3er Encuentro de Intercambio y Cultura Viva

Talleres. Charlas. Música. Danza. Medicina tradicional. Herbolaria. Temazcal. Todo en torno al trueke

¿Cómo llegar?
Existen dos formas por transporte público:
1.- por el sur de la ciudad de México en la deportiva de Xochimilco justo afuera de la entrada principal hay unos camiones anaranjados que van a Oaxtepec y Cuautla (el precio hasta cuautla es de $60, ahí deben llegar) posteriormente caminar hacia los arcos de cuautla y tomar una combi color azul con letrero que diga OCUITUCO, pedir al chofer que los baje en el centro de ocuituco (la tarifa desde los arcos a ocuituco es de 21 pesos)
2.- por el oriente de la ciudad a la altura del metro San Lázaro, casi por el metro bus (San Lázaro) sobre la lateral pasan unas combis que van a Cuautla, pedir que lxs bajen en el crucero de Yecapixtla, una vez en el crucero, atravesar la avenida, con mucha precaución, en la esquina está un restaurante rosa, ahí tomar la combi que dice OCUITUCO (de ese punto a dónde deben bajar son $18) y pedir que lxs baje en el centro de Ocuituco.
Una propuesta para comenzar a compartir es que la banda que tiene auto podría organizarse con banda de por el rumbo e irse juntos.

FB

Primer Encuentro MX Mayahuel Xochipilli Arte Ciencia Cultura

Del 8 al 10 de febrero en la Explanada Soria Xelhua se llevará a cabo el “Primer Encuentro MX Mayahuel Xochipilli Arte Ciencia Cultura”, en el cual estarán presentes cien artesanos de la región y donde se llevarán a cabo talleres, conferencias y exposición sobre medicina tradicional.

En rueda de prensa, Xchel Luna, acompañado por el regidor de cultura del municipio de San Pedro Cholula, Miguel Romero Tejeda y el edil de San Nicolás de los Ranchos, Rodolfo Meléndez se informaron de las actividades que se incluirán en este evento donde destacan foros, música, talleres.

Pero sobre todo buscan exaltar las raíces de esta localidad y de la región del valle cholulteca, “es un reencuentro de unión, una exposición de lo que las abuelas nos heredaron y que siguen vivos en nuestras costumbres, este proyecto busca extenderse  porque refleja nuestras raíces, haremos hincapié en nuestra madre tierra y la manera en cómo se conecta con todo lo que nos rodea”.

Danzas, artesanías, talleres de temazcal, yoga, proyección de cortometraje y documentales, presentación de libros son algunas de las actividades que podrán disfrutar los asistentes, quienes además degustarán la gastronomía de la región ya que se plantea que los visitantes puedan conocer los sabores tradicionales de la región.

Este encuentro será totalmente gratuito y el único objetivo es que se conozca un poco más acerca de las costumbres y tradiciones de este municipio.

texto de aquí

VI Encuentro Internacional de Bibliología. Mayas

Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Biblioteca Nacional – Hemeroteca Nacional
Seminario Interdisciplinario de Bibliología
5 y 6 de septiembre de 2018
Auditorio José María Vigil de la Biblioteca Nacional de México
Taller Jun tayal ka’an ajawtaak, ‘señores brillantes del cielo que son uno’: el planeta Venus en los códices mayas
Iimpartido por el Dr. Erik Velásquez García (IIE, UNAM), Sala  Interactiva de la Hemeroteca Nacional de México
(cupo limitado, se requiere inscripción previa vía telefónica al 56226827)
Se entregará constancia a quien acredite 80 por ciento de asistencia a las mesas de trabajo.
Informes: Departamento de Difusión Cultural del IIB
Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, Cd. Mx., México

Rituales de Vida y de Muerte Alrededor del Parto y Nacimiento en Mesoamérica, Mesa Redonda

13895499_1034968703219108_4141873473840246084_n

¿Qué rituales se realizaban alrededor del parto y del nacimiento en Mesoamérica?
Entérate en la siguiente mesa redonda:

