La Cuenta Mexica del Tiempo, Taller. Feb 2023

La Cuenta Mexica del Tiempo, Taller
Inicio 25 ene 2023, 7 a 9 pm

AUN TE PUEDES INTEGRAR ESTE 1 DE FEBRERO 2023.

Calmecac Nexticpac, Todos invitados
Auditorio Huitzilopochtli, 5 de febrero # 48, Col. Centro CDMX
8 sesiones los miércoles
Imparte: Yei Zipaktli
Aportación: 20 x sesión
Info: 5527742256
http://www.alianzanahuaca.org

Agenda Anahuaca 2023, Año Mexica 11 Carrizo

*Agenda Anahuaca 2023, Año Mexica 11 Carrizo*

¡ YA DISPONIBLE !

www.alianzanahuaca.org

Puntos de venta:

Zona Centro y Oceanía: 5527742256

Ajusto: 5513956379

Metro Xola: 5530719182

San Cristóbal, Coacalco: 5571714034

Cuernavaca Morelos: 7774418185

– Sábados en nuestra Danza de 3 a 5pm

– Tianguis Cultural Anahuaca, 2o y 4o sábado de mes

Afuera del metro dvo Oceanía

Calmecac Nexticpac, Calmecac Mascarones, Fernando Lezama

Gracias a todos los que anualmente nos adquieren esta agenda mexica anahuaca.

Taller: Cuenta del Tiempo Mexica. Nov 2022. Calmecac Nexticpac

Taller: Cuenta del Tiempo Mexica

inicio: 14 nov 2022, por zoom, todos invitados

Link Registro:

https://chat.whatsapp.com/Lk9XHrljyC9GnAFUnePDCY

* 9 sesiones los lunes de 8 a 10 pm por Zoom

* Para iniciados, desde lo más básico y sencillo

* Imparte: Yei Zipaktli, Calmecac Nexticpac

* Requisito, seriedad y compromiso

* Aportación: $ 50 x sesión

* Info: 5527742256

* Las sesiones quedan grabadas para su repaso

Sigue leyendo «Taller: Cuenta del Tiempo Mexica. Nov 2022. Calmecac Nexticpac»

Taller: Cuenta del Tiempo Mexica. 12 sep 2022

Taller: Cuenta del Tiempo Mexica
inicio: 12 sep 2022. Por zoom

  • 9 sesiones los lunes de 8 a 10 pm
    por plataforma zoom
  • Imparte: Yei Zipaktli, Calmecac Nexticpac
  • Requisito, seriedad y compromiso
  • Para iniciados, desde lo más básico y sencillo
  • Sesiones se quedan grabadas para repaso
  • Aportación: $ 50 x sesión
  • Info: 5527742256
      • Objetivo: Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella.
      • Dirigido: a todas las personas que NO tengan conocimiento sobre la Cuenta del Tiempo Anahuaca y deseen iniciar desde lo más básico.

      • Temario:
      1. Orientación solar y códice borbónico
      2. Los 20 días en la Huey Cuauhxicalli iixiptla (mal llamado calendario azteca)
      3. El Tonalamatl y las 13nas
      4. Los Años y Veintenas
      5. Nombre calendárico de nacimiento o energía natal

      Calmecac Nexticpac

      Link del grupo y registro:
      https://chat.whatsapp.com/G07cyVKjSJ49dhauYxxvMA

      La Cuenta del Tiempo Mexica, taller gratuito. Calmecac Nexticpac, Alianza Anahuaca, Sec. de Cultura CDMX


      LUGARES AGOTADOS

      Agradecemos y felicitamos a los que hicieron su registro, fueron poco más de 80 personas quienes se inscribieron. (07/08/2022 actualización)


      Taller Cuenta del Tiempo Mexica
      Entrada libre por zoom, previo registro, cupo limitado
      Miércoles 8 a 10 pm, 9 sesiones
      Imparte: Yei Zipaktli

      El Calmecac Nexticpac como parte del Colectivo Alianza Anahuaca y en colaboración con la Sec. de Cultura imparte este básico y profundo taller sobre el computo mexica que en la antigüedad era la base y forma para regirse como sociedad, como eruditos de todas las ciencias, de donde venía su economía, en el desarrollo de su núcleo familiar-sexual o lo que generaba la forma de educar a la población y la base de la civilización.

      El taller tiene como objetivo:
      Comprender de manera sencilla la forma original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella. Y está dirigido a todas las personas que NO tengan conocimiento sobre la Cuenta del Tiempo Anahuaca Mexica y deseen iniciar desde lo más sencillo.

