Primera Piedra, Monumentos Gigantes al Zapatismo
11 Noviembre 2018, 11hrs
Cerro «El Chumil»
Pueblo de Moyotepec
vía Balneario de las Estacas
Primera Piedra, Monumentos Gigantes al Zapatismo
11 Noviembre 2018, 11hrs
Cerro «El Chumil»
Pueblo de Moyotepec
vía Balneario de las Estacas
Amoxilhuitl in Tonanyoltahtol
¿Qué es la Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna?
¿Desde cuándo se hace?
¿Donde se realiza?
¿Quiénes la organizan?
¿Cómo puedes ayudar?
De esto habla el presente video realizado por Carlos Bernal, integrante del proyecto Yankuik Kuikamatilistli con el objetivo de apelar a la solidaridad de la gente con los movimientos y expresiones que nacen de la misma gente.
FESTIVAL ARTESANAL DEL AMARANTO
COMUNIDAD INDIGENA DE HUAZULCO Temoac, Mor.
El amaranto fue designado por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos como «El mejor alimento de origen vegetal para consumo humano».
Tetzmolintlahtolli, El Resurgir de la Palabra
1er Encuentro de Rap en lenguas originarias y música tradicional
14 de agosto 10am Cuentepec, Morelos, Plaza Civica del Pueblo. A 15 min de Xochicalco
1 de Noviembre de 2015, 8 pm
Oratorio de la Danza en Temixco Morelos
La confederación Tlahuica de danza azteca en el estado invita a los grupos de tradición y público en general a participar en nuestra celebración de la Mikailhuitl.
Del 10 de abril al 22 de Mayo 2015
Museo Histórico del Oriente «Casa de Morelos»
Col. Centro, Cuautla Morelos
20, 21 y 22 de Febrero del 2015 de 10:00 a 21:00 hrs. en el Centro de Xoxocotla, Morelos
Sigue leyendo «6ta Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna»
DF, Guerrero, Morelos, Michoacan, Hidalgo, Edomex, Oaxaca, Tlaxcala, Querétaro, Veracruz.
Puebla DEL 26 AL 28 DE SEPTIEMBRE
Exposición
Pintando con Naturaleza la imagen del Mundo. Textiles indígenas mexicanos
En el Museo Regional de Cuauhnáhuac-Palacio de Cortés
Hasta septiembre de 2014
Aprende Nahuatl sin Morir en el Intento.
Curso de Nahuatl
Del 21 de julio al 1 de agosto
A partir de las 4:00pm
Todos los talleres tienen una duración de tres días y se desarrollan de manera simultánea. Se recomienda a los grupos de promotores que se distribuyan en los talleres de su interés de tal forma que posteriormente puedan ser reproducidos en su comunidad.
Página
El grupo de Nuestra Tierra invita a la proyección del documental El Despertar de México, en el foro cultural Pepe el Toro en el centro de Cuernavaca
«Todos y Cada Uno Somos el Centro del Universo en el Inicio del Tiempo»
Siguiendo el camino escénico de la ruta del antiguo tren México-Cuernavaca, pasando por Coajomulco, Tlacotenco y Tepoztlan, visitando la cueva de basalto, el gran mirador panorámico y descender por los impresionantes barrancos del Tepozteco… y participar en la ceremonia del natalicio de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl en Amatlan…
Cita: Sabado 24 de Mayo a las 8am en los torniquetes de Taxqueña linea 2
Sigue leyendo «Caminata y Campamento: Pueblo de Tres Marías hasta Amatlan de Quetzalcoatl»
Febrero – Noviembre de 2014
Miércoles – 17:00 hrs | Entrada gratuita
A las conferencias les antecede el programa de radio en UFM Alterna (106.1 FM /http://www.ufm.uaem.mx/) a las 9:00 hrs.
Al asistir al 80% de las conferencias se otorgará constancia de participación
«La Conquista a sangre y fuego» abierta durante el mes de abril 2014 en la Sala de Exposiciones Temporales de este museo.
La muestra -integrada por imágenes de códices, así como de piezas históricas pertenecientes a la exposición permanente del Museo Regional Cuauhnáhuac – Palacio de Cortés- presenta láminas con reproducciones digitales de códices, como el Florentino, Atlas de Durán, Azcatitlan, Historia Tolteca Chichimeca y Telleriano-Remensis, entre otros y se compone también de objetos representativos al poder que ejerció el conquistador Hernán Cortés.
«El fonograma ofrece una pequeña muestra de las bellas tradiciones cantadas en náhuatl, una de las lenguas indígenas que cuenta con más hablantes en nuestro país. Dentro de los cantos seleccionados se encuentran varios tradicionales y también algunas composiciones del morelense nahuatlaco Lino Balderas, ya fallecido.
Por otra parte, este volumen pretende ser un homenaje a don José Raúl Hellmer (1913-1971), quien dedicó su vida al estudio, preservación y difusión de la música tradicional de México. Por ello, todas las grabaciones de campo, por cierto excelentes, se deben a este investigador.»
DESCARGATrabajo Colectivo Anahuaca
16 Noviembre 2013
Sigue leyendo «Calmecac Nexticpac / Universidad Nahua, Trabajo Colectivo Anahuaca»
Conmemoración Colectiva
8 y 9 de Junio 2013, Universidad Nahua
Mahtlactlihuan Ome Itzcuintli Ilhuitl ipan Toxcatl Metztli ipan Ce Calli Xihuitl
Cuernavaca Morelos
Inauguración: Martes 16 de abril, 8:00 p.m. Foro del Lago, Jardín Borda, Cuernavaca, Morelos
Presentando la película «Cazadores de frutas» (The Fruit Hunters) contaremos con la presencia del Director Yung Chang.
¡Entrada Libre!
FacebookA realizarse el día 23 de Febrero del 2013 de 10:00 a 21:00 hrs. en el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli ubicado en la Prolongación 20 de Noviembre S/N en el barrio de Anenehuilco de Xoxocotla, Morelos