Trompos, Muñecas y Papalotes. X Concurso Nacional de Fotografía

Recrearse, divertirse y convivir con otros niños hace del juego y el juguete elementos importantes de nuestro patrimonio cultural. En todo el país se elaboran juguetes empleando alrededor de 32 ramas artesanales, cuyos materiales incluyen textiles, madera, fibras vegetales, cartón y barro. Por ello, la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, lanza al público la Convocatoria del Décimo Concurso Nacional de Fotografía.

“La juguetería popular mexicana es muy rica y diversa. Guarda el conocimiento ancestral heredado de padres a hijos. El niño aprende en el hogar, el saber inicia con el juego”. Asegura Amparo Rincón Pérez, jefa de Arte Popular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), instancia que impulsa el Décimo Concurso Nacional de Fotografía Trompos, muñecas y papalotes. Juegos y juguetes tradicionales de México.

Con motivo del lanzamiento de esta décima convocatoria, la etnohistoriadora externó que el propósito del certamen, creado en el año 2008, es promover, mostrando a través de la fotografía, el valor y el significado del juguete popular.

El juego y el juguete son considerados emblemas de México, objeto de arte popular, factor de identidad de una comunidad e instrumentos para el desarrollo de habilidades motrices, sociales y creativas de los niños y jóvenes.

“Vemos con preocupación que se está perdiendo la transmisión del saber en la elaboración del juguete tradicional, debido en parte por la falta de mercado y al escaso valor que actualmente se le da a este objeto. Se cree que por ser artesanal debe ser barato, uno de los motivos por los que nuevas generaciones de artesanos rechazan aprender el oficio”, afirma Rincón Pérez.

La investigadora destacó algunas de las virtudes que poseen el juego y los juguetes populares: “En primer lugar no causan enajenación, como los juegos electrónicos; no usan baterías y se fabrican con materiales biodegradables y reciclables, haciéndolos amigables con el medio ambiente. También despiertan la imaginación y promueven el desarrollo de destrezas físicas y aptitudes”.

En todo el territorio nacional se elaboran juguetes, incluso existen pueblos jugueteros en estados como Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Guanajuato y Estado de México, por mencionar algunos. La habilidad y creatividad de los artistas artesanos abarcan las 32 ramas artesanales, mientras que el empleo de múltiples técnicas y materias primas disponibles en cada región, se ve reflejado en el trabajo con fibras naturales, textiles, madera, cartón, barro, maque y laca, entre muchas más.

Para el concurso, cualquier persona que resida en el país, sin distinción de sexo, edad ni nacionalidad, podrá inscribir hasta cinco fotografías. Las temáticas son: Juegos tradicionales: formas y mecanismos de juego; Juguete popular mexicano: diversidad de objetos; Procesos de elaboración y talleres artesanales, y Artesanos jugueteros.

La recepción de obras estará abierta hasta el 15 de mayo de 2019, las cuales se entregarán directamente en las oficinas de la DGCPIU, ubicadas en Paseo de la Reforma 175, piso 11, col. Cuauhtémoc, del. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de Masivo, o vía correo postal o por mensajería. El jurado estará integrado por fotógrafos y especialistas en el tema, de reconocido prestigio, quienes calificarán la calidad técnica, el valor documental de la pieza y el nivel estético de la misma.

Se premiará con 40 mil pesos al primer lugar; 25 mil al segundo y 15 mil al tercero. También se designarán las menciones honoríficas que los jueces consideren dar. La convocatoria se podrá consultar, así como los resultados de los ganadores -que se darán a conocer el domingo 9 de junio de 2019-, en la página de la Secretaría de Cultura, en el apartado de Convocatorias: http://www.gob.mx/cultura/convocatorias, así como en el portal de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas: http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/.