      • Temario:
        • Orientación solar y códice borbónico
        • Los 20 días en la Huey Cuauhxicalli iixiptla (mal llamado calendario azteca)
        • El Tonalamatl y las 13nas
        • Los Años y Veintenas
        • Nombre calendárico de nacimiento o energía natal

      • Requisitos: Seriedad y compromiso. Cuaderno y pluma o colores. Habrá material de trabajo que se podrá imprimir.

      Link de registro aquí

      Taller Cuenta del Tiempo Mexica. Jul 2022

      *Taller Cuenta del Tiempo Mexica*
      Principios básicos para la comprensión del Tonalamatl-Xiuhpohualli
      Por Zoom, inicio 11 jul 2022, 9 Sesiones, Lunes 8 a 10 pm

      – Objetivo: Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella.
      Dirigido a todas las personas que NO tengan conocimiento sobre la Cuenta del Tiempo Anahuaca y deseen iniciar desde lo más básico.
      – Temario:
      1. El computo del tiempo, las formas (día, trecena, mes, año). Xihupohualli-Tonalpohualli
      2. Identidades diurnas, volantes, nocturnas de cada día.
      3. Cómo escribir nuestra fecha diaria.
      4. Correlación de cuenta anahuaca y cuenta cristiana.
      5. Tlacatiliz Tonalli: mi nombre anahuaca de nacimiento, un nuevo ser (calcular el día de nacimiento mexica).
      – Requisitos: Seriedad y compromiso

      * Aportación en uno o dos depósitos el monto total del taller.
      – Las sesiones quedarán grabadas en YouTube para poder repasarlas.
      – Al inscribirte se te proporcionará el material que se usará en las sesiones
      NOTA: El taller se iniciará con al menos 7 personas, en caso contrario se pospondrá una o dos semanas el inicio.
      Calmecac Nexticpac
      www.facebook.com/CalmecacNexticpac

      Taller Cuenta del Tiempo Cauhpohualli, para principiantes, por Internet. May 2022

      *Taller Cuenta del Tiempo Cauhpohualli, para principiantes, por Internet*

      Inicio: 2 mayo 2022
      Sesiones: lunes 8 a 10 pm
      Duración: 9 sesiones
      Responsable: Yei Zipaktli
      Aportación: 50 pesos por sesión

      – Inscripción e info: https://chat.whatsapp.com/D4hbv2y1dK4Go48U6NmxF1

      – Objetivo: Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella.

      Dirigido a todas las personas que NO tengan conocimiento sobre la Cuenta del Tiempo Anahuaca y deseen iniciar desde lo más básico.

      – Temario:
      1. El computo del tiempo, las formas (día, trecena, mes, año). Xihupohualli-Tonalpohualli
      2. Identidades diurnas, volantes, nocturnas de cada día.
      3. Correlación de cuenta anahuaca y cuenta cristiana.
      4. Cómo escribir nuestra fecha diaria.
      5. Tlacatiliz Tonalli: mi nombre anahuaca de nacimiento, un nuevo ser.

      – Requisitos: Cuaderno, lápiz, colores. Seriedad y compromiso
      Aportación en uno o dos depósitos el monto total del taller.

      – Las sesiones quedarán grabadas en para despues poder repasarlas.

      – Al inscribirte se te proporcionará el material que se usará en las sesiones

      NOTA: El taller se iniciará con al menos 7 personas, en caso contrario se pospondrá una o dos semanas el inicio.

      Calmecac Nexticpac
      www.facebook.com/CalmecacNexticpac

      El Virrey Antonio de Mendoza y los códices mexicanos. Documental

      La Dirección de Etnohistoria presenta una investigación sobre el patrocinio del primer virrey novohispano, reuniendo por primera vez imágenes y antropónimos suyo provenientes de 19 pictografías mexicanas y 1 peruana. Recuerda a través de este video su participación en el Códice mendocino y en la Relación de Michoacán; y reconoce su apellido, su figura y sus glifos en múltiples documentos ligados al Lienzo de Tlaxcala y al Colegio de Tlatelolco, así como su pervivencia en los códices Techialoyan.

      En AA Difundimos este documental publicado por INAH TV con excelente información para saber sobre este tema importante Anahuaca.

