El Calmecac Nexticpac un año más observa al Sol para precisar el día del 1er Cenit sobre la Gran Mexihco Tenochtitlan CDMX.
Quien guste puede anexarse a la observación. 13:10hrs calle republica de Guatemala.
info: 5527742256
El Calmecac Nexticpac un año más observa al Sol para precisar el día del 1er Cenit sobre la Gran Mexihco Tenochtitlan CDMX.
Quien guste puede anexarse a la observación. 13:10hrs calle republica de Guatemala.
info: 5527742256
*1er Paso Cenital sobre La Gran Tenochtitlan*
17 mayo 2022, 9 a 15 hrs, Zócalo CDMX
¡ Todos invitados !
Tonatiuh, Huitzilopochtli, La Gran Águila, El Sol nos da directamente por vez primera en el año, viene del sur con su energía para estas tierras y para todos los mexicanos, Tenochtitlan Vive
Cita 9 am, Ceremonial 12 hrs, acto simbólico 13:40 hrs
Recomendaciones para la Fiesta:
Ya Viene La Gran Águila a Tenochtitlan, 17 mayo 2022
Una fiesta de todos para honrar al Sol en su primer paso Cenital.
Primera Llamada !!!
Intégrate a los trabajos que se realizan para las actividades que habrán en el Zócalo de la CDMX. Esta fiesta la hacemos entre todos. Visita:
La máxima energía” del astro corresponde al paso cenital, de acuerdo con el arqueólogo Arturo Montero, colaborador del INAH y la Uady, quien fijó ambas fechas para la urbe maya
REGISTRAN FENÓMENO ASTRONÓMICO EN CHICHÉN ITZÁ
Para las culturas prehispánicas, el paso cenital del Sol era un fenómeno de mayor importancia que los equinoccios; recientes observaciones en la pirámide conocida como El Castillo, en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, han permitido verificar que este evento astronómico se presenta al amanecer, en el eje de su esquina noreste y en la escalinata noroeste al ocaso, los días 23 de mayo y 19 de julio.
El paso cenital del Sol, que pudo verificarse hoy a las 6:18 horas, es un fenómeno natural que ocurre cuando la posición del astro es completamente vertical, ocupando el lugar más alto en el cielo. Esto sucede únicamente dos días al año, y en el caso de Chichén Itzá hemos fijado ambas fechas, explicó el arqueólogo Arturo Montero García, quien llevó a cabo el registro de este fenómeno en la edificación precolombina llamada popularmente “Templo de Kukulcán” o “El Castillo”.
De acuerdo con el investigador, lo que ignoran las miles de personas que acuden a los sitios, en este caso Chichén Itzá que al menos recibió a casi 30 mil visitantes el pasado 21 de marzo, es que “la máxima energía” del sol corresponde al paso del Sol por el cenit y no a los equinoccios.
Sigue leyendo «Registran fenómeno astronómico en Chichén Itzá»En el marco de las reuniones de la Sociedad Europea para la Astronomía en la Cultura (SEAC) en Tara Zagora (Bulgaria) sucedida del 6-10 de septiembre 2021; y de la mesa dedicada a la Arqueología de Skyscape durante la reunión de la Asociación de los Arqueólogos Europeos (EAA) en Kiel (Alemania) del 8-11 de septiembre de 2021 el Dr. Stanislaw Iwaniszewski nos presenta su investigación intitulada: ”Registro de los Ciclos Lunares en Copán, Honduras»
*Noche de las Estrellas, Capturando la Esencia del Universo*
Astronomía Mexica
30 nov 2019, Instituto de Astronomía en Las Islas UNAM
Habrá muchas actividades.
Entrada libre, todos invitados.
Yohualiuhcayotl Analema, Óribita Celeste de la Tierra Alrededor del Sol
Conferencia:
Luciano Contreras, Ehecatzipatzin
http://www.facebook.com/CalmecacNexticpac
—————————
Comparte y apoya:
https://www.alianzanahuaca.org
https://www.patreon.com/alianzanahuaca
Celebración del Equinoccio de Otoño 2019. Kalpulli Wewekoyotl
Domingo 22 septiembre 2019, 10pm
Explanada de Palacio Municipal, CD Neza
Primer Paso Cenital Sobre Tenochtitlan 2019, Observación. Calmecac Nexticpac
El Calmecac Nexticpac realizó esta labor de observación del sol del 14 al 17 de mayo de 2019 para determinar cuándo ocurre el primer paso cenital sobre La Gran Tenochtitlan.