Sheinbaum quiere logotipo propio para su gobierno y lanza convocatoria para sustituir “CDMX”

Ver en grande

Con la idea de tener una imagen propia e institucional de su administración en la capital del país, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno electa, lanzó una convocatoria para sustituir el logotipo y marca “CDMX”, misma que selló la gestión de su antecesor, Miguel Ángel Mancera.

Este martes, la morenista publicó en su página de internet la convocatoria para participar en el “concurso de la imagen institucional del gobierno de la Ciudad de México 2018-2024”. El llamado es a diseñadores, publicistas, mercadólogos, artistas visuales y plásticos, creadores de identidad gráfica, profesionales o estudiantes.

Según la convocatoria, las propuestas de imagen institucional enviadas a concurso deberán representar como elementos principales de comunicación visual los conceptos de innovación y esperanza, los mismos que utilizó como lema de campaña electoral.

Ambos conceptos identificarán al gobierno de la Ciudad de México en el periodo 2018-2024. Para la representación iconográfica, los interesados deberán tomar en cuenta los valores históricos, culturales y de identidad “que forman parte del patrimonio cultural tangible e intangible de la ciudad”.

En el concurso podrán participar los residentes en la capital desde este martes y hasta el próximo 31 de octubre a las 18 horas. Luego, el Comité Organizador seleccionará los 20 mejores trabajos, que se entregarán a un jurado calificador.

Los resultados se anunciarán el próximo 12 de noviembre y el ganador se llevará un premio de 150 mil pesos.

De acuerdo con la convocatoria, “la identidad gráfica ganadora será utilizada en todos los materiales de comunicación, impresos y digitales del Gobierno de la Ciudad de México 2018-2024”.

Las propuestas de diseño deberán ser enviadas a través de la página de internet http://www.claudiasheinbaum.com y en los correos imagenciudad@claudiasheinbaum.com y nuevaimagenciudad@gmail.com.

A principios de 2016, el entonces jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, instituyó la marca “CDMX” con letras negras y rosas, en el contexto de la aprobación de la Reforma Política de la capital del país, que incluyó el cambio de nombre de “Distrito Federal” a “Ciudad de México”. Entonces, su administración implementó la campaña visual “Adiós DF. Hola CDMX”.

No obstante, la marca “CDMX” fue lanzada desde 2014, aunque más con fines turísticos y a través del Fondo Mixto de Promoción Turística.

 

tomado de aquí

Tatuajes y Graffiti en el Museo Nacional de Antropología

https://alianzanahuaca.org estuvo presente y participando en este evento el 18 agosto de 2018 en el MNA.

Esperamos sea de su agrado esta cobertura.

«En el marco de celebración del Día Internacional de la Juventud 2018, el MNA te invita al “Concurso de Body Paint”, exhibición y pasarela de tatuaje y grafiti con motivos prehispánicos.»

Evento en FB https://www.facebook.com/events/23405…

———— https://alianzanahuaca.org
LIKE, COMPARTE Y APOYA
https://www.facebook.com/AlianzaAnahuaca
YouTube: https://goo.gl/yftqy9
https://www.alianzanahuaca.org
https://www.patreon.com/alianzanahuaca
https://twitter.com/AlianzAnahuaca

Diplomado Nahuat Nivel básico Gratis

Diplomado Nahuat
Nivel básico
Gratis

Ven y aprende nuestra lengua materna «el nahuat» en las instalaciones del palacio nacional en san salvador, todos los jueves a partir del 28 de junio de 2018.

De 2:00 pm a 4:00 pm
Todos los jueves a partir del 28 de junio de 2018
Duración: 5 meses
Mayores de 15 años
Material didáctico por cuenta propia

Inscripciones:
Ipnelsalvador@gmail.com
Whatsapp: 7003-0293

Lugar: sala de reuniones (palacio nacional)
El Salvador

Facebook: iniciativa portadores del nahuat
Web: www.portadoresdelnahuat.org

Cosmopercepción Anahuaca, Tlacatzin Stivalet

Dejamos a disponibilidad éste libro del autor Tlacatzin Stivalet quien documentó sus investigaciones a petición de Ma. Isabel Quevedo Placencia, para iniciar junto con Mariano Leyva el colectivo que recibió los conocimientos de la Cosmoperceción de Anáhuac: camino de la sabiduria propia y libertadora.

