Tianguis Cultural Anahuaca en el 798 aniversario de la Fundación de Tenayuca.
Todos invitados a participar
«Visiones del Mictlan», Metal Neo-Mexihca
Sábado 12 marzo 2022, Zócalo de la Gran Tenochtitlan CDMX, Anáhuac México
«Somos una banda en contra de todo aquello que atente contra nuestra cultura y raíces…»
Presentando temas como:
Como parte de las actividades para celebrar el Año Nuevo Mexicano 10 Conejo, más info: AQUÍ
Incitación a participar en el 694 Aniversario De La Fundación De México-Tenochtitlán 2019
Desafortunada mente sufrí una operación dónde perdí mi pie izquierdo y no puedo trabajar llevó 8 días si usted trae su memoria a dónde vivo San Felipe Tlalminiloalpan le gravo libro de sabiduría de México $150 libro del tonalamatl 35$ Vida de Kuauhtemotzin $ 35 y 2 cd cu 50 serían en total 320 pero solo par 250 se lleva todo gracias por su apoyo y a muchos de ustedes por su ayuda cel 7224324227
Xochimilco Ancestral. Sonidos de un Pueblo
Talleres de percusiones prehispánicas
Conciertos virtuales de música prehispánica
Producciones Mezme
La visitamos y grabamos un poco para quienes no pudieron asistir puedan de menos checarla de esta manera. Agradecemos a los que apoyan en cualquier forma para la realización de estas capsulas, en especial a nuestros Patreons
Tetzahuitl, los presagios de la conquista de México Museo del Templo Mayor, CDMX Exposición temporal en el centro de La Gran Tenochtitlan
El Sendero Místico comienza en la Ciudad de México y su cotidianidad, envuelta en ella permanecen silenciosos los tributos y favores pedidos las deidades paganas. Estos vistosos rituales y conjuros suceden día a día, sin embargo, son contemplados con una mirada acostumbrada lo extravagante. Tesoros exóticos asimilados como parte de la vida diaria.
Seguimos la ruta hacia el sur del continente Americano, donde floreció la ancestral cultura Inca y sus colosales monumentos hechos en homenaje al Dios Sol. Adentrarnos en la música y tradiciones del Perú nos otorga la oportunidad de admirar su legado vigente en nuestros tiempos. La parte Este del territorio Inca, quedaba estrechamente conectada con la Selva del Amazonas, donde también habitan los indómitos Shuar o Jibaros, quienes defendieron sus tierras de los ejércitos Incaicos, repeliendo el afán de conquista de estos. Los Shuar parecían estar dotados de una fuerza sobrehumana, poseían amuletos exóticos llamados Tzantza, a los cuales se les atribuye ésta fortaleza. En los relatos acerca de los Shuar sobresale la extraña e increíble historia del inmigrante gallego Alfonso Graña, quien pudo establecer amistad con un pueblo tan hostil, considerado por algunos como el “Rey de los Jibaros”.
Viajando hacia el norte a través de las montañas llegamos al Mar Caribe, donde la raíz negra impregnó el Vudú en Haití. Fuertes rumores hablan de un rito prohibido, practicado por hechiceros, quienes “envenenaban” a sus víctimas con un polvo especial, causándoles una muerte que el mismo mago puede revertir, quedando el resucitado en un estado de trance, sin voluntad propia, “Zombi”. Siguiendo la raíz de esta religión, cruzamos el Atlántico para llegar a Benin y Togo y encontrarnos con el “Vudú Africano”; mediante el cual pueden contactar con espíritus y energías que habitaron la Tierra mucho antes de la existencia del ser humano. Existen deidades que son encargadas de impartir justicia a las comunidades “Zangbetos”, representadas por medianas pirámides tipo choza, formadas de paja, que levitan sin ayuda humana, desafiando la credulidad de muchos.
La cumbia instrumental puede mostrarte imágenes impresionantes, desconcertantes y misteriosas, todo lo invisible se hace presente. Misticismo, un camino para llegar a la unión entre el alma humana y lo divino.
——————–
Comparte y apoya:
https://www.alianzanahuaca.org
https://www.patreon.com/alianzanahuaca
Juegos Originarios de México
Tembini Iumu, Patolli, Chilillo, Romaya
Abuela Gricelda Xocoyotzi
Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales Edo. Veracruz
Agradecimiento especial a Chiknahui Kalli Alicia de Italia por aportarnos estos vídeos para alianzanahuaca.org
—————–
Comparte y apoya:
https://www.alianzanahuaca.org
https://www.patreon.com/alianzanahuaca
El presente vídeo documental es parte de una investigación regional sobre la música y las danzas de Miicailhuit o Xantolo, en la Huasteca. En este trabajo se exponen los resultados parciales del canto-plegaria acompañada con ayot icacahuayo en náhuatl o concha de tortuga en español.
