La Noche Victoriosa de Cuitlahuac 502 Años. 10 Jul 2022

*La Noche Victoriosa de Cuitlahuac 502 Años*
Dom 10 jul 2022, Zócalo/Popotla
www.alianzanahuaca.org
Todos invitados

  • Cita: 6 pm, Zócalo Tenochtitlan CDMX, Calle Guatemala atrás de la Catedral. Palabras y caminata hacia Popotla (árbol noche Victoriosa)
  • Se harán paradas en lugares referencia
  • 7 pm. Llegada de contingente al árbol de la noche Victoriosa
  • Inicia honeres a Cuitlahuac con platica informativa y danza azteca

En el calendario Juliano que terminó en 1582 este evento aconteció el 30 de junio de 1520, para este año 2022 ya en Candario Gregoriano, el vigente, son 10 días después. Así la fecha precisa es el 10 de julio. En nuestro calendario: Cipactli Tecuilhuitontli Mahtlactli Tochtli Xihuitl.

Nahuatlahtoltlamachtiltzitzintin. Venerables Clases de La Palabra Nahua. 9 y 30 abril 2022

Nahuatlahtoltlamachtiltzitzintin
Venerables Clases de La Palabra Nahua
9 y 30 abril 2022, 13 a 14 hrs, Cooperación Voluntaria

Imparte: Emma Carmona
Tianguis Cultural Anahuaca
http://www.AlianzAnahuaca.org


  • Objetivo general:
    Dar a rememorar la antigua palabra náhuatl a los estudiantes de éste curso, considerando dicho aprendizaje fundamental, base importante para el inicio de un desenvolvimiento que conlleva a estrechar caminos hacía la guía ancestral y trascendental de nuestra venerable toltecayotl dentro del Anahuac.
  • Objetivo específico:
    Despertar en el alumno la parte sensible-metafórica para su uso en el lenguaje propio. Capaz de modificar y hacer ver; dentro del mismo, la base del respeto y la reverencia como timón para hablar de una forma con mayor reconocimiento del mismo, en el otro y con ello permitir la concepción plenamente llevada a la acción en la forma de vida, consiguiendo así cambios en la cosmopercepción del individuo dando como resultado fructífero la modificación del pensamiento logrando y reconociendo como útil dicho proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Propósito:
    Durante el curso se darán a conocer las características generales de la lengua náhuatl, a su vez, se irán desenvolviendo los paradigmas que permiten delimitar la estructura que permite identificar a los sustantivos dentro de la lengua, así como el uso de prefijos, sufijos, singularidad, pluralización y posesión del mismo conjunto de palabras.

Durante la planeación también se darán a conocer algunas formas de saludar dentro de la variante del náhuatl clásico del siglo XVI y la variante de Acatlan Guerrero.

Elaboración de un Silbato de Barro, Taller

Taller Flor de Cuatro Pétalos
Presenta: *Elaboración de un silbato de barro, Taller*
Sábado 19 de marzo 2022 13:00 horas
Tianguis Cultural Anahuaca, afuera del Metro Deportivo Oceanía

Imparte: Rubén Yodoquinsi Asistente: Edna Hernández
Requisitos:
•Realizar previamente su inscripción al WhatsApp 5527765141
•Asistir puntualmente y disponer de 3 horas.
• donativo voluntario y consciente (sugerido 50 pesos mínimo)

Pantli-Bandera Año 10 Conejo, Solicitud de Portabilidad

El Colectivo Alianza Anahuaca está conformado por personas y agrupaciones que realizan diferentes actividades, de entre ellas la Celebración del Año Nuevo Mexicano en el Mto a la Revolución con festivales culturales y con Magnas Fiestas en el Zócalo de La Gran Mexihco Tenochtitlan.

Desde hace tiempo en el ritual del Zócalo se iza la bandera que representa al año que inicia (y se baja la del año que termina), en este caso el Mahtlactli Tochtli Xihuitl (10 Conejo Año), también representa a todo el trabajo de todos los grupos y miembros del Colectivo que han hecho y harán en los 18 meses con los que cuenta el año.

Durante cada mes (de 20 días cada uno) un grupo portador la mantiene y la lleva a todos los lugares donde tengan actividades para que se conozca y además honrarla con regocijo durante este tiempo.

Así va pasando por 18 grupos y representantes de los 4 rumbos, quienes organizan un ritual relacionado con el mes en curso (danza, pláticas, recorridos-viajes, temazcalli, eventos culturales, etc.), esto hasta la siguiente ceremonia en el Zócalo para bajarla y levantar la nueva Pantli o Bandera del Año entrante. En esta fiesta asisten todos los grupos o representantes de la Alianza Anahuaca y/o quienes la van a cargar en durante el año.

Se hace la convocatoria, el llamado y la invitación cordial a las agrupaciones culturales de los 4 rumbos a portarla en alguna de las 18 veintenas del Calendario Mexicano 10 Conejo.

