Ichcateopan Ombligo y Tumba de Cuauhtémoc por Miguel Ángel Mendoza Kuauhkoatl
Parte 01
Parte 02
Parte 03
Danza Ixcateopan 2019
Camaradas!! Pues un año más organizando la salida a Ixcateopan para ir a danzar le al Abu Cuauh.
La salida será el día 22 de febrero de presente año, ya saben que de cortesía un pulquito, solo tiene que apartar su lugar con $200 el costo del viaje que será de $380 por persona!! Ya se la sabanas que si viajan conmigo es diversión seguro, aquí pueden cantar,gritar, chillar, ligar, conbeber sin ninguna discriminación jaja NO DEJEN PASAR ESTA BUENA EXPERIENCIA sólo son 40 Lugares no te quedes sin el tuyo!!!
Viernes 10:00 pm lugar de salida por confirmar hora estimada de llegada a Ixcateopan 3 a 4 am
Sábado 23 danzamos todo el día opcional
Domingo 10 am nos vamos a las pozas azul de atzala 3 pm aproximadamente regreso a CDMX para llegar a las 10 PM
Cuál quier cosa pregunten jaja
Ixcateopan Danza 2019
Queridos amigos, conocidos y por conocer, queremos hacer una cordial invitación a todos nuestros hermanos danzantes e interesados todos, a Ixcateopan de Cuauhtémoc, en el estado de Guerrero, a celebrar y conmemorar el natalicio de nuestro abuelo Cuauhtémoc, último tlahtoani mexica, símbolo de valentía, honor, heroísmo y dignidad.
Como cada año la danza se efectuará desde el día viernes 22 de febrero hasta el domingo 24. Es importante resaltar que varios calpultin dan inicio desde la tarde del 22 aunque al filo de la media noche se llevará a cabo el momento clímax de la danza.
Sería un honor poder compartir respetuosamente con ustedes, hermanos danzantes y no danzantes, nuestro rezo en movimiento y de palabra, sin distinciones de calpulli, de sexo, de religión, de costumbres, de creencias, de postura socio económica, de nacionalidad; pues creemos importante rescatar, rememorar y visitar sitios histórico culturales recordando nuestra identidad y valores. De esta manera queremos llevar nuestra ofrenda con todos quienes gusten acompañarnos.
CITA:
Salida viernes 22 de febrero
Metro General Anaya dirección Taxqueña
Danza días 22, 23 y 24.
Regreso domingo 24 pasando al pueblo mágico de Taxco en Guerrero.
Ixcateopan De Cuauhtemoc. Zemanauak Tlamachtiloyan
Zemanauak Tlamachtiloyan
tiene el honor de hacer la cordial
invitación al ceremonial
de nuestro Joven Abuelo Cuauhtemoctzin
En Ixcateopan de Cuauhtemoc,GRO.
días 22 Y 23 DE febrero DEL PRESENTE AÑO
Salida: Viernes 22 de Febrero de 2019
Cita : 7:00 Am. Plaza Manuel Tolsá.
Regreso: Sábado 23 de Febrero de 2019.
Se llegara alas 8:30 pm. a la CDMX.
Apartar tú lugar con el Sr. Isauro
Costo de Pasaje $ 550.00 pp. ida y vuelta.
Contacto por INBOX
NOTA: Casa de Campaña (cobijas o sleepings), Elementos de Danza, Y tendremos una escala en Taxco, Guerrero
Ceremonia a Cuauhtémoc en Ixcateopan. Calpulli Yaoxochitl
Haremos ceremonia y danza en honor a nuestro Abuelo Cuauhtémoc en Ixcateopan, estado de Guerrero.
Saldremos el viernes 22 de febrero a las 10 pm de CDMX, para llegar en la madrugada a Ixcateopan. Emprenderemos el regreso el domingo 23 de febrero a las 3 pm.
Costo de transporte: $400 pesos. Aparta tu lugar con 50% de anticipo.
Carrera en Honor a Cuauhtemoc 2019
La carrera en honor a Cuauhtémoc es una carrera que busca dignificar a nuestro ancestros, que ofrendaron su vida para dejarnos un legado.
Es una carrera que busca dignificar el nombre de nuestro último tlahtoani Cuauhtemoc ( aquel que desciende como aguila ), quien lucho y ofrendo su vida para dejarnos un legado que sigue vivo y que sigue renaciendo.
