Octava Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna, Xoxocotla 2017

Amoxilhuitl in Tonanyoltahtol

¿Qué es la Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna?
¿Desde cuándo se hace?
¿Donde se realiza?
¿Quiénes la organizan?
¿Cómo puedes ayudar?

De esto habla el presente video realizado por Carlos Bernal, integrante del proyecto Yankuik Kuikamatilistli con el objetivo de apelar a la solidaridad de la gente con los movimientos y expresiones que nacen de la misma gente.

tomado de aquí

3a Velación a Tlacatzin Stivalet

Tlacatzin 2014

14 y 15 de Junio 2014
Universidad Nahua, Ocotepec, Cuernavaca MorelosSe invita a todas aquellas personas que conocieron al Profesor Tlacatzin Stivalet a compartir ésta ceremonia en su honor.Se harán varias actividades, entre ellas: Velación, talleres y platicas. Todo sobre nuestra cultura autóctona de Anáhuac, algo en que nuestro amigo y maestro estaba muy comprometido.
Como siempre se les pide confirmar su asistencia para ver la cantidad de alimentos y cosas necesarias para todos estar cómodos y completos dentro de estas actividades.

«Todos y Cada Uno Somos el Centro del Universo en el Inicio del Tiempo»

Caminata y Campamento: Pueblo de Tres Marías hasta Amatlan de Quetzalcoatl

AA

Siguiendo el camino escénico de la ruta del antiguo tren México-Cuernavaca, pasando por Coajomulco, Tlacotenco y Tepoztlan, visitando la cueva de basalto, el gran mirador panorámico y descender por los impresionantes barrancos del Tepozteco… y participar en la ceremonia del natalicio de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl en Amatlan…

Cita: Sabado 24 de Mayo a las 8am en los torniquetes de Taxqueña linea 2 

Sigue leyendo «Caminata y Campamento: Pueblo de Tres Marías hasta Amatlan de Quetzalcoatl»

Recuperando nuestro patrimonio cultural compartido, La ruta de la Conquista. Arte y cultura

aa

Recuperando nuestro patrimonio cultural compartido, La ruta de la Conquista. Arte y cultura

Febrero – Noviembre de 2014
Miércoles – 17:00 hrs | Entrada gratuita

A las conferencias les antecede el programa de radio en UFM Alterna (106.1 FM /http://www.ufm.uaem.mx/) a las 9:00 hrs.
Al asistir al 80% de las conferencias se otorgará constancia de participación

Sigue leyendo «Recuperando nuestro patrimonio cultural compartido, La ruta de la Conquista. Arte y cultura»

La Conquista a Sangre y Fuego

aa

La Conquista a Sangre y Fuego

«La Conquista a sangre y fuego» abierta durante el mes de abril 2014 en la Sala de Exposiciones Temporales de este museo.

La muestra -integrada por imágenes de códices, así como de piezas históricas pertenecientes a la exposición permanente del Museo Regional Cuauhnáhuac – Palacio de Cortés- presenta láminas con reproducciones digitales de códices, como el Florentino, Atlas de Durán, Azcatitlan, Historia Tolteca Chichimeca y Telleriano-Remensis, entre otros y se compone también de objetos representativos al poder que ejerció el conquistador Hernán Cortés.

Sigue leyendo «La Conquista a Sangre y Fuego»

In Xochitl In Cuicatl, Cantos de Tradición Nahuatl de Morelos y Guerrero

Cantos

In Xochitl In Cuicatl, Cantos de Tradición Nahuatl de Morelos y Guerrero

«El fonograma ofrece una pequeña muestra de las bellas tradiciones cantadas en náhuatl, una de las lenguas indígenas que cuenta con más hablantes en nuestro país. Dentro de los cantos seleccionados se encuentran varios tradicionales y también algunas composiciones del morelense nahuatlaco Lino Balderas, ya fallecido.

Por otra parte, este volumen pretende ser un homenaje a don José Raúl Hellmer (1913-1971), quien dedicó su vida al estudio, preservación y difusión de la música tradicional de México. Por ello, todas las grabaciones de campo, por cierto excelentes, se deben a este investigador.»

DESCARGA

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