SRE Busca Frenar Subasta De 120 Piezas De Arte Prehispánico En Francia
El Gobierno de México denunció que la subasta de estas piezas atenta contra el patrimonio cultural del país y promueve las excavaciones ilegales.
Las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y Cultura hicieron un llamado para que la casa francesa de subasta “Millon” suspenda la venta de 120 piezas de arte precolombino, de las cuales 95 pertenecen al patrimonio cultural de México.
La subasta está programada para este miércoles 18 de septiembre en Francia e incluye piezas provenientes de Teotihuacán, Guerrero, Oaxaca, así como de diversos estado del sureste, en la región de la cultura Olmeca y Maya.
Ambas dependencia ofrecieron una conferencia de prensa desde la sede de la Cancillería, donde explicaron que esta clase de acciones sólo fomentan las excavaciones ilícitas, así como el saqueo y tráfico de estas piezas históricas.
“Reduciéndolas a objetos de decoración, que socavan la integridad de las culturas y por ende de la humanidad entera”, dijo Bernardo Aguilar Calvo, director general para Europa.
Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2019
FERIA DE LAS LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES 2019,
NI UNA LENGUA MENOS
En el marco de la conmemoración del 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1994, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), organiza la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2019.
Con el lema “ni una lengua menos”, este evento, que se realiza por tercer año consecutivo, tiene el objetivo de visibilizar el potencial creativo de los hablantes de lenguas indígenas a través de los bienes, productos y servicios multilingües que se generan a partir de la construcción de puentes de comunicación que permitan el diálogo, intercambio y fortalecimiento de la producción cultural comunitaria.
Del 9 al 11 de agosto, a través de talleres, conversatorios, expo venta y eventos académicos y artísticos, se mostrará la diversidad y creatividad de diferentes pueblos indígenas, en un espacio multilingüe y pluricultural que propicie el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística que existe en nuestro país.
En esta ocasión, no sólo en el Centro Nacional de las Artes (CENART) se realizará la FLIN 2019, sino habrá otras sedes alternas como el Complejo Cultural Los Pinos, el Museo Nacional de Arte (MUNAL) y la Cineteca Nacional.
La lengua es un recurso que permite mostrar la capacidad creativa de los pueblos indígenas, como facilitadora del entendimiento y como vehículo para transmitir su cultura, sus saberes y conocimientos ancestrales, pero también sus nuevas formas de interactuar con el mundo global desde lo comunitario y el valor social, cultural y económico que tienen las culturas indígenas.
Es por esto que espacios como la FLIN, donde se muestran diversos bienes, servicios y productos multilingües, favorecen la vinculación entre agentes culturales, promotores, creadores, investigadores, funcionarios y hablantes de lenguas indígenas nacionales, que intervienen en la generación, desarrollo, promoción y difusión de los mismos, a fin de crear una cadena de valor que contribuya a su visibilización y posicionamiento a nivel nacional.
NUMERALIA FLIN 2019
Sede |
Número de actividades |
Cenart |
115 |
Munal |
22 |
CC Los Pinos |
20 |
Cineteca Nacional |
10 |
TOTAL DE ACTIVIDADES |
167 |
ACTIVIDADES:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ESTADOS PARTICIPANTES: 14
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estados del norte del país
PAÍS INVITADO
Canadá, con 14 actividades programadas
V Fiesta de las Culturas Indígenas, 2018 CDMX
V Fiesta de las Culturas Indígenas
Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México
El gobierno capitalino y las instituciones organizadoras de la V Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México 2018(FCIPBOCDMX), que se realizará del 24 de agosto al 2 de septiembre en el Zócalo, convocan a las personas integrantes de comunidades indígenas y de los pueblos y barrios originarios a participar como expositores en el encuentro cultural.
Los interesados deberán cubrir alguno de los cinco rubros convocados: artesanía, medicina tradicional, herbolaria, cocina tradicional o productos transformados, así como contar con mayoría de edad y radicar en la Ciudad de México. La participación es gratuita y además de la calidad de manufactura de los objetos y productos se considerará la pertinencia, representatividad y diversidad cultural para seleccionar a los expositores.