Este acontecimiento marca la presencia del sol en el hemisferio norte, donde se encuentra México. Pare una vez ocurrido el solsticio de verano inicie su viaje de regreso al sur y así mismo ocurra el segundo paso cenital sobre CDMX.
Los acontecimientos ocurren en la veintena Huey Tozoztli el primer paso y Tecuilhuitontli el segundo. En la cuenta cristiana en el mes de mayo y julio donde se conmemora la Fundación de Tenochtitlan. Eventos importantes dentro de la cuenta del tiempo anahuaca como lo es el año y la parte agrícola de ésta zona del país.
El trabajo se hizo bajo los límites de nuestras posibilidades y entendimientos y con lo permitido por el clima de esos días que estuvo algo complicado. Por ello es que estamos conscientes de que pudo haber posibilidades de errores.
Nuestro resultado fue que: El primer paso cenital sobre Tenochtitlan fue el 15 o 16 de mayo; Ome Cohuatl- Yei Miquiztli ilhuitl Huey Tozoztli Metztli Chicome Acatl Xiuhitl
Contacto: http://www.facebook.com/CalmecacNexticpac
Lilke, Comparte y Apoya
https://www.alianzanahuaca.org
https://www.patreon.com/alianzanahuaca
https://twitter.com/AlianzAnahuaca»
Solsticio de Invierno 2018. Primer Amanecer Tepeyacac El día viernes 21 de diciembre de 2018 fue el Solsticio de Invierno a las 16:23. Día 5 Serpiente Mes de Enarbolamiento de Banderas en un Año Seis Conejo al centro de Tenochtitlan Anáhuac México El sábado 22 fue el primer amanecer después del solticio y alianzanahuaca.org estuvo presente en el Cerro del Tepeyac (Tepeyacac) para observer el lugar preciso donde sale el la gran pupila que nos alumbra diariamente, Tonatiuh el Sol. Este video regitra el hecho.
———————-
LIKE, COMPARTE Y APOYA
https://www.alianzanahuaca.org
https://www.patreon.com/alianzanahuaca
https://twitter.com/AlianzAnahuaca
La Noche de las Estrellas tiene su sede principal en la Explanada de Rectoría UNAM en Ciudad Universitaria, zona conocida como Las Islas. Es organizada por el Instituto de Astronomía de la UNAM, institución en donde nació, hace 10 años, esta celebración con el objetivo de compartir la fascinación por la observación astronómica y el entendimiento del Universo.
Ven a disfrutar de los planetarios, los telescopios, más de 60 carpas temáticas con cientos de charlas, talleres, exposiciones y exhibiciones, así como actividades artísticas que se llevarán a cabo en dos escenarios: Vía Láctea y Andrómeda.
ENTRADA LIBRE y ESTACIONAMIENTO GRATUITO
Nuestros ancestros, al igual que el resto de las civilizaciones mas avanzadas de la antigüedad como lo son Egipto, Grecia y la propia China, fueron proliferos observadores y estudiosos de la Naturaleza. Particularmente, los anahuacas se distinguen entre los pueblos del mundo que mejor dominaron «la Ciencia de las Estrellas» y son si lugar a duda y por merecimiento propio, los PRIMEROS Y MAS GRANDES ASTRÓNOMOS de la historia de la humanidad.