El Xantolo es la fiesta de los difuntos que año con año regresan para estar con sus familiares y respirar el aroma a naranja, flores, piloncillo, chcolate y tamales de las ofrendas. En la huasteca hidalguense las danzas de matachines, cuanegros y huehues forman parte de esta celebración, en la que se entretejen los significados de la vida y la muerte.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
María Eugenia Jurado y Andrea Marichal
rip y edición por alianzanahuaca.org para uso de difusión de la Cultura Milenaria de México, Anáhuac.
Comparte y apoya:
https://www.alianzanahuaca.org
https://www.patreon.com/alianzanahuaca
Primer Paso Cenital Sobre Tenochtitlan 2019, Observación. Calmecac Nexticpac
El Calmecac Nexticpac realizó esta labor de observación del sol del 14 al 17 de mayo de 2019 para determinar cuándo ocurre el primer paso cenital sobre La Gran Tenochtitlan.
Este acontecimiento marca la presencia del sol en el hemisferio norte, donde se encuentra México. Pare una vez ocurrido el solsticio de verano inicie su viaje de regreso al sur y así mismo ocurra el segundo paso cenital sobre CDMX.
Los acontecimientos ocurren en la veintena Huey Tozoztli el primer paso y Tecuilhuitontli el segundo. En la cuenta cristiana en el mes de mayo y julio donde se conmemora la Fundación de Tenochtitlan. Eventos importantes dentro de la cuenta del tiempo anahuaca como lo es el año y la parte agrícola de ésta zona del país.
El trabajo se hizo bajo los límites de nuestras posibilidades y entendimientos y con lo permitido por el clima de esos días que estuvo algo complicado. Por ello es que estamos conscientes de que pudo haber posibilidades de errores.
Nuestro resultado fue que: El primer paso cenital sobre Tenochtitlan fue el 15 o 16 de mayo; Ome Cohuatl- Yei Miquiztli ilhuitl Huey Tozoztli Metztli Chicome Acatl Xiuhitl
Contacto: http://www.facebook.com/CalmecacNexticpac
Lilke, Comparte y Apoya
https://www.alianzanahuaca.org
https://www.patreon.com/alianzanahuaca
https://twitter.com/AlianzAnahuaca»
IN CASE IT RAINS WE HAVE RESERVED THE GYM
This is a ceremony held once a year, dedicated to changing seasons, we have a ceremony specially for the children where we show them how THE FOUR ELEMENTS HELP WITH THE PLANTING OF THE SEEDS. Prior to our ceremony we have our Native American brothers from the north exhibit their different types of dance. We will have the honor to have Quinto Sol perform for us, as well as Danza Teocalt, Arts and Crafts Vendors, and Aztec Dance. Come and enjoy a day full of culture celebrating our Mexica new Year Celebration 2019 / Seven Reed (Chikome Akatl) Siete Carrizo.
Everyone is welcome to participate in Danza, help to pass fruit & water to the dancers. You are welcome to donate fruit such as (Melon, Oranges, strawberries, watermelon & canteloupe) and water will be greatly appreciated. If you would like to volunteer we would be at the park as early as 5:00 a.m please feel free to contact us at Xochipilli1987@yahoo.com. For volunteer information and if your a High School student needing to complete community hours for your school this will be a great opportunity to sign up. Thank you and we look forward to see you come together on this special day. If you wish to talk to us personally we will be at Salazar’s Park / Tuesdays and Thursdays from 6:30 – 7:30 p.m for our weekly classes.
PLEASE WE KINDLY ASK THAT CHILDREN BE THERE AT 9:50 A.M SHARP READY FOR THE CEREMONY SPECIALLY FOR THEM. WE’LL NEED THE HELP OF 4 CHILDREN TO DRESS UP AS TLALOK’S HELPERS. FOR MORE INFO CONTACT US AT XOCHIPILLI1987@YAHOO.COM / ADOLFO
HORARIO / SCHEDULE
CEREMONY BLESSING
8:45 a.m
NATIVE BROTHERS FROM THE NORTH
9:00 – 10:00 a.m
CEREMONY SPECIALLY FOR THE CHILDREN
10:00 a.m – 11:00 p.m
– DANZA NATIVES FROM THE SOUTH / MEXICA DANZANTES
11:00 – 3:00 p.m
– DANZA TEOCALT
4:00 – 4:20
– QUINTO SOL
La Lluvia y La Creación. Obre Teatral
Quién destruye a quién?
Exposición Pictórica, Presentación del disco Yolcuepony por Nahuales de Ixtlitezcatl
13 febrero 2019, 17 hrs
Auditorio Sentimientos de la Nación
Chilpancingo Guerrero
Historia, Senderismo y Arqueología del Cerro de la Estrella
Taller que se dio en el Archivo Histórico de Iztapalapa
«En el presente taller haremos una revisión histórica, así como los trabajos arqueológicos que se han llevado acabo en el Huizachtépetl, mejor conocido como Cerro de la Estrella. También analizarémos los mitos, leyendas así como sucesos màs sobresalientes del sitio. Para culminar en una sesión de senderismo en la cual visitarémos los espacios más emblemáticos de este volcán extinto»
https://www.facebook.com/events/124616031584222/
—
LIKE, COMPARTE Y APOYA
https://www.alianzanahuaca.org
https://www.patreon.com/alianzanahuaca
https://twitter.com/AlianzAnahuaca«
Su acervo de más de 5 mil grabaciones de campo de música tradicional mexicana fue reconocido por la Unesco.
