Calpulli Totoltepetl, 19vo Aniversario.

1wa

1wb

Contacto: 55 1983 0909

Una cordial invitación a participar en la feria cultural que se llevará acabó el domingo 19 de septiembre en el cerro de Moctezuma Naucalpan estado de México, si eres artesano o conoces a al guíen que le interese un espacio para la vendimia, comida dulces,ropa, herbolaria, talleres, círculo de mujeres taller de partera y de más, todos son bien venidos, el espacio no se cobrará comparte Tlazocamati.

nota: publicamos para apoyar en la difusión del evento.

Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2019

FERIA DE LAS LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES 2019,
NI UNA LENGUA MENOS

PROGRAMA

En el marco de la conmemoración del 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1994, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), organiza la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2019.

Con el lema “ni una lengua menos”, este evento, que se realiza por tercer año consecutivo, tiene el objetivo de visibilizar el potencial creativo de los hablantes de lenguas indígenas a través de los bienes, productos y servicios multilingües que se generan a partir de la construcción de puentes de comunicación que permitan el diálogo, intercambio y fortalecimiento de la producción cultural comunitaria.

Del 9 al 11 de agosto, a través de talleres, conversatorios, expo venta y eventos académicos y artísticos, se mostrará la diversidad y creatividad de diferentes pueblos indígenas, en un espacio multilingüe y pluricultural que propicie el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística que existe en nuestro país.

En esta ocasión, no sólo en el Centro Nacional de las Artes (CENART) se realizará la FLIN 2019, sino habrá otras sedes alternas como el Complejo Cultural Los Pinos, el Museo Nacional de Arte (MUNAL) y la Cineteca Nacional.

La lengua es un recurso que permite mostrar la capacidad creativa de los pueblos indígenas, como facilitadora del entendimiento y como vehículo para transmitir su cultura, sus saberes y conocimientos ancestrales, pero también sus nuevas formas de interactuar con el mundo global desde lo comunitario y el valor social, cultural y económico que tienen las culturas indígenas.

Es por esto que espacios como la FLIN, donde se muestran diversos bienes, servicios y productos multilingües, favorecen la vinculación entre agentes culturales, promotores, creadores, investigadores, funcionarios y hablantes de lenguas indígenas nacionales, que intervienen en la generación, desarrollo, promoción y difusión de los mismos, a fin de crear una cadena de valor que contribuya a su visibilización y posicionamiento a nivel nacional.

NUMERALIA FLIN 2019

Sede

Número de actividades

Cenart

115

Munal

22

CC Los Pinos

20

Cineteca Nacional

10

TOTAL DE ACTIVIDADES

167

ACTIVIDADES:

  • Conversatorios
  • Talleres
  • Presentaciones de libros
  • Conciertos
  • Documentales
  • Cortometrajes
  • Largometrajes
  • Presentaciones digitales
  • Poesía
  • Danza
  • Teatro
  • Actividades infantiles
  • Conferencias

ESTADOS PARTICIPANTES: 14

  • Baja California
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Veracruz
  • Coahuila
  • Hidalgo
  • Oaxaca
  • Yucatán
  • Chiapas
  • Jalisco
  • Sinaloa
  • Durango
  • Estado de México
  • Sonora

Estados del norte del país

PAÍS INVITADO

Canadá, con 14 actividades programadas

TOMADO DE AQUÍ

1er. Feria del Pulque Chimalpa

15025126_986470471498295_2378583405165605467_o

Todas y todos invitados a la 1er. Feria del Pulque Chimalpa.

Sabado 19 y Domingo 20 de Noviembre, Atrio de la Iglesia Chimalpa, Naucalpan, Edo.Mex.

Carretera libre Naucalpan-Toluca, km 18, si vienen de Naucalpan centro o la ciudad de México, en metro cuatro caminos línea 2, sale el transporte en los andenes B,C,D,E. Cualquier transporte que diga Chimalpa los deja, solo pídan que los baje en la parada de la iglesia y listo.

Feria de las Culturas Indígenas de la Ciudad de México.

banner-principal22222

Del 27 al 30 de agosto el Zócalo de la Ciudad de México será la sede de la segunda edición de la Feria de las Culturas Indígenas de la Ciudad de México.

Las autoridades capitalinas externaron que ésta no será una feria que se limite a ser sólo un espacio de intercambio comercial, sino que también habrá manifestaciones culturales de varias etnias del país, como mazahuas, triquis, huicholes y nahuas, entre otros.

PROGRAMA

Fuente

Sigue leyendo «Feria de las Culturas Indígenas de la Ciudad de México.»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