Para participar en la fiesta, que este año tiene como tema transversal “Lenguas Indígenas y Movilidad Humana”, las personas interesadas podrán registrarse en el Centro Cultural El Rule, ubicado en Eje Central Lázaro Cárdenas 6, colonia Centro, Cuauhtémoc, del 9 al 16 de julio, en un horario de atención de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas. Sigue leyendo «V Fiesta de las Culturas Indígenas, 2018 CDMX»
Taller Decorado De Alebrijes (Oax) Gpo «A» Jueves matutino
Taller DECORADO DE ALEBRIJE OAXAQUEÑO
ARTESANOS invitados de HUIZACHE «ARTE VIVO DE OAXACA»
cooperativa artesanal Oaxaqueña, donde 70 familias de
artesanos y artesanas tienen como objetivos particulares, agrupar a
los socios y socias para trabajar en forma conjunta, para la
producción y comercialización de las artesanías a través de la
conservación de las formas de organización comunitaria como el
Tequio y la Guelaguetza
Fomentar, promover, y participar en la creación, innovación y
conservación de técnicas, productos o procesos de producción y
comercialización de artesanías del Estado de Oaxaca; Conservar y
difundir el arte popular en sus diferentes manifestaciones (artes
plásticas, gastronomía, danza, teatro, música, libros, conferencias,
poesía indígena y el uso del conocimiento ancestral aplicado en la
medicina tradicional.).
Sigue leyendo «Taller Decorado De Alebrijes (Oax) Gpo «A» Jueves matutino»
X Festival del Pulque Ocampo, Atotonilco de Tula
Los esperamos en el festival cultural dedicado al pulque considerado el más grande del país, realizado por la Organización de Tlachiqueras y Tlachiqueros Recuperando el Maguey y el Pulque.
Esperamos la asistencia de más de 20 mil personas, mas de 50 stands de pulque y gastronomía tradicional de Hidalgo, además contaremos con:
¤Dos escenarios de música
¤Huapango, banda de viento, norteña, son jarocho, reggae, sound system, dub, cumbia sonidero, salsa, ska, funk, electrónica, hip hop y más.
Sigue leyendo «X Festival del Pulque Ocampo, Atotonilco de Tula»
Alebrijes Monumentales, Taller. Cuautitlán Izcalli.
Subhro A.C en colaboración con El Museo de Arte Popular de la CDMX y las comunidades originarias de Cuautitlán Izcalli se complacen en presentar la oferta formativa de ALEBRIJES MONUMENTALES que dará inicio el próximo 15 de agosto en:
Auditorio Pueblo de Atlamica.
Auditorio Pueblo de Sta Barbara.
Auditorio Pueblo de Santiago Tepalcapa.
Auditorio de Sta Maria Tianguistengo.
Pueblo Xhala frente al CBTIS 160 a una cuadra de FES Campo4.
Auditorio Dr Nabor pueblo de San Mateo a un costado de el atrio frente al sitio de Taxis.
El taller no tiene costo alguno y tendrá duración de un mes.
Dichas piezas serán expuestas en el «Primer Desfile de Alebrijes Monumentales Alma de Carrizo» el Primer fin de semana de octubre.
Inscríbete no faltes participa y generemos comunidad.
Si eres de las siguientes universidades puedes liberar servicio social o practicas profesionales, UAMEX CI, ICEL, Franco Mexicana, UCI.
7a Expo Arte del Barro Natural en Teotihuacan
Centro Cultural «El Encanto del Colibrí A. C.», COPACI y Delegados. Te invitan a esta exposición de artesanías que traen consigo a más de 150 expositores y artesanos de la región.
Ven a disfrutar de un cartel totalmente prehispánico, que durará 3 días con diversas actividades presentadas por los organizadores.
Puedes encontrar comida regional y típica de México, así como bebidas tradicionales.
No lo olvides, los días 17, 18 y 19 de Junio, en el Municipio de Teotihuacan.
No faltes, Entrada y presentaciones GRATIS!
Explanada principal de Santiago Atlatongo, municipio de Teotihuacan, Estado de México.
FB
Máscaras Mexicanas en la tradición, intervención y ensambles
Hasta el 25 de junio
Entrada libre.
