3er Encuentro de Textiles Mesoamericanos. #Oaxaca

El Museo Textil de Oaxaca (MTO) invita a todas las personas dedicadas a la creación de textiles, su preservación, su estudio y su difusión, al 3er Encuentro de Textiles Mesoamericanos, que celebraremos del 17 al 21 de octubre de 2018 en la ciudad de Oaxaca, México. Como parte del festejo del 10° aniversario del MTO, en esta ocasión dedicaremos el Encuentro a la memoria de Ernesto Cervantes (1902-1985), coleccionista oaxaqueño de arte cuyo legado se encuentra alojado en distintos espacios de esta ciudad. Los textiles reunidos por Don Ernesto fueron una de las colecciones con las que inició el MTO. La riqueza patrimonial reflejada en la colección Cervantes será el punto de partida del TEXTIM III: Colecciones textiles – El rostro humano detrás de los objetos.

El TEXTIM busca abordar el tema de manera integral, al valorar la aportación que realizan distintas ramas del conocimiento en torno a los tejidos del área mesoamericana. Del mismo modo, el Encuentro aspira a reconocer las tradiciones de otras regiones del mundo que se vinculan con los textiles mesoamericanos por sus materiales, sus técnicas o sus diseños. Con estos enfoques, invitamos a participar en el Encuentro a todas las personas cuyo trabajo se relacione con el textil artesanal (hilado, teñido, tejido, bordado, deshilado, cultivo de materias primas como el algodón o las plantas tintóreas, etc.), así como a estudiosos de la arqueología, antropología, biología, conservación, economía, etnografía, etnohistoria, geografía, historia del arte, investigación de materiales, lingüística, museografía, museología, restauración, semiótica y sociología. También serán bienvenidas las personas interesadas en las artes visuales, las artes escénicas, las tecnologías de la comunicación y el diseño, que se desenvuelvan alrededor del tejido mesoamericano.

SITIO

Viaje a Huautla de Jiménez Oaxaca, Teonanacatl

hongTeonanacatl

Viaje a Huauhtla en febrero de 2018

Alianza Anahuaca recorriendo México y ésta vez en Oaxaca en Huautla de Jiménez, tierra del Teonanacatl (hongos).

———————————
LIKE Y COMPARTE. Con eso nos ayudas en mucho.

Apoya a Alianza Anahuaca
https://www.patreon.com/alianzanahuaca
Suscríbete acá: https://goo.gl/yftqy9
——————————­—-
Sigue a Alianza Anahuaca para más contenido
——————————­—-
Facebook: https://www.facebook.com/AlianzaAnahuaca
Sitio web: http://alianzanahuaca.org
Twitter: https://twitter.com/AlianzAnahuaca

Los Pueblos Indígenas de Oaxaca, Atlas Etnográfico. Libro

El estado de OAXACA es una de las regiones de mayor diversidad en el país en lo ecológico y enlo culturaL Prácticamente todos los ecosistemas del territorio nacional están presentes en los casi 95 000 kilómetros cuadrados del territorio oaxaqueño, habitado por más de tres millones de individuos, de los cuales un millón y medio pertenece todavía a alguno de los 15 grupos etnolingüísticos que existen aquí desde tiempos prehispánicos.

Online

Descubrimiento de la Tumba 7 de Monte Albán

Tumba 7 de Monte Albán  

 

Cráneo recubierto de turquesa. Monte Albán V. Cultura mixteca. Forma parte de la colección del Museo Regional de Oaxaca, en el ex-Convento de Santo Domingo de Guzmán.

La Tumba 7 es una construcción funeraria de Monte Albánzona arqueológica localizada en la cima de un cerro que domina los Valles Centrales de Oaxaca (OaxacaMéxico). Se trata de un enterramiento célebre porque en su interior se encontró la mayor cantidad de objetos mesoamericanos hasta la fecha. Aunque Monte Albán fue una ciudad fundada por los zapotecos, fue abandonada por este pueblo hacia el siglo IX de nuestra era, y reutilizado más tarde, como cementerio de las élites mixteco-zapotecas que dominaron Los Valles durante el Posclásico Temprano.