Los invitamos a la carrera en honor a Cuauhtémoc número 26, a unir los diferentes centros de poder, como lo es el templo mayor, Cuicuilco, Tepoztlan, Amatlan de Quetzalcoatl, Xochicalco e ixcateopan entre otros.
La carrera se realizará del 20 de febrero del 2019 a 23 del mismo mes.
Son cuatro días de despegar de este plano y conectarnos con el ADN ancestral, y reactivar nuestro yo interno en unidad y Armonia.
Cuota de recuperación: $650
La cuota de recuperación es para pagar el autobús que nos llevará los 4 días de camino, ya que no contamos con patrocinio, nosotros mismos nos damos la tarea para pagar y realizar esta carrera en honor a Cuauhtemoc.
Dia de regreso: 23 de febrero a las 5 de la tarde aproximadamente.
pars mas informes favor de comunicarse al 55751071797 con Teotecpatl.
Sigamos transmitiendo y conservando la tradición mexica Tolteca, en honor a nuestros ancestros, en honor a Cuauhtemoc que nos dijo que el sol regresaría, y ese sol ya esta aqui.
Ixcateopan de Cuauhtémoc Guerrero 2019
Viaje a Ixcateopan 2019:
– Salida viernes 22 feb por la noche
– Llegada a Ixcateopan sábado por la madrugada
Nos quedaremos todo el día y la noche. Se hará Danza
El domingo temprano partiremos a Las Pozas Azules de Atzala
– Regreso Domingo 24 por la noche
-Responsables del viaje: Yei Zipaktli / Socorro Cordova
– Paradas de Bus
Xalpa Huehuetoca Edomex
Puente Peatonal Perinorte
Metro Oceanía, sobre circuito a un costado del Mercado
Blvd Puerto Aereo (Aeropuerto), sobre circuito aún costado de la plaza
Delegación Iztacalco, sobre Churubusco
Metro General Anaya dirección Taxqueña
– Llegada a Ixcateopan sábado por la madrugada
Nos quedaremos todo el día y la noche. Se hará Danza
El domingo temprano partiremos a Las Pozas Azules de Atzala.
– Regreso a la CDMX y Edomex por la noche del domingo 24
* Aparta tu lugar con 200 pesos
Lo puedes hacer por deposito. Contacto:
* Los asientos serán numerados y se darán conforme vayan depositando (debes enviarnos captura del deposito)
* El autobus es de excelente calidad (con wc y aire)
* Se prohíbe la mala vibra y mala copa
* Recuerda llevar casa de campaña, ropa para meterse al agua y todo lo necesario para el viaje.
* Todo lo escrito es claro y transparente, el viaje lo hacemos todos.
Viaje en honor al último Huey Tlahtoani de La Gran Confederación de Anáhuac: Cuauhtemoctzintli. El gran portador de la palabra, Águila que Desciende. Quien fue asesinado por H. Cortés en Acalan, Campeche en 1525 para después sus restos ser transportados a Zompancuauhitl, ahora Ixcateopan en el estado de Guerrero Anáhuac México.
La Lluvia y La Creación. Obra Teatral
La Lluvia y La Creación. Obre Teatral
Quién destruye a quién?
Exposición Pictórica, Presentación del disco Yolcuepony por Nahuales de Ixtlitezcatl
13 febrero 2019, 17 hrs
Auditorio Sentimientos de la Nación
Chilpancingo Guerrero
XVIII Feria del Queso, Ixcapuzalco 2018
XVIII Feria del Queso, Ixcapuzalco 2018
24 y 25 de noviembre 2018
Plaza Central de Ixcapuzalco Gro
Invita La Asociación de Ganaderos Productores de Queso
Acapulco. Toponimia holográfica por Nahuitezcatl
Aca-pul-co
Acatl caña, pul o pol gordo grueso vasto desinencia aumentativa, co en: «En (donde hay) cañas gruesas» «En las cañotas».
*tomado de: Diccionario de Aztequismos, Cecilio Robelo
–
La palabra Acapulco proviene del náhuatl: acápolco (acatl, carrizo; polli, es gramema de aumentativo; co, lugar. Entonces es: «Lugar donde abunda carrizos gigantes), pul, pol, aumentativo, y co (lugar), lo que en conjunto puede traducirse como «Lugar donde abundan carrizos gigantes».