      Calendario Mexicano Año 10 Conejo. Calmecac Nexticpac

      CALENDARIO POSTER AGOTADO

      Tendremos nueva edición en una calidad superior, en breve más detalle. Más info: 5527742256 cdmx


      Mahtlactli Tochtli Xihuitl – Año Diez Conejo

      Láminas en diferentes tamaños y un bimbo con El Año 10 Conejo, nuestro año mexicano

      – 18 meses de 20 días cada uno. Metztli
      – Más un ciclo de 5.25 días. Nemontemi
      – Incluidas las Trecenas. Tonalpohualli
      – Fases de la Luna
      – Equinoccios y Solsticios



      Tamaños:

      • Lámina Couché 64 x 43 cm AGOTADO.
      • Tabloide 30 x 45 cm aprox. Papel kraft, couché y en adhesivo para que puedas pegarlo donde gustes
      • Biombo, elaborado artesanalmente a la manera antigua de los Tonalamatl. Combinación de papel couché y kraft, la portada y contraportada son de papel amate. Además en la parte trasera de cada mes trae una explicación del mismo.

      Lugares donde se puede conseguir:

      • Metro Oceanía y Centro (editor), Línea b y 5 del metro cdmx: 5527742256
      • Metro Xola: 5530719182
      • Metro Salto del Agua y Morelos: 55 4081 5969
      • Ajusco: 55 1395 6379
      • CDMX: 55 2523 0510
      • Metro Martín Carrera: 55 7801 0218
      • MexiBus Puente de Fierro y La Viga, Coacalco, Gpe VictoriaEcatepec edomex: 55 7171 4034
      • San Diego Cal. USA: 1 (619) 779-6613

      * llama o mándanos mensaje para acordar entrega


      Información para distribuidores al: 5527742256

      También adquiérelos todos los sábados de 3 a 5 en metro deportivo Oceanía


      Forma de Lectura del Calendario Mexicano

      Calendario y Agenda Año Mexicano 10 Conejo

      Tititl: Ceremonia y Celebración de Estiramiento de lo Encogido. Calpulli Tlanezi

      Tititl: Ceremonia y Celebración de Estiramiento de lo Encogido
      dom 30 ene 2022, 12hrs. Calpulli Tlanezi

      Traspaso de la Pantli “Bandera Viajera” del Año Mexicano 9 Casa, como parte
      de las actividades dentro de La Cuenta del Tiempo de Anáhuac México: Cauhpohualli

      Calle Buenavista, Iglesia San José, Col San José Buenavista
      La Aurora, Cuauhtitlan Izcalli edomex


      ubicación:


      Celebración y Ceremonia por Atemoztli, mes 16 del Calendario Mexicano. Nexcoalanco Iztaccihuatl

      Celebración y Ceremonia por Atemoztli, mes 16 del Calendario Mexicano
      dom 9 ene 2022, 8 a 19 hrs, Nexcoalanco Iztaccihuatl edomex
      Colectivo Alianza Anahuaca

      Como cada veintena la Alianza Anahuaca realiza ofrendas a las energías del cosmos, en este mes corresponde a Tlaloc, Chalchiuhtlicue, Centeotl e Iztaccoliuhqui. La actividad y su forma se realiza en relación a las investigaciones de la AA en cuanto a esta veintena del calendario mexicano.

      Lleva fruta o comida para compartir

      Sigue leyendo «Celebración y Ceremonia por Atemoztli, mes 16 del Calendario Mexicano. Nexcoalanco Iztaccihuatl»

      Taller Cuenta del Tiempo Cauhpohualli, para principiantes, por Internet

      Inicio: 20 dic 2021
      Sesiones: lunes 8 a 10 pm
      Duración: 9 sesiones
      Responsable: Yei Zipaktli
      Aportación: 50 pesos por sesión

      – Info e inscripción aquí: https://chat.whatsapp.com/CQCCdVk2P93EIzvVpXQ5pV o al Tel. 5527742256

      – Objetivo: Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella. Dirigido a todas las personas que no tengan conocimiento sobre la Cuenta del Tiempo Anahuaca y deseen iniciar desde lo más básico,

      Evento

      Teotlehco mes, asciende la energía. Huachichil Producciones

      Teotlehco mes, asiende la energía. Huachichil Producciones
      mes 12 del calendario mexicano; 18 octubre al 6 noviembre 2021
      Cuenta del Tiempo Anahauca

      Agradecemos a nuestro amigo Axolohua Atecuhtli por compartir su trabajo con la Alianza Anahuaca.