El etnomusicólogo Thomas Stanford, quien compiló un acervo de más de 5 mil grabaciones de campo de música tradicional mexicana, falleció hoy a los 89 años de edad, informó la Secretaría de Cultura federal a través de un comunicado.
Sus contribuciones, resguardadas por la Fonoteca Nacional, fueron reconocidas por el Programa Memoria del Mundo de la Unesco en 2010.
“Es la colección número uno y es parte de Memoria del Mundo, un título que otorga la UNESCO, porque él documentó desde los años 50 muchísimas comunidades indígenas y rurales de México”, indicó Pavel Granados, director de la Casa de los Sonidos de México.
La Fonoteca resguarda mil 251 libros del maestro Stanfor, quien inició su trabajo de investigación desde 1956 en 23 estados de la República Mexicana.
El etnomusicólogo estadounidense visitó más de 600 comunidades, durante 50 años de labor que se traducen en más de cinco mil registros. Su acervo del especialista está compilado en diversas colecciones entre las que destacan La música de Tabasco, El mariachi, Pirecuas de los purépechas de Michoacán, El corrido guerrerense, Música de los Altos de Chiapas, Aridoamérica: pames y tarahumares y Tuxpan Jalisco 1960. Música de los nahuas.
El reconocido experto, nacido en 1929 en Albuquerque, Estados Unidos, en el seno de una familia de pianistas, será homenajeado el 17 de enero de 2019 en la Fonoteca Nacional.
526 años de resistencia y diversidad cultural.
🔹Tianguis Cultural
🔹Conferencias
🔹Música en Vivo
🔹Danza
🔹Juegos Precuahutémicos
🔹Y muchas actividades más
Nuestra Cuenta del Tiempo, Nuestra Identidad Originaria. Tocauhpohualiztzin, Toxicnelhuayotzin. Tlacatzin Stivalet
El monumento más grande y de mayo peso que nos legaron los tenochcas es, sin dida alguna, el conocido como «calendario azteca». El nombre nahua de esta herencia nuestra es huey cuauhxiccalli iixiptla «gran jícara del águila su representante», es decir, allí se nos identifica como representante del universo a cada uno de los sere humanos, los más de 6000 millones de seres humanos que somos hoy en día. Esto amerita que nos aboquemos a descubrir lo allí escrito por nuestros ancestros.
Se nos dice allí que cada uno de nosotros es «centro del universio al inicio del tiempo». Hay que tener presente que éste es el legado de nuestro Quinto Sol tolteca, nahui olin «cuatro movida», cuya identidad, a lo largo de los 676 años que duró, fue Tepeyollohtli «corazón de montaña». Esta identidad temporánea hizo que durante todo este tiempo, quienes vivian en Anáhuac hablando lengua nahua, y que se asumían como toltecas, tuvieran una necesidad irrefrenable de descubrir su identidad esencial…
II Coloquio Sobre Antropología e Historia del Metl y el Octli 2018 ENAH
LIKE Y COMPARTE. Con eso nos ayudas en mucho.
Apoya a Alianza Anahuaca https://www.patreon.com/alianzanahuaca
Suscríbete acá: https://goo.gl/yftqy9
Sigue a Alianza Anahuaca para más contenido Facebook: https://www.facebook.com/AlianzaAnahuaca Sitio web: http://alianzanahuaca.org Twitter: https://twitter.com/AlianzAnahuaca
68 voces 68 corazones (“68 voces”) es una serie de cuentos indígenas animados narrados en su lengua originaria, creados bajo la premisa “Nadie puede amar lo que no conoce” con el fin de ayudar a fomentar el orgullo, respeto y uso de las lenguas indígenas…
#MéxicoMultilingüe. “68 Voces. 68 Corazones” es una serie de cuentos animados, narrados en su propia lengua originaria con el fin de difundir el multilingüismo y la multiculturalidad de México. #68Voces68Corazones. https://t.co/TNJD3Izwav pic.twitter.com/QPNWHbgs7o
— INALIMEXICO (@INALIMEXICO) 19 de abril de 2018
https://platform.twitter.com/widgets.js
Tenochca Rock Mexica, Tlatzotzone Teyaucihuani
Edición Especial Gira México – Europa
In Xapotlani in Kalakuayan, Abriendo Puertas
Sigue leyendo «Tenochca Rock Mexica, Tlatzotzone Teyaucihuani. Disco»