Jueves 22 de septiembre de 2016
de 10 a 14 horas

Salón académico

Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México
Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27 ext. 2

TAMBIÉN HABRÁ TRANSMISIÓN EN LINEA

Más Info AQUÍ

Onceava Fiesta de la Amistad

juegos amistad 2015

Sábado 8 Agosto 2015
Ecatepec edomex

«La fiesta de la amistad e identidad anahuaca es un trabajo conjunto entre los calpultin, grupos de danza, mesas de tradición y todo aquel que quiera integrarse para honrar y preservar nuestras raíces ancestrales

es un evento no lucrativo, pero de participación y aportación necesaria para compartir con nuestros hermanos un poco de nosotros mismos.

FORMAS DE LLEGAR

Sigue leyendo «Onceava Fiesta de la Amistad»

In Mexicayotl Yoyeliztli Aik Ix Polihuz (La Mexicanidad Jamás Perecerá), Convocatoria.

10418158_697020890390019_4820939237118972546_n

El Kalpulli Teoiztakuahutli los invita a los pueblos indígenas, mexicayotl, mesas de tradición, danzantes guerreros, ancianos y ancianas, portadores de la palabra, hermanos de las cuatro direcciones de Iztachilatlan (América), al encendido del fuego Nuevo del año 2026.

Iniciaremos la misión de rescate y dignificación del conocimiento ancestral el día 20 y 21 de septiembre de 2014 a las 10:00 horas en la montaña sagrada de Coatepetl Coacalco.

Información

IV Encuentro de Profesionistas Y Estudiantes Indígenas de Nayarit.

encuentro nayarit

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se llevará a cabo el IV Encuentro de estudiantes y profesionistas indígenas en Tepic, Nayarit,  en el que participan jóvenes wixaritari (huicholes) y náyeri (coras) en actividades académicas y culturales. Dentro de la agenda de este encuentro, el 8 de agosto se presenta el documental, Huicholes, los Últimos Guardianes del Peyote en una función publica y al aire libre a las 19 hrs en el Mirador de la Colonia Zitakua.

Fuente

Sigue leyendo «IV Encuentro de Profesionistas Y Estudiantes Indígenas de Nayarit.»

Festival del Maíz y Las Hormigas

10453367_476118352524663_7941484521419683092_n

Según una leyenda tolteca, los antiguos habitantes de Azcapotzalco descubrieron el maíz gracias a las hormigas, quienes transportaban los granos  y los escondían bajo tierra.

Para preservar la cultura de la siembra e informar sobre los riegos que conlleva consumir alimentos transgénicos, los próximos 11, 12 y 13 de julio se celebrará la segunda edición del Festival del Maíz y las Hormigas, en el Parque Tezozómoc, de 9:00 a 18:00.

Sigue leyendo «Festival del Maíz y Las Hormigas»

Festival: Revalorando el Patrimonio Histórico-Cultural de los Tepanecas

aa

«Redescubrir nuestras raíces y patrimonio ancestral generando consciencia de la vulnerabilidad del recurso no renovable que enfrenta la Pirámide ubicada al interior del Parque Eco-arqueológico Mazatépetl, en el Ejido de San Bernabé Ocotepec, a través de la identidad cultural, el impulso de acciones con perspectiva de género, igualdad de oportunidades y derechos humanos; a fin de elevar la calidad de vida de los Contrerences»

Proyección del Documental y Mesa de Análisis: Patentes sobre la Vida, El Caso del Maíz Transgénico en México

10275915_713042002093129_8712829771368733032_n

Estudiantes del Colegio de Geografía rumbo al Día Mundial Contra Monsanto invitan a la pProyección del documental y mesa de análisis: Patentes sobre la vida, el caso del maíz transgénico en México (México/2013/58 min).

Con la Participación de
Berenice Fernández Mateos (UAM-C / Realizadora del documental)
Mina Lorena Navarro Trujillo (FCPyS)

 Miércoles 21 de Mayo a las 12 pm Sala A de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM

Evento

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: