Conoce 78 especies distintas que colorean el cielo de nuestra metrópoli.
Del 15 de diciembre del 2018 al 28 de febrero del 2019 en la estación del metro Coyoacán de la #CDMX.
Nochebuena, un Símbolo de Tradición
Nochebuena, un símbolo de tradición
En todo el mundo es conocida como la flor de Navidad y cada fin de año adorna con su belleza, casas, jardines, oficinas y calles de todo el país
La hermosa cuetlaxóchitl, nombre náhuatl de esta planta que significa “flor de cuero”, en la época de los aztecas estaba asociada con la pureza y resucitación de los guerreros muertos en batalla. Asimismo, la ofrendaban al sol con la finalidad de renovar sus fuerzas.
La flor de nochebuena es uno de los productos de mayor importancia en el ramo de las plantas ornamentales en el país, pues genera miles de empleos directos e indirectos, particularmente en el centro del país.
Entre los meses de noviembre y diciembre los invernaderos dedicados al cultivo de la nochebuena comienzan a pintarse de rojo y con más de 18 millones de plantas abastecerán la demanda de nochebuena de todos los mercados de México.
México produce más de 30 variedades de nochebuena, las más comunes son Freedom, Subdiji y Prestige Red que representan el 70 por ciento de la producción en la CDMX, pero también producimos Joy Pink, White Red Angel y Festival, estas variedades muestran diversos colores como: rojo, amarillo, rosa, blanco, rayado y marmoleado.
Las cinco principales entidades productoras de Flor de Nochebuena son Morelos, con un volumen de 5.9 millones de plantas; Michoacán, 3.7 millones; Ciudad de México, 3 millones; Puebla, 2.8 millones y finalmente Jalisco con 1.4 millones de plantas.
tomado de aquí: https://www.gob.mx/sagarpa/es/articulos/nochebuena-un-simbolo-de-tradicion
Quetzal; El Universal Opinión
En la época prehispánica existía la pena de muerte para quienes mataban un quetzal. Hoy este animal está en peligro de extinción por los cazadores
Ceremonia con la Mexicayotl y Dueños de Xoloitzcuintle
Ya es oficial la Declaratoria Historica del Xoloitzcuintle, como Icono de la CDMX y Raza Protegida Méxicana
EVENTO FB
Animales Prehipánicos y La Muerte, Taller Infantil
24 Oct al 15 Nov
Sábados 13 hrs
En un sólo día tus hijos aprenderán sobre las culturas prehispánicas y modelarán un animal de la época.
Sigue leyendo «Animales Prehipánicos y La Muerte, Taller Infantil»
1er Festival Internacional del Elote y el Maíz.
Zócalo de Zacatlan Puebla. 2014
12 13 y 14 de septiembre
Un festival para revalorar el cultivo del maíz criollo en nuestro campo mexicano y proteger esta práctica ancestral, a través de rituales, actividades culturales, artesanales y gastronómicas.
Estableciendo una convivencia intercultural de Zacatlán para el mundo por medio de la tecnología.
Sigue leyendo «1er Festival Internacional del Elote y el Maíz.»
Elaboración de Productos a partir de Fibra de Agave
Elaboración de Productos a partir de Fibra de Agave
24 Abril 2014
Explanada del Centro Universitario UAEM Zumpango
Águilas Mexicanas, Iconografía
Águilas Mexicanas, Iconografía
La muestra se compone de grabados, banderas, monedas y condecoraciones.
Galería de Historia, Museo del Caracol
Martes a domingo de 9 a 16 hrs
Hasta el 22 de mayo