Cátedra de Patrimonio Histórico-Cultural de México
La Academia Mexicana de la Historia y la Secretaria de Cultura
tienen el placer de invitar al público a la
“Cátedra de Patrimonio Histórico-Cultural de México”
Ciclo anual 2017: sesiones mensuales
Segundo lunes de cada mes, 17:00 a 19:00 horas
Programa:
Sigue leyendo «Cátedra de Patrimonio Histórico-Cultural de México»
Jucio Imparcial Sobre las Principales Causas de la Revolución de la America Española
Algunos puntos de éste documento son:
I. La revolución de la america española fue preparada por el gobierno de Londres, y apoyada por el de los Estados-Unidos.
II. La escesiva generosidad del gobierno espanol con sus colonias ha contribuido á la independencia de América.
III. El odio y envidia de los crioyos contra los Europeos residentes de la América, ha influido en gran manera á la independencia.
IV. El gobierno absoluto de la Metrópoli y la corrupcion y venalidad de sus mandatarios hostigáron á los Americanos para declararse independientes.
V. Los Americanos residentes en la Península, desde el año 1810 hasta 1822, no cesáron de trabajar en promover la independencia de su pais.
VI. De las causas que preparáron la independencia de Río de la Plata.
….. y más
ONLINE
México Bárbaro 1966
Sinopsis Este documental de 78 minutos de duración, dirigido por el cineasta mexicano Oscar Menéndez, plasma las impresiones de Turner (periodista norteamericano que escribió el libro México barbaro) acerca de la explotación laboral, muy próxima a la esclavitud, de los indígenas yaquis y mayas en Valle Nacional, Oaxaca y en Yucatán; comprende una dramatización de un texto de Turner sobre el derrocamiento del régimen de Francisco I. Madero e integra el testimonio de la viuda del periodista, Ethel Duffy. (FILMAFFINITY).
Título original México bárbaro (El periodista Turner)
Año 1966
Duración 78 min.
País [México] México
Director Oscar Menéndez
Guión Hector Castro Ballier, Federica Martin, Óscar Menéndez, Antonio Perez Elias
Música Armando Zayas, Rodolfo Sanchez Alvarado
Fotografía Oscar Menéndez
Reparto Documentary
Productora Cine Nuevo
Género Documental | Revolución Mexicana
Corridos de la Revolución, Volumen 1
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Ediciones Pentagram
Ángel Morales – Arpa y Violín
Manuel Valdez – Guitarra
Corridos de la franja norteña de San Luis Potosí, Zacatecas, Chihuahua, Sonora y Durango
(esto es un espejo que sube AA .org, no recordamos de donde lo descargamos)
DESCARGA
Exposición Fotográfica «Jefes, Héroes y Caudillos»
Del 10 de abril al 22 de Mayo 2015
Museo Histórico del Oriente «Casa de Morelos»
Col. Centro, Cuautla Morelos
Museo de las Californias, Exposición Permanente
Centro Cultural Tijuana (CECUT) – Museo de las Californias
Tijuana, Baja California
Acercamiento a la historia peninsular.
Consta de ocho salas permanentes:
California antes de California;
Primeros exploradores europeos;
Misiones y misioneros;
Territorios y fronteras;
El porfiriato;
La revolución mexicana;
Los años de la postrevolución; y medio ambiente.
Sigue leyendo «Museo de las Californias, Exposición Permanente»
Pacto de Xochimilco; Francisco Villa y Emiliano Zapata
Versión taquigráfica de la entrevista preliminar que celebraron los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata en Xochimilco, D.F., el 4 de diciembre de 1914, entre doce y media y dos de la tarde.
Sigue leyendo «Pacto de Xochimilco; Francisco Villa y Emiliano Zapata»
Batalla de Zacatecas, Versos y Acordes de la Revolución Mexicana. Exposición.
Museo de Guadalupe en Zacatecas
Exposición temporal «Batalla de Zacatecas. Versos y acordes de la Revolución Mexicana»
La exhibición permanecerá en la Sala de Temporales hasta enero de 2015
El Caudillo: Álvaro Obregón. Exposición
Exposición El Caudillo: Álvaro Obregón
Martes a Viernes 11:00 a 18:00 horas.
Del 25 de junio al 5 de Octubre 2014
Charla de 20 a 30 Minutos sobre Francisco Villa.
Fecha: Miércoles 25 de junio de 2014, 18:00 hrs.
Actividad sin costo
El Maestro Miguel Ángel Berumen Campos Director del Museo Nacional de la Revolución conversará de las distintas etapas de la vida de Francisco Villa, mientras tomamos un café. Las preguntas y comentarios de los participantes serán bienvenidos.
Museo Nacional de la Revolución Plaza de la República s/n
Col. Tabacalera, sótano del Monumento a la Revolución.
Informes 5566 1902 y 5546 2115 de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
Renuncia del Gral. Victoriano Huerta al cargo de presidente ( 15 de julio de 1914)
Sigue leyendo «Renuncia del Gral. Victoriano Huerta al cargo de presidente ( 15 de julio de 1914)»
Pacto o Convenios de Sabinas ( 28 de julio de 1920)
En la plaza de Sabinas, Coahuila, siendo las once de la mañana del día veintiocho de julio de mil novecientos veinte, los que suscribimos, generales Francisco Villa y Eugenio Martínez, hacemos constar:
Que después de haber celebrado amplias conferencias a fin de consolidar la paz en los Estados Unidos Mexicanos, hemos llegado a un acuerdo cordial y satisfactorio, aceptándose por el primero, en nombre propio y el de sus fuerzas, las bases que le propuso el Ejecutivo de la Unión, por conducto del segundo, que a continuación se expresan:
Sigue leyendo «Pacto o Convenios de Sabinas ( 28 de julio de 1920)»