El Calmecac Nexticpac en su programa (youtube y facebook) «Tlacatzin Stivalet: Visiones de Anáhuac» hace lectura, análisis y comentarios de éste libro los días martes de 7:30 a 9 pm y donde quien guste puede comentar sobre los mismos en vivo. Siendo así que dejamos los vídeos para quien guste escuchar y mirarlos.

Imágenes del libro

 

Vídeos: 

01 (click en número para ver en FB)

 02 (click en número para ver en FB)

03 

 

Para el resto de los vídeos Sigue leyendo «Cosmopercepción Anahuaca, Tlacatzin Stivalet»

Convocatoria del Premio Bartolomé de las Casas 2016

La Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Casa de América abren la convocatoria del Premio Bartolomé de las Casas, correspondiente al año 2016, dentro de Tribuna Americana que tiene entre sus objetivos promover el conocimiento y el aprecio por las manifestaciones culturales, pasadas y presentes, de los pueblos indígenas de América.

El premio se otorgará, en régimen de concurrencia competitiva, para distinguir a aquellas personas, instituciones u organizaciones que hayan destacado a lo largo del tiempo en la defensa del entendimiento y concordia con los pueblos indígenas de América, en la protección de sus derechos y el respeto de sus valores.

Podrán ser candidatas al premio las personas físicas mayores de edad, las personas jurídicas, o instituciones del ámbito iberoamericano, que reúnan los méritos descritos en el párrafo anterior y sean propuestas de acuerdo con lo estipulado en la Orden AEC/1508/2012, de 21 de junio.

El premio consistirá en una dotación, en metálico, de cincuenta mil veinte euros (50.020 euros) íntegros, que se financiarán con cargo al crédito 12.03.143A.487 de los vigentes Presupuestos Generales del Estado y en una medalla con la efigie de Bartolomé de las Casas. Cuarto.

El plazo para la presentación de candidaturas será de 2 meses a partir del 16 de junio, fecha de la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado».

INFO COMPLETA

Rifa de Celular Moto e Segunda Generación.

Motorola-Moto-E

«Sumemos Voluntades» es una Asociación Civil sin fines de lucro, en proceso de Constitución legal. Nuestro objeto social es mejorar la calidad de vida de los seres humanos y su entorno. Ser parte del cambio social, con acciones. Tenemos la convicción de que; crear proyectos viables, nos llevará a sumar intensión, acción y voluntad de miles de personas que favorecen el cambio social.

Para nosotros no vale solo, repudiar, criticar y mostrarnos en desacuerdo por medio de las redes sociales. Tampoco basta comentarlo, llorar y seguir sentados en nuestras trincheras; esperando a que alguien más lleve acabo el «cambio» Si criticas algo, eres responsable de proponer una solución, una alternativa.

Si propones, creas proyectos y los difundes, muchas personas creerán en ti, unirán sus esfuerzos al tuyo. Eso se llama cambio social.
Más información

Sigue leyendo «Rifa de Celular Moto e Segunda Generación.»

Juegos de la Amistad 2015

10989218_790097171079337_8632548781727985140_n

JUEGOS DE LA AMISTAD 2015

Y DIFUSIÓN DE NUESTRA CULTURA ANCESTRAL

Se convoca a los Calpulli, mesas de tradición, círculos de danza, círculos de estudio, tradiciones, investigadores y promotores culturales de nuestra amada ANAHUAC a participar en los décimo primeros juegos de la amistad que se llevaran acabo en las faldas de la montaña del viento, el Ehecatepetl, ubicado en San Cristóbal Ecatepec, Estado de México.
Los Juegos de la Amistad se realizaran los días 8 y 9 de agosto de este 2015.