Quien guste y desee recibirla favor de leer la siguiente información y enviarnos un mensaje a nuestras redes o comenta en esta publicación, en su caso llamarnos a los tel: 5554606643, 5527742256 o 5516502122

Agradecemos a todas las personas y agrupaciones que hacen posible esta labor por y para nuestra Cultura Autóctona Mexica y las Civilizaciones de la Antigua Anáhuac México

Descarga Documento

en linea:

Yaotlahtocan: Yaoyohtli y Yaollin. Arte Marcial Mexicano. 12 marzo 2022

Yaotlahtocan: Yaoyohtli y Yaollin Muestra Arte Marcial Mexicano

12 Marzo 2022, 9 am, Zócalo Tenochtitlan CDMX

Las Ciencias Guerreras en Mexihko, se están activando en estos tiempos
Ven y reconoce los estilos que los están compartiendo.
Ven y practica con nosotros, este año nuevo

Los Mexicanos también tenemos un Año Nuevo

Como parte de las actividades para celebrar el año nuevo mexicano, más info aquí

Visiones del Mictlan (metal neo-mexhica). 12 marzo 2022, Zócalo CDMX

«Visiones del Mictlan», Metal Neo-Mexihca

Sábado 12 marzo 2022, Zócalo de la Gran Tenochtitlan CDMX, Anáhuac México

«Somos una banda en contra de todo aquello que atente contra nuestra cultura y raíces…»

Presentando temas como:

  • Culto a Coyolxauhqui tema dedicado a la madre Luna
  • TONANTZIN ( tu vientre sangra)… Habla de la destrucción a nuestra madre tierra
  • NAHUALLI OLLIN… pieza instrumental para los abuelos que guardan el conocimiento ancestral
  • Muerte en Guerra( a filo de obsidiana) el orgullo de morir en batalla
  • Caricia de Mictlantecuhtli… El señor de la región de los muertos está entre nosotros
  • Danzando con nuestros Muertos… Un recuerdo de los abuelos que han trascendió al cosmos

Facebook

Como parte de las actividades para celebrar el Año Nuevo Mexicano 10 Conejo, más info: AQUÍ

El Último Tlahtoani, Documental. 11 marzo 2022

El Último Tlahtoani, Documental
Cine debate con presencia del Director Pablo Jato
11 marzo 2022, Monumento a la Revolución, funciones 8 y 10 pm. Entrada Libre

Una película documental que cuenta la historia de los restos del último emperador azteca Cuauhtémoctzintli, que están expuestos en un pequeño pueblo en la montaña de Guerrero, México, donde miles de Danzantes Aztecas Anahuacas van a rendirle homenajes una vez al año. Lo que muchos no saben es la historia detrás de esos restos, que señalan son falsos.

Como parte de las actividades para celebrar el año nuevo mexicano, más info:
https://alianzanahuaca.org/2022/02/26/celebracion-del-ano-nuevo-mexicano-10-conejo-11-12-marzo-2022

facebook.com/El-Último-Tlatoani-782190638801107


3a Reunión Colectiva para Celebrar el Año Nuevo 10 Conejo. 20 feb 2022

3a Reunión Colectiva para Celebrar el Año Nuevo 10 Conejo. 20 feb 2022

Link para Junta: https://meet.google.com/tep-kpgg-cih

Para las actividades a realizarse en torno al Año Mexicano 10 Conejo el 11-12 de marzo de 2022 en el Zócalo Tenochtitlan CDMX.

Se hace el llamado a danzantes, jugadores de pelota, temazcaleros, herbolarios, etc. y a todos los mexicanos.

Un año más entre todos honráremos nuestra cultura milenaria, nuestra historia y a la Cuenta del Tiempo del Centro de Anáhuac México. Súmate !

Macehualiztli Izcalli Metztli. Calpulli Cuauhtli Tlapalli

Macehualiztli Izcalli Metztl, Calpulli Cuauhtli Tlapalli
18 febrero 2022, 18 hrs
Tlalnepantla Centro, edomex
Bienvenidos

Av. Hidalgo # 55, Tlalnepantla Centro, Edomex. CP. 54000

Contacto: tel. 5624087650

Ceremonial por la Veintena 18 Izcalli (Crecimiento y Resurgimiento) del Calendario Mexicano y Traspaso de Bandera Viajera del Año 9 Casa.

Participa en la Danza Azteca Mexica, esto es una celebración colectiva

ubicación:

temas relacionados aquí

2a Reunión Colectiva para Celebrar el Año Nuevo 10 Conejo. 13 feb 2022

2a Reunión Colectiva para Celebrar el Año Nuevo 10 Conejo.
13 feb 2022, Internet gMeet

Para las actividades a realizarse en torno al Año Mexicano 10 Conejo el 11-12 de marzo de 2022 en el centro de México.

Se hace el llamado a danzantes, jugadores de pelota, temazcaleros, herbolarios, etc. y a todos los mexicanos.

Un año más entre todos honráremos nuestra cultura milenaria, nuestra historia y a la Cuenta del Tiempo del Centro de Anáhuac México. Súmate !

Código de Acceso:

2a Reunión Actividades Año Nuevo
Domingo, 13 febrero · 9:00 – 11:00pm
Información para unirse a la reunión de Google Meet
Vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/ksf-tpcu-ick

El link también se publicará en: Facebook

Invitación: Reunión Colectiva para celebrar el Año 10 Conejo. 9 Feb 2022

Invitación: Reunión Colectiva
9 feb 2022, 7pm, Zócalo CDMX (asta bandera)

Para las actividades a realizarse en torno al Año Mexicano 10 Conejo el 11-12 de marzo de 2022 en el centro de México.

Se hace el llamado a danzantes, jugadores de pelota, temazcaleros, herbolarios y a todos los mexicanos.

Convoca Calpulli Toltecayotl, Colectivo Alianza Anahuaca quienes junto con más grupos y personas organizan actividades en el Zócalo Tenochtitlan, Tlatelolco, Mto a la Revolución y más en torno a esta celebración y fiesta Anual.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