      Tomado de aquí: https://www.facebook.com/atecuhtli.atekuhtli

      Visita: https://huachichiles.org
      Tepeyolohtli Temazcalpulli, Comunidad Indígena Huachichil

      Taller Cuenta del Tiempo Cauhpohualli, para principiantes. Sep 2021

      27 sep 2021

      *Taller Cuenta del Tiempo Cauhpohualli, para principiantes*
      *Inicio: 27 sep 2021*
      por zoom, internet
      Sesiones: lunes 8 a 10 pm
      Duración: 9 sesiones
      Responsable: Yei Zipaktli
      Aportación: 50 pesos por sesión
      Info e inscripción aquí: https://chat.whatsapp.com/HRQAdfUGU268I0sl2SwLmd o al Tel. 5527742256

      Objetivo: Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella. Dirigido a todas las personas que no tengan conocimiento sobre la Cuenta del Tiempo Anahuaca y deseen iniciar desde lo más básico.

      Temario:
      1. El computo del tiempo, las formas (día, trecena, mes, año). Xihupohualli-Tonalpohualli
      2. Identidades diurnas, volantes, nocturnas de cada día.
      3. Correlación de cuenta anahuaca y cuenta cristiana.
      4. Cómo escribir nuestra fecha diaria.
      5. Tlacatiliz Tonalli: mi nombre anahuaca de nacimiento, un nuevo ser.

      Requisitos: Cuaderno, lápiz, colores. Seriedad y compromiso
      Las sesiones quedarán grabadas en YouTube para despues poder repasarlas.
      Al inscribirte se te proporcionará el material que se usará en las sesiones

      Calmecac Nexticpac
      www.facebook.com/CalmecacNexticpac 

      Etzalcualiztli Metztli- Veintena Comimiento de Etzalli, Ceremonia. 2021

      Etzalcualiztli

      *Etzalcualiztli Metztli- Veintena Comimiento de Etzalli, Ceremonia*
      19 Junio 2021, 10 pm, Temazcalli Xicococ. Hidalgo

      Col. La Condesa Municipio de Tezontepec de Aldama. Hidalgo. Ubicación: https://goo.gl/maps/jehrKKtSJVvcTSNz6 . Contacto: 52.1.624.238.6281
      Grupo Teotlalpan / Colectivo Alianza Anahuaca
      http://www.alianzanahuaca.org

      Programa:
      19/06/2021 entrada a Temazcalli 10 pm
      20/06/2021 subida al Cerro Xicuco 10 am, se hará danza y traspaso de Pantli
      Ser Puntuales.

      Taller Cuenta del Tiempo Cauhpohualli, Nivel Básico por internet 31 Mayo 2021

      Taller Cauhpohualli junio 2021

      *Taller Cuenta del Tiempo Cauhpohualli, Nivel Básico*
      por internet
      *Inicio: 31 mayo 2021*
      Sesiones: lunes 8 a 10 pm
      Lugar: Internet Zoom
      Duración: 9 sesiones
      Responsable: Yei Zipaktli
      Aportación: 50 pesos por sesión
      Inscríbete mandando un mensaje a ésta página o al whats 5527742256
      Objetivo: Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella. Dirigido a todas las personas que no tengan conocimiento sobre la Cuenta del Tiempo Anahuaca y deseen iniciar desde lo más básico.
      Temario:
      1. El computo del tiempo, las formas (día, trecena, mes, año).
      2. Identidades diurnas, volantes, nocturnas de cada día.
      3. Correlación de cuenta anahuaca y cuenta cristiana.
      4. Cómo escribir nuestra fecha diaria.
      5. Tlacatiliz Tonalli: mi nombre anahuaca de nacimiento, un nuevo ser.
      Requisitos:
      Cuaderno, lápiz, colores.
      Seriedad y compromiso 

      El Calendario Azteca o Piedra de los Soles y su Interpretación Astronómica

      Dr. Juán José Hernández Uribe
      Calpulli Ollin Kan
      Transmisión a las 21:30 hrs

      *Festival Cultural Virtual 9 Casa*
      Día 06, 11 marzo 2021

      Actividades por:
      http://www.youtube.com/AlianzaAnahuaca
      http://www.facebook.com/AlianzaAnahuaca
      http://www.alianzanahuaca.org
      ——————————
      Colectivo Alianza Anahuaca
      Te desea un Feliz Año Nuevo

      Los Mexicanos también tenemos un Año Nuevo

      Crea un sitio web o blog en WordPress.com

      Subir ↑