Con visión crítica sobre la historia, recrean exploración de Humboldt

El artista Fabiano Kueva realiza un performance donde recrea los viajes del naturalista alemán. La obra se materializa con una exposición de su investigación en el Ex Teresa Arte Actual

Arqueología artística. Ese es el concepto con el que Fabiano Kueva ha llevado a cabo su viaje tras los pasos de Humboldt desde 2011 y que concluirá en 2021; mientras tanto, a mitad de esa travesía, hace un corte en México y coincide en un año que se conmemora el 250 natalicio del naturalista alemán. 

En su obra de una década, que inició en Berlín, el artista ecuatoriano ha recorrido diversas sedes donde Humboldt realizó algunas de sus exploraciones. Ahora, en México expone Archivo Alexander von Humboldt, una extensión material de su proyecto performático, que se inaugura el próximo sábado en el Ex Teresa Arte Actual, en el Centro Histórico. La exposición es un medio para comprender la obra completa, que más allá de ser un ejercicio positivista del trabajo del naturalista, es una crítica hacia el modelo de apropiación y colonización cultural a través de la ciencia que se desencadenaría desde el Estado occidental.

“No se trata de hablar de buenos o malos, no es blanco y negro. Cuando el Estado adopta la ciencia puede asumir un rol colonizador, de extracción e industrialización de materias primas”, señala en entrevista.

“Cuando la ciencia avala que el medicamento se llama y sirve de tal modo, se industrializa y extrae hasta que se acaba (…). El régimen farmacológico viene de los viajeros, del inventario de plantas del siglo XV al VXIII”.

AMBIGÜEDAD EN LA HISTORIA. Inicialmente, el proyecto consistía en un performance grabado en video, donde el artista hace un paralelismo entre el momento “histórico” y el actual, en el que emplea el tipo de atuendo que usó el naturalista. El objetivo no es simularlo, sino parecerse un poco y abrir el discurso hacia la ambigüedad de la imagen. De igual forma, el performance y la exposición misma —compuesta por 400 objetos “recolectados”— reta al espectador a discernir sobre lo que es real y ficción, las construcciones íntimas de la historia.

Es la misma ambigüedad con la que algún “indígena” es retratado en imágenes y pinturas del alemán, ¿qué dice la historia sobre él?, ¿quién era?, ¿existió? Es algo o alguien que se parece a lo real, pero que la historia se encargará de legitimar o no, un hueco o ficción que se legitimará o no. 

“Trabajo con la idea de qué es lo histórico y lo ficticio, qué hace que la historia se asuma como cierta, de la autoridad otorgada por la ciencia o el historiador, pero hay espacios donde no se tiene el control de lo que se narra, ahí tomo una parte para hacer algo totalmente ficticio”. Una muestra de ello es, por ejemplo y para este caso, la pintura de Humboldt en la llanura de Tapi de Friedrich Georg Weitsch, donde aparece el que aparentemente es un indígena ayudante del botánico, quien en uno de esos huecos históricos podría haber sido quien lo apoyara al escalar El Chimborazo, retratado en el cuadro de Weitsch.   

“Subió acompañado de alguien a quien calificó como un criado, pero ¿qué pasaría si éste se vuelve el protagonista de la historia? Los europeos ven a ese personaje pintado como un indígena, pero cuando ven la imagen en Ecuador no opinan lo mismo, porque no se visten así. Eso es ficción, ese personaje es ficticio, entonces ¿qué pasa si lo asumimos como real se vuelve el protagonista?”.

Kueva le saca provecho a ese germen ficticio, lo acelera e intensifica y se vuelve él para hacer el viaje de Humboldt. “La idea no es suplantar a Humboldt, pero sí robarle un poco su signo, y volverse el protagonista”. El artista señala que así se vuelve otra verdad construida, con su propia colección y su propio viaje. Lo ha sacado del cuadro y vuelto protagonista, y ahora muestra sus descubrimientos en el Ex Teresa Arte Actual.

► Archivo Alexander von Humboldt se exhibe a partir del sábado 27 de abril hasta el 16 de junio en el espacio cultural Ex Teresa Arte Actual, Licenciado Verdad 8, Centro Histórico.

tomado de aquí

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