Algunas correlaciones de astros, grupos de estrellas (constelaciones) y eventos astronómicos de estudio de los «Ilhuicatlamatineh» (astrónomos nahuas) versus sus nombres de dominio popular son:
1) Tianquiztli («mercado») —— Cúmulo de las Pléyades
2) Citlaltlatxtli («juego de pelota») —— Const. Géminis
3) Citlalpol o Tlahuizcalpantecuhtli —— Planeta Venus
4) Citlalin popoca («Estrella humeante») —— Cometas
5) Citlalin tlamina («Estrella que corre») —— Estrella Fugaz
6) Xonecuilli («Pierna torcida») —— Const. Osa Menor
7) Citlalollin («Estrella del movimiento») —— Estrella Polar
8) Citlalcolotl («Estrella aguijón») —— Const. Escorpio
9) Tonatiuh («El que va irradiando») —— El Sol
10) Metztli (Nombre de la luna) —— La Luna
11) Tonatiuh cualo («Sol comido») —— Eclipse Solar
12) Metztli cualo («Luna comida») —— Eclipse Lunar
13) Youaltecuhtli («Señor de la noche») —— Estrella Aldebarán.
14) Mamalhuaztli («bastón para el fuego») —— Const. Orión
15) Mixcoatl («Nube de Serpientes») —— Vía Láctea
Definitivamente había «algo» en el cielo que cautivó y fascinó a los antiguos astrónomos anahuacas, quienes por generaciones no desistieron en adentrarse en los misterios cósmicos y científicos del firmamento, a tal grado que nuestros «antiguos observadores del cielo» lograron arrancar cientos de secretos a los astros, secretos que la fecha nos siguen maravillando.
Nos preguntamos, ¿cuántos de esos secretos de las estrellas que conocían los anahuacas no sobrevivieron hasta nuestros días y quedaron destruidos en las «hogueras de la vergüenza» de la quema de Códices que perpetró el invasor europeo? (… y ¿cuántos mas de esos secretos siguen esperando a ser rescatados de debajo de las ruinas o del estante de una colección privada de reliquias apartada de la vista publica?).
***
«A la gloria de esa antigua sociedad de grandes poetas, matemáticos, filósofos y guerreros que añoraban una vida entre Flores y Cantos y una muerte al filo de la obsidiana»
Vídeo del ceremonial con el motivo del Nacimiento de Huitzilopochtli y el Solsticio de Invierno
El cual se llevó a cabo en la Explanada Municipal de Cuauhtitlán Izcalli el 18 de diciembre de 2016
Paso Cenital del Sol, Castillo de Chapultepec, 16 y 17 mayo 2018
Instituto de Educación Media Superior
Grabado 17 mayo 2018
Miraremos Colibries, Axolotes, Alebrijes, Colores, Estrellas y Mayas… a traves de la luz del Paso Cenital del Sol.
10 a 14 hrs, Auditorio del Castillo de Chapultepec, Tenochtitlan
LIKE Y COMPARTE. Apoyanos
———————————
Apoya a Alianza Anahuaca
https://www.patreon.com/alianzanahuaca
Suscríbete acá: https://goo.gl/yftqy9
———————————-
Sigue a Alianza Anahuaca para más contenido
———————————-
Facebook: https://www.facebook.com/AlianzaAnahuaca
Sitio web: http://alianzanahuaca.org
Twitter: https://twitter.com/AlianzAnahuaca
Paso Cenital del Sol, Castillo de Chapultepec, 16 y 17 mayo 2018
Miraremos Colibries, Axolotes, Alebrijes, Colores, Estrellas y Mayas… a traves de la luz del Paso Cenital del Sol.
10 a 14 hrs, Auditorio del Castillo de Chapultepec, Tenochtitlan
Entrada Libre
Redescubriendo nuestra identidad, incrementando nuestra percepción y conciencia y sanándonos con hierbas y temazcal.
Objetivo: Que los participantes redescubran su pasado y origen autóctono por medio del nahuatlahtolli (hablar armonizante) y que a través de prácticas de sanación como la herbolaria, el temazcal procuren su armonia física y la elevación de su conciencia.
Duración: 13 sesiones de 4 horas (52 horas).
Horario: Domingos de 9 a 13 hrs
Lugar: Calmecac Nexticpac, Calle Sur 75 no. 4114. Col. Ampliación Asturias.
Inicio: 19/Feb/2017 Término: 14/Mayo/2017
Costo: $3,000 (en una o dos exhibiciones)
Imparte: Nahui Quiyahuitl Tlamatqui Nexcoyotl. Nahui Tochtli y Ze Mikistli.