También existe otra versión que indica que probablemente proviene de: ácatl (caña), pul (aumentativo) y co (lugar), «lugar de cañas grandes». Si bien algunos autores aceptan la primera, la Sociedad Académica de Historiadores concuerda en que la segunda es más fiel a la traducción, en especial porque los llamados carrizos -generalmente de bambú- llegaron mucho después de la conquista española, mientras la caña -de maíz obviamente- es de origen autóctono. Por otra parte, se ha sugerido que la palabra se deriva de los vocablos latinos acqua (agua) y pulchra (limpia o hermosa).
El 27 de junio de 1873, como homenaje al entonces recién fallecido expresidente Benito Juárez, se rebautizó al municipio con el nombre oficial de Acapulco de Juárez. El escudo que identifica al municipio, de acuerdo a sus raíces etimológicas, simboliza dos manos que parten o destruyen un carrizo; los tallos de las hojas sueltas son de color verde tierno; los brotes en el tallo, verde; naranja y amarillo al final y las manos café claro y oscuras.
*tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Acapulco_de_Juárez
Toponimia holográfica por: Sara Vera NahuiTezcatl. Calmecac Nexticpac
Seminario Permanente de Estudios sobre Guerrero y las Regiones Vecinas
Programa:
Febrero 7
Juan José Atilano Flores, Escuela Nacional de Antropología e Historia
Maíz para los hombres, sangre para la lluvia
Maribel Nicasio González, Escuela Superior de Antropología Social de la Universidad Autónoma de
Guerrero
La elección de autoridades a través del sistema consuetudinario y del sistema de partidos en el
municipio indígena de Tlapa de Comonfort, Guerrero
Modera: Jesús Guzmán Urióstegui, Investigador independiente
Hora: 11:00 h.
Sede: Coordinación Nacional de Antropología
Recinto: Sala Guillermo Bonfil Batalla
Febrero 21
Mesa: Sismos de septiembre; afectaciones al Patrimonio Cultural
Jesús Guzmán Urióstegui, Investigador independiente
Estragos y desafíos. Los sismos de principios del siglo XX en Guerrero
Miguel Morayta Mendoza, Centro INAH Morelos
Incidencias y respuestas en los sismos en Morelos
José Luis López Suárez, Centro INAH Guerrero
Sismos S19: afectaciones al Patrimonio del estado de Guerrero
Modera: Samuel Villela Flores, Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH
Hora: 11:00 h.
Sede: Coordinación Nacional de Antropología
Recinto: Auditorio Leonardo Manrique
Marzo 7
Rosa María Reyna Robles, Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH
Conflictos sociales de época prehispánica en Guerrero: indicadores, motivos y equilibrios
Juan Reynol Bibiano Tonchez, Coordinación Nacional de Arqueología, INAH
Jorge Cervantes Martínez, Centro INAH Guerrero
Antonio Hermosillo Worley, Centro INAH Guerrero
La lotería Huamuxteca
Modera: Juan José Atilano, ENAH-INAH
Hora: 11:00 h.Sede: Coordinación Nacional de Antropología
Recinto: Sala Guillermo Bonfil Batalla
Abril 11
Rosalinda López Santiago, Universidad Autónoma de Guerrero
Conocimiento Histórico del Telar Ñomndaa (Amuzgos)
Pedro Yañez Moreno, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social,
Pacífico Sur
José Francisco Gutiérrez Morales, Escuela Nacional de Antropología e Historia
Acomodando bebés para su llegada al mundo. Cirila: vida y obra como partera de Atzala de la
Asunción, Guerrero
Modera: Jesús Guzmán Urióstegui, Investigador independiente
Hora: 11:00 h.
Sede: Coordinación Nacional de Antropología
Recinto: Sala Guillermo Bonfil Batalla
Sigue leyendo «Seminario Permanente de Estudios sobre Guerrero y las Regiones Vecinas»
Natalicio de Cuauhtemoctzin en Ixcateopan
Haremos Ceremonia y danza en Ixcateopan para celebrar el natalicio de nuestro abuelito Cuauhtemoctzin.
El costo del transporte es de $400 pesos. Salimos el Viernes 23 de febrero en la noche y regresamos el domingo 25 de febrero en la noche.
Ixcateopan 2018
$ 350 x persona, saliendo el viernes 23 de febrero a las 8 pm y regresando el domingo 25 a las 2 pm. Saliendo del centro de Tlalnepantla, escala en metro Villa de Cortez.
