Etzalcualiztli Metztli- Veintena Comimiento de Etzalli, Ceremonia. 2021

Etzalcualiztli

*Etzalcualiztli Metztli- Veintena Comimiento de Etzalli, Ceremonia*
19 Junio 2021, 10 pm, Temazcalli Xicococ. Hidalgo

Col. La Condesa Municipio de Tezontepec de Aldama. Hidalgo. Ubicación: https://goo.gl/maps/jehrKKtSJVvcTSNz6 . Contacto: 52.1.624.238.6281
Grupo Teotlalpan / Colectivo Alianza Anahuaca
http://www.alianzanahuaca.org

Programa:
19/06/2021 entrada a Temazcalli 10 pm
20/06/2021 subida al Cerro Xicuco 10 am, se hará danza y traspaso de Pantli
Ser Puntuales.

Ceremonia por el mes Izcalli del Calendario Mexicano. 2021

Ceremonia por el mes Izcalli del Calendario Mexicano
dom 14 feb 2021, 11 hrs.

La Pantli Viajera llega con Temazcalli Xicococ quien la tendrá durante la última veintena del Año Ocho Cuchillo de Pedernal: Izcalli-Crecimiento. Colectivo Alianza Anahuaca http://www.alianzanahuaca.org

Col. El Xamu, progreso de Obregón Hidalgo
Transporte de CDMX central del norte, última sala. Frente a la central de Progreso tomar transporte a Ixmiquilpan y bajarse en la salida de la última gasolinería.
En vehículo tomar carretera a Querétaro salirse en Jorobas rumbo a Tula pasando refinería hay una desviación a Tlahuelilpan llegando a ahí girar a la izquierda e irse todo derecho.
Info: 5528924975
Ubicación: https://goo.gl/maps/kJxYmeBoP5i69Lbp6

OBLIGATORIO: CARETA y/o CUBREBOCAS, ANTIBACTERIAL PERSONAL, VASO PROPIO. Si presentas algún síntoma covid no asistas, si tienes alguna enfermedad crónico degenerativa no asistas, si tienes gripe no asistas. Durante tu estancia guarda la Sana Distancia. Quien presente algún síntoma se le pedirá se retire.

Xantolo, El Retorno de los muertos

El presente vídeo documental es parte de una investigación regional sobre la música y las danzas de Miicailhuit o Xantolo, en la Huasteca. En este trabajo se exponen los resultados parciales del canto-plegaria acompañada con ayot icacahuayo en náhuatl o concha de tortuga en español.

El Xantolo es la fiesta de los difuntos que año con año regresan para estar con sus familiares y respirar el aroma a naranja, flores, piloncillo, chcolate y tamales de las ofrendas. En la huasteca hidalguense las danzas de matachines, cuanegros y huehues forman parte de esta celebración, en la que se entretejen los significados de la vida y la muerte.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
María Eugenia Jurado y Andrea Marichal
rip y edición por alianzanahuaca.org para uso de difusión de la Cultura Milenaria de México, Anáhuac.

Comparte y apoya:
https://www.alianzanahuaca.org
https://www.patreon.com/alianzanahuaca

Cuícat Tlanamiquiliztli: Pensamiento Musical de los Nahuas de la Huasteca Hidalguense. Vol. 1. SoundCloud

 

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2012. Serie “Categorías nativas musicales indígenas”. Este disco de la serie está dedicado a los nahuas de la Huasteca hidalguense.

La serie categorías nativas es un acercamiento a la definición del sistema músico- cultural desde la perspectiva de la comunidad que la desarrolla, es decir la mirada indígena. Distintos investigadores plantean estos sistemas desde los conceptos y vocabularios indígenas, con el fin de lograr un mejor entendimiento de dichas manifestaciones.

Escucha Aquí

Taller de Lengua y Cultura Hñähñu

whatsapp-image-2017-03-03-at-10-45-31

Invitación para que asistan al nuevo Taller presencial de Lengua y Cultura Hñähñu del Valle del Mezquital, que iniciaremos a partir del próximo domingo 19 de marzo a partir de las 11 am, en la nueva sede del Centro Cultural Ve’i Ñuu Savi.

Quien desee inscribirse al taller, favor de escribirme mensaje en Facebook o enviar correo: thubinimastoho@gmail.com

Nos vemos este domingo 19 en la Ve’i Ñuu Savi!

Calle Sabino 123, Santa María la Ribera,  Del Cuauhtemoc.

RA NOYA RÁ MËTI TO’O BÍ MÁFI’Ä!!!

Más info AQUÍ

1er Festival de la Gordita 2016, Francisco I. Madero, Hgo.

14608660_175803249542407_5461695276371791585_o

Primer Festival de la Gordita en Francisco I. Madero, Hidalgo.
¡El lugar donde la danza, la música y la gastronomía se unen para que las vivas!

Podrás comprar gorditas de muchas variedades y disfrutar de los grupos de danza folclórica ,teatro y música que estarán presentes , divertirte con nuestros juegos mexicanos, como loteria , balero , trompo y mas , también conocer nuestra expo de historia municipal y echar un vistazo a las artesanías que ofreceremos para ti !

Sabado 17 de Diciembre // 9:30 Hrs.