Las categorías y bases para participar son las siguientes: Organización, logística, gestión de recursos, diseño y publicidad. Talleres, conferencias, cursos, ceremonias y todas aquellas actividades que compartan saberes y/o experiencias en juegos, cantos, danza, Medicina Tradicional Mexicana, matemáticas, calendario, cuenta cuentos, etc.

Más Información En Este Link

Sigue leyendo «Juegos de la Amistad 2015»

Segundo Concurso Nacional «Jóvenes Creadores del Arte Popular»

10255108_828017553884221_265773869306736368_n

El Segundo Concurso Nacional “Jóvenes Creadores Del Arte
Popular Mexicano” tiene como objetivo reconocer y motivar a los
jóvenes que produzcan piezas artesanales y que fortalezcan su
esencia cultural, utilizando materiales y técnicas tradicionales.
Tiene también la finalidad de estimular y dar continuidad a esta
actividad entre las nuevas generaciones.

Bases

IV Encuentro de Profesionistas Y Estudiantes Indígenas de Nayarit.

encuentro nayarit

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se llevará a cabo el IV Encuentro de estudiantes y profesionistas indígenas en Tepic, Nayarit,  en el que participan jóvenes wixaritari (huicholes) y náyeri (coras) en actividades académicas y culturales. Dentro de la agenda de este encuentro, el 8 de agosto se presenta el documental, Huicholes, los Últimos Guardianes del Peyote en una función publica y al aire libre a las 19 hrs en el Mirador de la Colonia Zitakua.

Fuente

Sigue leyendo «IV Encuentro de Profesionistas Y Estudiantes Indígenas de Nayarit.»

2do Festival de Chiles, Salsas y Molcajetes

chiles

2do Festival de Chiles, Salsas y Molcajetes del 28 de Mayo al 1 de Junio
Se llevará a cabo en el Ex Convento de Culhuacán. En el que contaremos con Talleres y Conferencias de diferentes personalidades del sector científico, educativo y social, ponentes tales como Yuri de Gortari, Edmundo Escamilla, Irad Santacruz, Dra. Hirán Morán, Dr. Heber Aguilar, Antropóloga Yolanda Hernández, Dr. Gerardo Ramírez, Chef Ana Patricia Hernández, Adrián Esparza, entre otros.
Sección de artesanos ofreciendo su extensa variedad de salsas artesanales, exposición de molcajetes y chiles, zona de restaurantes, una Galería por artistas plásticos exhibiendo sus obras con el tema del festival, además al acceso al Museo.
La entrada es libre, a un lado del metro Culhuacán
Sitio

Concurso Nacional de Leyendas Indígenas 2014

Concurso Nacional de Leyendas Indígenas 2014

Concurso Nacional de Leyendas Indígenas 2014

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) abre la Convocatoria para la Tercera Edición del Concurso Nacional de Leyendas Indígenas 2014, como una acción de Educación Ambiental que permite reconocer y resignificar los saberes que las comunidades tienen sobre los ecosistemas y sus especies, en su conexión con la diversidad biológica, lingüística, agrícola y cultural de nuestro país.

Sitio   Facebook

9na Fiesta de La Amistad e Identidad Anahuaca

9

9na Fiesta de la Amistad e Identidad Anahuaca

10 Y 11 Agosto 2013, XOLALPAN, Estado de México
Calpultin que invitan:

La fiesta de la amistad e identidad Anahuaca es un trabajo conjunto entre los Calpultin, grupos de danza, mesas de tradición y todo aquel que quiera integrarse para honrar y preservar nuestras raíces ancestrales”.

Es un evento no lucrativo, pero de participación y aportación necesaria para compartir con nuestros hermanos un poco de nosotros mismos”.

Si deseas ayudarnos visita la web www.guerrerosdeanahuac.com y www.cuauhxiuhpilli.com y enterate como.

Sigue leyendo «9na Fiesta de La Amistad e Identidad Anahuaca»

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