Contacto Tlecaxitl Cuauhtletl Cel. 5527749663
Ixcateopan Febrero 2018
Ceremonia de Danza y Canto en honor de nuestro Señor Cuauhtemoctzin en su tierra natal Zompancuahuitl llamado posteriormente Ixcateopan, en el Estado de Guerrero.
Celebramos el 517 aniversario de su natalicio.
Salida: Sábado 24 de Febrero 2018, 8:00 a.m.
Lugar: Kiosco de la Alameda Central, metro Bellas Artes.
Regreso: Domingo 25, 10:00 p.m.
Interesados, apartar su lugar del autobús con el 50% de anticipo.
Salida Natalacio De Cuauhtémoc
Hermandad danzante los convocó para hacer la o frenda a nuestro huey tlahtoani Cuauhtémoc en ixcateopan, guerrero 🌞
✅ Salimos el Viernes 23 de febrero 2018 a las 11 pm
✅ Regresamos el Domingo 25 de Febrero 2018 ( llegamos a neza a las 10 pm )
✅ Lugar de salida en calle san Esteban esquina con glorieta de colon ( Entrada principal del parque o zoológico de Nezahualcoyotl ) Lugar de ensayo Ollin Coyotl Xochipilli
✅ Llevar casa de campaña, slepen y cobijas.
✅ Costo $360 por asiento ( es viaje redondo )
✅ Pueden llevar a quien ustedes gusten.
✅ Tener que apartar tu su lugar por $200 pesos el día del evento me liquidan.
🚫 No se regresara el anticipó, en caso de no poder ir, pueden buscar alguna persona que ocupe su lugar.
✔ Diversión, ofrenda y cantos garantizados!
❗❗❗ Que esperan? Se agotan los lugares.❗❗❗
Danza Ixcateopan 2018
Camaradas!! Pues un año más organizando la salida a Ixcateopan para ir a danzar le al Abue Cuauh.
La salida será el día 23 de febrero de presente año, saldremos del metro velodromo, ya saben que de cortesía un pulquito, solo tiene que apartar su lugar con $200 el costo del viaje que será de $380 por persona!! Ya se la sabanas que si viajan conmigo es diversión seguro, aquí pueden cantar,gritar, chillar, ligar, conbeber sin ninguna discriminación jaja NO DEJEN PASAR ESTA BUENA EXPERIENCIA sólo son 40 Lugares no te quedes sin el tuyo!!! Mi numero de celular 5541301543 su camarada CHINORRIS (lalo)
Año Nuevo Mexicano, Chilpancingo Guerrero
Festejemos año nuevo mexicano, Macuilli Calli, conferencias, exposiciones, danza, música y mucho mas acerca de nuestras raíces ancestrales
Viernes 10 y Sábado 11 de Marzo 2017
Oficinas generales del COBACH (USEC)
Av. Juarez 4. Col. Centro, Chilancingo Guerrero
Contacto
Los 9 Paramos del Mictlan, La Muerte a La Mexicana
Empezamos el año gregoriano 2017 con la presentación de la Compañia teatral Xinaztli de la Escuela Superior de Artes y el libro de nuestro hermano Emilio Omitlahtoa, orgullosamente Nahual, los esperamos este 27 de Enero en el Auditorio Sentimientos de la Nación.
Danza de Diablos: Afromexicanos – Noche de Museos noviembre 2016
Mi Museo Indígena
Paseo de la Reforma Norte 707 Col. Morelos, Del. Cuauhtémoc
En los municipios de Ometepec y Cuajinicuilapa, Guerrero, los afromexicanos practican en algunas festividades la Danza de los Diablos, que posee características diferentes en cada localidad. En su origen, esta danza era un ritual dedicado al dios africano Ruja, a quien los esclavos dirigían plegarias por su liberación. Al paso del tiempo, se transformó en una ceremonia realizada en fiestas católicas que incorporó también tradiciones de las culturas indígenas de la región.