Sigue leyendo «Descubrimiento de la Tumba 7 de Monte Albán»

Taller Bordado del ISTMO (oaxaca) grupo «A» Jue Y Vie

15025111_1199909143417802_639155027199410567_o

Taller INTENSIVO de bordado DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC
Veremos 2 PUNTADAS

Aprenderas a bordar las flores tradicionales del huipil del Itsmo. Aplicandolo en un lienzo de 30 x 30 cm para que puedas elaborar un cojín o bolsa depende lo que quieras confeccionar, aprenderás a montar el bastidor y a bordar, el objetivo del taller es conocer y aprender la técnica del bordado del istmo con sus 2 puntadas mas tradicionales, recta de relleno y cadena. NO SE REQUIEREN conocimientos previos

Sigue leyendo «Taller Bordado del ISTMO (oaxaca) grupo «A» Jue Y Vie»

Taller Decorado De Alebrijes (Oax) Gpo «A» Jueves matutino

15055664_1206477086094341_4999265399081811644_n

Taller DECORADO DE ALEBRIJE OAXAQUEÑO

ARTESANOS invitados de HUIZACHE «ARTE VIVO DE OAXACA»
cooperativa artesanal Oaxaqueña, donde 70 familias de
artesanos y artesanas tienen como objetivos particulares, agrupar a
los socios y socias para trabajar en forma conjunta, para la
producción y comercialización de las artesanías a través de la
conservación de las formas de organización comunitaria como el
Tequio y la Guelaguetza
Fomentar, promover, y participar en la creación, innovación y
conservación de técnicas, productos o procesos de producción y
comercialización de artesanías del Estado de Oaxaca; Conservar y
difundir el arte popular en sus diferentes manifestaciones (artes
plásticas, gastronomía, danza, teatro, música, libros, conferencias,
poesía indígena y el uso del conocimiento ancestral aplicado en la
medicina tradicional.).

Sigue leyendo «Taller Decorado De Alebrijes (Oax) Gpo «A» Jueves matutino»

Vamos a Aprender Mixteco. App

mixteco_app

Aprende la lengua Ñuu Davi de Sta. Inés de Zaragoza, Oax., una variante del mixteco de la familia lingüística oto-mangue. La aplicación, desarrollada en el Laboratorio de Ciudadanía Digital, permite navegar por 20 lecciones en las que aprendes a saludar, escribir y contar; además de conocer el sistema de vida comunitaria, los animales domésticos y silvestres y la composición geográfica de la comunidad de Sta. Inés.

Descarga la App

Expo-Barro Negro. Oaxaca.

11009203_1574189269487127_3455438450847531189_n

Del del 27 de marzo al 7 de abril 2015

En esta edición, la expo contará con la participación de 130 stands de las diferentes comunidades con gran tradición artesanal, provenientes de las 8 regiones del estado, en un horario de 10:00 a 22:00 horas, donde se exhibirán manteles, ropa típica, alebrijes, barro, joyería, productos de hojalata, y cestería, entre otros productos artesanales.

Mas Información Aquí.

Colección Stavenhagen, Exposición

nuevoidentidadmuseos4

Dentro del Centro Cultural se encuentra el Museo Colección Stavenhagen, espacio donde se exhiben más de 500 piezas prehispánicas, en este caso originarias de diferentes regiones del país como Nayarit, Colima, Jalisco, Puebla, Veracruz, Guerrero, Campeche y el Centro de México que comprenden las culturas zapoteca, maya y mexica, entre otras.

 CCU TLATELOLCO

Sigue leyendo «Colección Stavenhagen, Exposición»

El Traje Tradicional Indígena. Online

trajes00

Muchos siglos antes de la conquista española el arte textil de México alcanzó un alto desarrollo. Sus técnicas complicadas y los bellos motivos estilizados que lo decoraban, dejaron una rica tradición que, aunque no desapareció totalmente con la llegada de los españoles, poco a poco fueron sustituidas por telas y decoraciones de tipo europeo.

Sin embargo en las comunidades indígenas menos afectadas por el mestizaje cultural se ha conservado hasta nuestros días, de generación en generación, una buena parte de esa maravillosa artesanía. El aislamiento en que han vivido muchos grupos indígenas durante varios siglos y el desprecio que su cultura ha padecido hasta tiempos recientes, han ocasionado que sus trajes sean poco conocidos y poco apreciada su calidad artística.

Las costumbres y los trajes indígenas están desapareciendo con celeridad, a medida que la civilización occidental llega a los rincones más apartados de México. Pronto las mujeres ya no tejerán, acurrucadas en el suelo apisonado de sus chozas, sus maravillosas telas; los significativos bordados tradicionales que van siendo sustituidos por dibujos de los cuadernos que pueden adquirirse por pocos centavos en cualquier mercado.

Página/Online

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