Temario:
https://es.scribd.com/document/338634505/Anahuac-y-Nuestro-Ser-Cosmico
La Cuenta del Tiempo y Sus Ajustes
Nahui Tochtli
Calmecac Nexticpac
Viernes 27 Enero 2017, 19 hrs
Mahtlactlihuan Ome Calli Ilhuitl
Como parte de las actividades del Trecenario Ce Malinalli, Tlacatzin Stivalet in memoriam
EN VIVO POR:
https://youtu.be/AP25s1gEOo0
http://www.facebook.com/CalmecacNexticpac
http://www.alianzanahuaca.org
Hola! Los invitamos a participar y compartir la invitación al nuevo ciclo de cursos y talleres sobre lengua y cultura náhuatl, que darán inicio el próximo lunes 16 y martes 17 de enero de 2017.
En el caso de los cursos de lengua náhuatl, se trata de 15 sesiones de dos horas cada una, dos veces por semana (lunes o martes) en horario preferente de 17 a 19 horas. El costo es muy accesible e incluye un libro de 180 páginas y dos discos de audio con la lecciones, diálogos y lingüística así como ejercicios escritos de autoevaluación.
Otros cursos interesantes son los de Códices mesoamericanos, el uso y características del Calendario Mexicanos, un panorama general de la Arqueastronomía, así como el taller de uso y construcción del aparato de cálculo mesoamericano Nepohualtzitzin.
Flexibilidad de horarios de acuerdo al interés de los participantes. Apertura de grupos de acuerdo a la inscripción de al menos 5 integrantes.
No dejen pasar más tiempo e inviten a sus amigos y familiares.
Ce-Acatl
Cerro de Churintzio 108, casi esquina Av. Taxqueña
frente a la Central de Autobuses del Sur del Metro Taxqueña,
Col. Campestre Churubusco, Coyoacán, 04200 Ciudad de México.
Tel.: 55491882.
– Inicio: 26 octubre 2015
– Duración: 9 sesiones
– Días: Los lunes de 7 a 9 pm
– Imparte: Nahui Tochtli
– Aportación: 200 pesos (todo el taller) o 30 pesos por sesión
– Material (opcional): cuaderno, lápiz, colores, plumas
– Lugar: Calmecac Nexticpac LA VIGA: Calle Sur 75 # 4114 col. Ampliación Asturias, a dos calles del Metro La Viga
El día 26 de julio de 2015 conmemoramos el:
690º Aniversario de la Fundación de la
Ciudad de Mexihco-Tenochtitlan
Calpulli Toltecayotl
Históricamente, diversas crónicas mencionan que los Mexicah fundaron su ciudad en el lugar donde Encontraron un águila parada sobre un nopal, Monolitos de manufactura mexica como el llamado “Teocalli de la Guerra Sagrada”, sustituye a la Serpiente por el símbolo de atlachinolli (agua y calor Solar en movimiento), o solamente como en la “Piedra de los Soles” se representa al Sol en forma de Águila en el glifo del Nahui Ollin.
Sigue leyendo «690 Aniversario de la Fundación de Mexihco-Tenochtitlan, Calpulli Toltecayotl»
Nuestro legado astronómico: El paso cenital del sol
domingo 26 julio 2015
Archivo Histórico de Notarias, DF
Sigue leyendo «Nuestro Legado Astronómico: El Paso Cenital del Sol 2015»
Lengua nahuatl, Arqueoastronomía, Nepohualtzintzin, Calendario Mexicano, Códices.
Ce-Acatl Libros, disco, mat. didáctico
Cerro de churintzio 105 Col. C. Churubusco, México 04500 DF, casi esquina con Av. Taxqueña, frente al Metro Taxqueña
Tel: 55491882
Sigue leyendo «Cursos y Talleres de Lengua y Cultura Nahuatl.»
En ésta libro uno se demuestra que los Tlachtin eran observatorios astronómicos y no juegos de pelota, que nuestros antepasados poseían una unidad de observación astronómica llamada Xomulzen, y que Xiuhmopilli y Nawi Ollin eran conceptos de unidades de tiempo que utilizaban en sus mediciones y cálculos astronómicos.