La Danza de los Diablos se celebra especialmente los días de san Nicolás, de la Virgen de Guadalupe o en Día de Muertos. En las comparsas participan de 15 a 30 personas caracterizadas con máscaras de diablos hechas de cartón o plástico, decoradas con crin, cuernos y algunos otros elementos para darles una apariencia espeluznante. Entre los personajes destaca el “Diablo Mayor” que dirige la comparsa; porta un cencerro y un chicote con el cual lleva el ritmo. Junto a él, una “Bruja” que representa a la “esposa del diablo” va haciendo todo tipo de gracias para divertir a los participantes. Para esta Noche de Museos, se contará con la presencia de la comparsa de danzantes y músicos procedentes de la comunidad de El Capricho, municipio de Ometepec, gracias a la colaboración de la Delegación Estatal de la CDI en Guerrero.
Mezcaleando por La Niñez Afromexicana
Ikarus Cultivando Calidad de Vida AC
Tlali Bienestar y Conservación AC
Createquio Arte y Cultura AC
Invitamos a este evento solidario, para recabar fondos económicos para la realización del «3er Congreso Infantil y Juvenil de la Laguna de Chautengo, Guerrero, 2016»
Nuestro motor son las niñas, niños y adolescentes que participan año con año en nuestras actividades. Es por eso, que los invitamos para que conozcan nuestro proyecto, convivir y de paso, contribuir para que este sea posible.
Así que los esperamos el próximo 18 de noviembre a las actividades que estamos organizando y que cerrarán con una buena cata de mezcales tradicionales de Guerrero.
Programa:
13a Carrera del Fuego Xochimilco, Cuernavaca, Xochitepec, Ixcateopan
20 y 21 de febrero 13 a carrera ceremonial para nuestro Huey Tlakatekuzintli Kuautemotzin.
La carrera comienza a las 11 de la mañana del 20 de febrero del monumento a Zapata donde recibiremos el fuego que proviene de Xochimilco , correremos a el monumento a Kuautemok presentaremos las ofrendas , correremos Temazcal Nahui Ollin (temixco) donde juntaremos el fuego del Temazkal y recibiremos agua y fruta , y correremos a la casa de cultura Xochitepec donde recibirán el Kalmekak Mikxochitlan y dara mensaje la Jefa Martha Sole, compartiremos alimentos. Ahí partiremos a el altar de la patria en Ixcateopan de Cuauhtemoc.
Llegando a Xochitepec se compartirán alimentos, nos propondremos no usar alguna etiqueta grupal y reconocemos con fundadores de esta tradicional carrera a Mascarones (Mariano Leyva) y danza del sol (Tlakaelel) , dado que son los que comenzaron esta intención y ahora tradicion.
Los que quieran sumarse.
El costo del autobús será de 120 pesos por persona.
Cada quien deberá llevar tres ramos de flores y tres veladoras.
491 aniversario de la muerte del Emperador Cuauhtémoc
Gran muestra de honor y respeto de danzantes provenientes de todo México
27 de febrero
¡Vivamos intensamente nuestras tradiciones!
Página
Ceremonia a Nuestro Joven Abuelo Cuauhtemoctzin
INVITACION PARA TODOS LOS QUE GUSTEN ASISTIR AL CEREMONIAL DE NUESTRO JOVEN ABUELO CUAUHTEMOCTZIN EN IXCATEOPAN , GUERRERO. LA SALIDA SERA EL LUNES 22 DE FEBRERO A LAS 7:30 AM Y REGRESAT EL DIA MARTES 23 APROXIMADAMENTE A LAS 9:00 PM . PARA MAYORES INFORMES CON LA SEÑORA Kiahuit Zihuatl .
Salida a Ixcateopan, Guerrero
RECORDAR ES VIVIR. Este fue el mensaje que pusimos en 2014 para ir a la visita con el joven abuelo. Tratamos de que no cambiaran mucho las cosas, a pesar de la devaluación del peso frente al dólar, juzguen ustedes.
Tenemos lugares para asistir a Ixkateopan con motivo, como ustedes ya lo saben, del nacimiento de Nuestro Joven Abuelo KUAUHTEMOKTZIN.
REUNIÓN EL VIERNES 21 DEL MES QUE CORRE A LAS 11 DE LA NOCHE PARA SALIR EN PUNTO DE LAS 0:00 HORAS, LLEGANDO EL 22 Y REGRESO EL DOMINGO 23. COSTO DEL PASAJE $280.00
PARA MAYORES INFORMES DEJAR UN MENSAJE INBOX EN NUESTRO FACEBOOK Y CON GUSTO SE LES ATENDERÁ. Recuerden que esta fecha es importante para la Historia de Meshico-Tenochtitlan.