La máscara de uso milenario ha sido representada, creada y expresada con el uso de diferentes materiales. Karima Muyaes, Jaled Muyaes y Kena Muyaes, artistas plásticos, se apropian de algunas y realizan intervenciones libremente en ellas, sin restricciones y combinando su creatividad con la belleza intrínseca del objeto ya creado anteriormente, buscando expresar a través de estos objetos poderosos y dinámicos, parte de su visón y su entorno.
Sitio
Día Mundial de Nuestra Madre Tierra 27a Ofrenda
Una vez más celebraremos y conmemoraremos a nuestra venerable madre tierra (Coatlicue Tonantzin Tlalli), agradeciendo por todo lo que nos ha brindado. Nuestra intención como cada año es despertar conciencia en toda la sociedad sobre la importancia de cuidar, respetar y preservar al planeta en el que vivimos, siguiendo las enseñanzas y ejemplos de nuestros abuelos que habitaban antiguamente en mesoamerica o como lo conocíamos “La Gran Anáhuac”.
Por tal motivo insignias aztecas mesa de danza de tradición oral azteca-mexica y organizaciones civiles seguimos con la firme intención de resguardar y transmitir esta visión sin fines de lucro con el apoyo de algunas instituciones públicas y de gobierno brindando espacios públicos para realizar el evento.
Del 8 al 17 de abril del 2016 tenemos 11 sedes de las cuales 9 son sedes nacionales (7 en la ciudad de México y 2 en el interior de la república) y 2 sedes internacionales (Venezuela y España), entre las actividades que se realizan están conferencias, seminarios, talleres, conciertos, narrativas, sanaciones, eco-tianguis, ceremoniales, danzas, artesanías y más.
Te invitamos a participar y aprovechar todas las actividades que especialistas brindan para ti, consulta nuestro programa o puedes contactarte con nosotros.
¡No faltes, recuerda que todas nuestras actividades son gratuitas y para toda la familia!
PÁGINA
Fanthö, Tienda Artesanal en Línea.
Porta con orgullo tu textil, y enorgullecerte de tu ropa, pero sobre todo adquiere el trabajo de nuestros artesanos mexicanos, que regalan sus horas, sus días, su vista y sus manos en cada pieza, regalan sus sueños y sus visiones, regalan la historia que nos han tratado de arrebatar. Su trabajo es invaluable e incomparable. Adquiere con tu textil, la historia de tu país
Viste arte, Viste Cultura, Viste Raíz,
Visita nuestra pagina Fanthö, tenemos distintos modelos!
Mijkailjuitl, Huejutla de Reyes, Hidalgo 2015
Programación de la fiesta del xantolo en Huejutla del 30 al 02 de noviembre 2015.
Muestra Artesanal, y Gastronómica Permanente
Ven a disfrutar la fiesta.
Tomado de Aquí
Taller de Panhuehuetl
Taller de Panhuehuetl
Sábado 1 de Agosto a las 12 hrs
Parque Elektra-Zaragoza, metro Zaragoza
Quien se interese puede ir a ver y aprender como se construyen o quien guste puede llevar su material para hacerlo ahí. Sigue leyendo «Taller de Panhuehuetl»
7o Festival conmemorativo de la Fundación de la Ciudad de México Tenochtitlan
7o. año del Festival conmemorativo de la Fundación de la Ciudad de México Tenochtitlan. Reconocmemos, celebramos y nos sumamos. Nuestra participación en el Escenario será con el Performance Multidisiplinario de Cosmo Danza será el domingo 26 de julio a las 7:30 pm. Plaza Santo Domingo, Centro Histórico de la Ciudad de México. (costado izquierdo de la catedral).
Sigue leyendo «7o Festival conmemorativo de la Fundación de la Ciudad de México Tenochtitlan»
Ceremonia de Fundación de Mexihco Tenochtitlan, California.
Natividad Creek Park
Salinas California.
25 de Junio 2015
Evento en FB Sigue leyendo «Ceremonia de Fundación de Mexihco Tenochtitlan, California.»
Son Para Milo 2015, 14° Encuentro De Música Tradicional Mexicana.
26, 27 y 28 Junio 2015.
Deportivo Plan Sexenal.
Música, gastronomía, talleres, artesanía, conferencias, etc…