Fiesta Patronal en Atlautla Edomex
México 30 Septiembre 2019
Lilke, Comparte y Apoya:
https://www.alianzanahuaca.org / https://www.patreon.com/alianzanahuaca
Fiesta Patronal en Atlautla Edomex
México 30 Septiembre 2019
Lilke, Comparte y Apoya:
https://www.alianzanahuaca.org / https://www.patreon.com/alianzanahuaca
En el marco de la conmemoración del 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1994, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), organiza la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2019.
Con el lema “ni una lengua menos”, este evento, que se realiza por tercer año consecutivo, tiene el objetivo de visibilizar el potencial creativo de los hablantes de lenguas indígenas a través de los bienes, productos y servicios multilingües que se generan a partir de la construcción de puentes de comunicación que permitan el diálogo, intercambio y fortalecimiento de la producción cultural comunitaria.
Del 9 al 11 de agosto, a través de talleres, conversatorios, expo venta y eventos académicos y artísticos, se mostrará la diversidad y creatividad de diferentes pueblos indígenas, en un espacio multilingüe y pluricultural que propicie el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística que existe en nuestro país.
En esta ocasión, no sólo en el Centro Nacional de las Artes (CENART) se realizará la FLIN 2019, sino habrá otras sedes alternas como el Complejo Cultural Los Pinos, el Museo Nacional de Arte (MUNAL) y la Cineteca Nacional.
La lengua es un recurso que permite mostrar la capacidad creativa de los pueblos indígenas, como facilitadora del entendimiento y como vehículo para transmitir su cultura, sus saberes y conocimientos ancestrales, pero también sus nuevas formas de interactuar con el mundo global desde lo comunitario y el valor social, cultural y económico que tienen las culturas indígenas.
Es por esto que espacios como la FLIN, donde se muestran diversos bienes, servicios y productos multilingües, favorecen la vinculación entre agentes culturales, promotores, creadores, investigadores, funcionarios y hablantes de lenguas indígenas nacionales, que intervienen en la generación, desarrollo, promoción y difusión de los mismos, a fin de crear una cadena de valor que contribuya a su visibilización y posicionamiento a nivel nacional.
Sede |
Número de actividades |
Cenart |
115 |
Munal |
22 |
CC Los Pinos |
20 |
Cineteca Nacional |
10 |
TOTAL DE ACTIVIDADES |
167 |
ACTIVIDADES:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ESTADOS PARTICIPANTES: 14
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estados del norte del país
PAÍS INVITADO
Canadá, con 14 actividades programadas
Raíz, Palabra y Frutos. Hacia Dónde Vamos?
Los cambios y patrimonialización de la danza de concheros, azteca, chichimeca y mexica.
ENTRADA LIBRE
Viernes 1 marzo 2019, 19 hrs
Martín del Campo #13 Metro y Col. Moctezuma 1a Sección
Centro Cultural Calpulli Jamaica. Inauguración
Sab 26 enero 2019, 11 hrs. Mercado de Jamaica
Entrada libre, todas las edades
Música, teatro, danza, narración
Museo Fuego Nuevo, 21 Aniversario
del 19 enero al 10 febrero
Talleres, conferencias, música, danza, cine, teatro, tianguis artesanal
Parque Nacional Cerro de la Estrella
Entrevista a la Jefa Yehxochitl Contreras de la Mesa Macuilxochitl Xochipilli acerca de su conocimiento y percepción de la Danza
Contacto: http://www.facebook.com/Mesa.Macuilxochitl.Xochipilli
LIKE Y COMPARTE. Con eso nos ayudas en mucho
Apoya a Alianza Anahuaca https://www.patreon.com/alianzanahuaca
Suscríbete acá https://goo.gl/yftqy9
Sigue a Alianza Anahuaca para más contenido
Facebook: https://www.facebook.com/AlianzaAnahuaca
Sitio web: http://alianzanahuaca.org
Twitter: https://twitter.com/AlianzAnahuaca
Jaguar Nahualismo Azteca
Danza – Música – Performance
Sábado 17 de Diciembre 2016
Centro Cultural José Martí
Dr. Mora 1, Col. Centro, CP 06050,
Delegación Cuauhtémoc (afuera del Metro Hidalgo).
Tels. 17 19 30 00 ext. 2102
Entrada con Boleto sin costo –
INFORMES Y BOLETOS:
Whats App: 55 1288 7674 Facebook: CosmoDanzamx
info@cosmodanza.com / www.cosmodanza.com
24, 25 y 26 de febrero de 2016
Guadalajara México
En pareja: infantil, juvenil y adulto
Grupal: infantil, juvenil, adulto libre y tercera edad
Primer Festival de la Gordita en Francisco I. Madero, Hidalgo.
