*Taller Cuenta del Tiempo Cauhpohualli, para principiantes*
*Inicio: 27 sep 2021*
por zoom, internet
Sesiones: lunes 8 a 10 pm
Duración: 9 sesiones
Responsable: Yei Zipaktli
Aportación: 50 pesos por sesión
Info e inscripción aquí: https://chat.whatsapp.com/HRQAdfUGU268I0sl2SwLmd o al Tel. 5527742256
Objetivo: Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella. Dirigido a todas las personas que no tengan conocimiento sobre la Cuenta del Tiempo Anahuaca y deseen iniciar desde lo más básico.
Temario:
1. El computo del tiempo, las formas (día, trecena, mes, año). Xihupohualli-Tonalpohualli
2. Identidades diurnas, volantes, nocturnas de cada día.
3. Correlación de cuenta anahuaca y cuenta cristiana.
4. Cómo escribir nuestra fecha diaria.
5. Tlacatiliz Tonalli: mi nombre anahuaca de nacimiento, un nuevo ser.
Requisitos: Cuaderno, lápiz, colores. Seriedad y compromiso
Las sesiones quedarán grabadas en YouTube para despues poder repasarlas.
Al inscribirte se te proporcionará el material que se usará en las sesiones
Calmecac Nexticpac
www.facebook.com/CalmecacNexticpac
La elaboración de este Atlas surge de la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, por lo que uno de los criterios principales de trabajo ha sido el de equiparar, en lo general, los conceptos de agrupación lingüística con el de Pueblo Indígena, de tal manera que el trabajo descriptivo se centra en las 68 agrupaciones lingüísticas, consideradas, al mismo tiempo, como Pueblos Indígenas diferenciados, con la única excepción de los tacuates, perteneciente a la agrupación lingüística mixteca, debido a sus rasgos distintivos del resto de los integrantes de la agrupación.