Cuícat Tlanamiquiliztli: Pensamiento Musical de los Nahuas de la Huasteca Hidalguense. Vol. 1. SoundCloud

 

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2012. Serie “Categorías nativas musicales indígenas”. Este disco de la serie está dedicado a los nahuas de la Huasteca hidalguense.

La serie categorías nativas es un acercamiento a la definición del sistema músico- cultural desde la perspectiva de la comunidad que la desarrolla, es decir la mirada indígena. Distintos investigadores plantean estos sistemas desde los conceptos y vocabularios indígenas, con el fin de lograr un mejor entendimiento de dichas manifestaciones.

Escucha Aquí

Cuando Muere una Lengua, Miguel León Portilla

 

AUTOR: Combo

Poema de Miguel León Portilla, Lengua: Náhuatl de la Huasteca de Hidalgo.

Cada una de las lenguas del mundo engloba un gran universo dentro de ella, y al perderse estas se pierde una visión, puertas y ventanas a distintas cosmovisiones y cosmogonías, la humanidad se empobrece.

*Corto animado perteneciente a la serie 68 voces – 68 corazones

Ensamble Juvenil Huasteco

Integrado por tres destacados tríos: Tradición Serrana (Xochitlán, Puebla), Alondras Huastecas (Ciudad Valles, San Luis Potosí) y Nueva Herencia (Ciudad Victoria, Tamaulipas).

El espectáculo muestra una parte de la riqueza musical y cultural de la región Huasteca de México, donde el son -música, canto y baile-, se articulan en torno al huapango, fiesta tradicional de la comunidad huasteca.

Al nutrirse de esta tradición, el ensamble integra en escena el compás de violines, jaranas y guitarras quintas huapangueras, el canto agudo que con sus característicos falsetes entona la versería popular de la región y el taconeo en la tarima de los bailadores.

Centro Cultural Universitario (UNAM) – Escenario Fuente
Insurgentes Sur 3000, Col. Universidad Nacional Autónoma de México, C.P. 4510, Deleg. Coyoacán, México, Ciudad de México

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