Calle 31 de Mayo, Tepatepec, Hgo. (A un costado de la plaza comercial Tepatepec en el centro del municipio)

CONTACTANOS:
– 01 772 122 9536
– 01 772 155 7337

evento

#Viajes X Festival del Pulque Ocampo

* Viajes AlianzAnahuaca *
X Festival del Pulque Ocampo
19 y 20 de noviembre del 2016 en la comunidad de Ocampo, Atotonilco de Tula, Hidalgo. El pulque es cultura.

LIKE Y COMPARTE, CON ESO NOS AYUDAS EN MUCHO
Apoya a Alianza Anahuaca https://www.patreon.com/alianzanahuaca
Suscríbete acá https://goo.gl/yftqy9
——————————­—-
Sigue a Alianza Anahuaca para más contenido
——————————­—-
Facebook: https://www.facebook.com/AlianzaAnahuaca
Sitio web: http://alianzanahuaca.org
Twitter: https://twitter.com/AlianzAnahuaca

El Festival lo realiza la Organización de Tlachiqueras y Tlachiqueros Recuperando el Maguey y el Pulque, con la intención de aportar en la recuperación integral del pulque: productiva, comercial y culturalmente.

www.facebook.com/festivaldelpulque.ocampo

Tercera Feria del Pulque Cardonal, Atitalaquia

15123362_987540648057944_8587175976801623785_o

En el marco de las fiestas patronales en honor a Cristo Rey, se les invita a la Tercera Feria del Pulque Cardonal 2016 con participación de Tlachiqueros y pequeños productores de Atitalaquia y otros municipios de Hidalgo invitados.

Amigxs no se pueden perder la 3er Feria del Pulque Cardonal, les presentamos el programa, en el cual habrá desde música tradicional, DJ´s, música alternativa y la participación de los agentes de cambio por la salvaguarda natural y cultural del Maguey del municipio de Atitalaquia, Tlachiqueros y jovenes que a pesar de las circunstancias han continuado y le han apostado a la preservación del Maguey y el Pulque, por que el pulque nos solo es fiesta, es cultura.

Sábado 19 y Domingo 20 de Noviembre 2016.

Cardonal Atitalaquia Hgo

X Festival del Pulque Ocampo, Atotonilco de Tula

14682090_677967199019580_1668317824241022542_o

Los esperamos en el festival cultural dedicado al pulque considerado el más grande del país, realizado por la Organización de Tlachiqueras y Tlachiqueros Recuperando el Maguey y el Pulque.

Esperamos la asistencia de más de 20 mil personas, mas de 50 stands de pulque y gastronomía tradicional de Hidalgo, además contaremos con:

¤Dos escenarios de música
¤Huapango, banda de viento, norteña, son jarocho, reggae, sound system, dub, cumbia sonidero, salsa, ska, funk, electrónica, hip hop y más.

Sigue leyendo «X Festival del Pulque Ocampo, Atotonilco de Tula»

Fanthö, Tienda Artesanal en Línea.

12524017_527647120749227_7729818651077394989_n
Porta con orgullo tu textil, y enorgullecerte de tu ropa, pero sobre todo adquiere el trabajo de nuestros artesanos mexicanos, que regalan sus horas, sus días, su vista y sus manos en cada pieza, regalan sus sueños y sus visiones, regalan la historia que nos han tratado de arrebatar. Su trabajo es invaluable e incomparable. Adquiere con tu textil, la historia de tu país

Viste arte, Viste Cultura, Viste Raíz,

Visita nuestra pagina Fanthö, tenemos distintos modelos!

Comprar

El Traje Tradicional Indígena. Online

trajes00

Muchos siglos antes de la conquista española el arte textil de México alcanzó un alto desarrollo. Sus técnicas complicadas y los bellos motivos estilizados que lo decoraban, dejaron una rica tradición que, aunque no desapareció totalmente con la llegada de los españoles, poco a poco fueron sustituidas por telas y decoraciones de tipo europeo.

Sin embargo en las comunidades indígenas menos afectadas por el mestizaje cultural se ha conservado hasta nuestros días, de generación en generación, una buena parte de esa maravillosa artesanía. El aislamiento en que han vivido muchos grupos indígenas durante varios siglos y el desprecio que su cultura ha padecido hasta tiempos recientes, han ocasionado que sus trajes sean poco conocidos y poco apreciada su calidad artística.

Las costumbres y los trajes indígenas están desapareciendo con celeridad, a medida que la civilización occidental llega a los rincones más apartados de México. Pronto las mujeres ya no tejerán, acurrucadas en el suelo apisonado de sus chozas, sus maravillosas telas; los significativos bordados tradicionales que van siendo sustituidos por dibujos de los cuadernos que pueden adquirirse por pocos centavos en cualquier mercado.

Página/Online

Festival Prehispánico Monte Sagrado, Chapantongo 2014

aa 02

El Festival Prehispánico Monte Sagrado, Chapantongo 2014

Es un festival anual que se organiza para preservar y difundir la riqueza cultural, ecológica, turística y arqueológica del “Cerro del Hualtepec” como el lugar mítico del nacimiento del dios Huitzilopochtli y pieza central en la mitología mexica. Con un enfoque que permita la preservación del patrimonio histórico, como fortaleza inspiradora de la sociedad, memoria colectiva de los pueblos y herencia que conserva vivas las acciones de sus antepasados, será capaz de evocarlas y proyectarlas para enfrentar los problemas presentes y futuros.

Sigue leyendo «Festival Prehispánico Monte Sagrado, Chapantongo 2014»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