potosí
Corridos de la Revolución, Volumen 1
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Ediciones Pentagram
Ángel Morales – Arpa y Violín
Manuel Valdez – Guitarra
Corridos de la franja norteña de San Luis Potosí, Zacatecas, Chihuahua, Sonora y Durango
(esto es un espejo que sube AA .org, no recordamos de donde lo descargamos)
DESCARGA
Lengua y Cultura Nahuatl
Lengua y Cultura Nahuatl
A partir del 21 de Febrero 2015
De 9:00 a 12:00 horas
Facultad de Derecho Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Mas Info
El Traje Tradicional Indígena. Online
Muchos siglos antes de la conquista española el arte textil de México alcanzó un alto desarrollo. Sus técnicas complicadas y los bellos motivos estilizados que lo decoraban, dejaron una rica tradición que, aunque no desapareció totalmente con la llegada de los españoles, poco a poco fueron sustituidas por telas y decoraciones de tipo europeo.
Sin embargo en las comunidades indígenas menos afectadas por el mestizaje cultural se ha conservado hasta nuestros días, de generación en generación, una buena parte de esa maravillosa artesanía. El aislamiento en que han vivido muchos grupos indígenas durante varios siglos y el desprecio que su cultura ha padecido hasta tiempos recientes, han ocasionado que sus trajes sean poco conocidos y poco apreciada su calidad artística.
Las costumbres y los trajes indígenas están desapareciendo con celeridad, a medida que la civilización occidental llega a los rincones más apartados de México. Pronto las mujeres ya no tejerán, acurrucadas en el suelo apisonado de sus chozas, sus maravillosas telas; los significativos bordados tradicionales que van siendo sustituidos por dibujos de los cuadernos que pueden adquirirse por pocos centavos en cualquier mercado.
Galas Identitarias
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a través de la Dirección General de Culturas Populares; en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), realizan los encuentros Galas Identitarias, Fiesta de las Culturas Vivas, el cual forma parte de la estrategia nacional México, Cultura para la Armonía; en los municipios de Tancanhuitz, San Luis Potosí; Marquelia, Guerrero; Uruapan Michoacán; y Zongolica, Veracruz.
Ofrenda a la Madre Tierra, Festival Ecológico y Cultural
Ofrenda a la Madre Tierra, Festival Ecológico y Cultural
Sede: Plaza Aranzazú, San Luis Potosí.
Fecha: 11, 12 y 13 de abril de 2014.
Objetivos:
Propiciar un espacio de encuentro plural y multicultural que reflexione y promueva la conciencia y la cultura ecológica ambiental de respeto a la Madre Tierra, retomando nuestras raíces ancestrales pasadas y presentes.
Apertura del CEC HUACHI
Apertura del CEC HUACHI
Centro ecologico y cultural Huachichiztlan
19 al 22 junio 2013