¡El lugar donde la danza, la música y la gastronomía se unen para que las vivas!
Podrás comprar gorditas de muchas variedades y disfrutar de los grupos de danza folclórica ,teatro y música que estarán presentes , divertirte con nuestros juegos mexicanos, como loteria , balero , trompo y mas , también conocer nuestra expo de historia municipal y echar un vistazo a las artesanías que ofreceremos para ti !
Sabado 17 de Diciembre // 9:30 Hrs.
Calle 31 de Mayo, Tepatepec, Hgo. (A un costado de la plaza comercial Tepatepec en el centro del municipio)
CONTACTANOS:
– 01 772 122 9536
– 01 772 155 7337
Mi Museo Indígena
Paseo de la Reforma Norte 707 Col. Morelos, Del. Cuauhtémoc
En los municipios de Ometepec y Cuajinicuilapa, Guerrero, los afromexicanos practican en algunas festividades la Danza de los Diablos, que posee características diferentes en cada localidad. En su origen, esta danza era un ritual dedicado al dios africano Ruja, a quien los esclavos dirigían plegarias por su liberación. Al paso del tiempo, se transformó en una ceremonia realizada en fiestas católicas que incorporó también tradiciones de las culturas indígenas de la región.
La Danza de los Diablos se celebra especialmente los días de san Nicolás, de la Virgen de Guadalupe o en Día de Muertos. En las comparsas participan de 15 a 30 personas caracterizadas con máscaras de diablos hechas de cartón o plástico, decoradas con crin, cuernos y algunos otros elementos para darles una apariencia espeluznante. Entre los personajes destaca el “Diablo Mayor” que dirige la comparsa; porta un cencerro y un chicote con el cual lleva el ritmo. Junto a él, una “Bruja” que representa a la “esposa del diablo” va haciendo todo tipo de gracias para divertir a los participantes. Para esta Noche de Museos, se contará con la presencia de la comparsa de danzantes y músicos procedentes de la comunidad de El Capricho, municipio de Ometepec, gracias a la colaboración de la Delegación Estatal de la CDI en Guerrero.
Los esperamos en el festival cultural dedicado al pulque considerado el más grande del país, realizado por la Organización de Tlachiqueras y Tlachiqueros Recuperando el Maguey y el Pulque.
Esperamos la asistencia de más de 20 mil personas, mas de 50 stands de pulque y gastronomía tradicional de Hidalgo, además contaremos con:
¤Dos escenarios de música
¤Huapango, banda de viento, norteña, son jarocho, reggae, sound system, dub, cumbia sonidero, salsa, ska, funk, electrónica, hip hop y más.
Comitán de Domínguez, Chiapas, 8 y 9 Agosto 2016
¡Asiste! al Primer Festival Mayense. 8 y 9 de agosto. Municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas. Informes www.comitan.gob.mx/ (01 963) 632 0026 y 632 1931
(corredor Querétaro-Hidalgo-Puebla-Tlaxcala-Veracruz)
Evento a realizarse el día sábado 10 de septiembre del presente año en la comunidad totonaca de Nanacatlán (“Entre los Hongos”), Zapotitlán de Méndez, Puebla; de igual manera, nos complace compartirles la página oficial del festival, en donde podrán encontrar información, así como concursos y diversas actividades culturales que se llevarán acabo el día del evento, los invitamos a visitarla en el siguiente link:
http://www.culturahongossilvestres.mx/
!!!LOS ESPERAMOS¡¡¡
Teléfono: 01(771)7172000 Ext. 6651
“Empowering Our Youth, Ensuring Our Traditions Live On”
is the theme of the 46th annual Chicano Park Day to be held on Saturday, April 23, 2016, 10:00 am to 5:00 pm, in historic Chicano Park, located in the Barrio Logan community, south of downtown San Diego. This family event is free and open to the public.
El Carnaval del Huehue, que se lleva a cabo en la Sierra Norte del estado de Puebla, es un momento de locura y libertad debido a la fiesta, la risa, el colorido y la magia del pulque que deambula de boca en boca.
7o. año del Festival conmemorativo de la Fundación de la Ciudad de México Tenochtitlan. Reconocmemos, celebramos y nos sumamos. Nuestra participación en el Escenario será con el Performance Multidisiplinario de Cosmo Danza será el domingo 26 de julio a las 7:30 pm. Plaza Santo Domingo, Centro Histórico de la Ciudad de México. (costado izquierdo de la catedral).
Gran baile de Huapango en San Martín Tepetlixpan, Cuautitlan Izcalli
El día 15 de agosto 2015
Evento a beneficio del 33 Festival de Huapango Arribeño de Xichú.
Auditorio del Centro de San Martín Tepetlixpan, Cuautitlan Izcalli
de 9:00pm a 6:00am
Cooperación $100 pesos p/p