Este documento es una pequeña contribución al rescate, desde nuestro aquí y desde nuestro ahora, de una tradición de la antigua Anáhuac que ocasionalmente se encuentra en algunas referencias bibliográficas. En efecto, el ayuno sirvió a nuestros abuelos anahuacas como una forma de profundizar en el descubrimiento de sí mismos: para dialogar con su corazón y para dialogar con el cosmos, es decir para dialogar con Ometeotzintli. Es una manera de enterarnos de lo que ignoramos de nosotros mismos.
Lo primero que hay que tener presente es que los seres vivientes somos poseedores cinco «instintos básicos»: instinto de espacio, instinto de tiempo, instinto de placer, instinto de pervivencia e instinto de armonía. Un caso notable de manifestación de estos cinco instintos es el de las mariposas Monarca; que viajan en octubre de Canadá a Michoacán y en marzo de Michoacán a Canadá. En honor a ellas bien podemos hablar de nuestros cinco «instintos Monarca» o bien de nuestros «sensores Monarca».
Estos instintos nos generan sendas identidades: el sensor de espacio nos genera la identidad «yo cuerpo», el instinto de tiempo la identidad «yo mente», el instino de placer la identidad «yo eros», el instinto de pervivencia la identidad «yo género» y el instinto de armonía la dentidad «yo psiquis». Estos cinco «instintos básico» podrían ubicarse en dos ejes: eje pervivencia placer y eje espacio tiempo, en el cruce de ambos se ubica el instinto de armonía: nuestro «yo psiquis».
ONLINE Y DESCARGA
El Ayuno, La Transfiguración. Tlacatzin Stivalet
Visiones de Anáhuac: Programa de análisis y comentarios en Vivo.
Martes 09 oct 2018, 10:00 a 11:00 pm. Mahtlactli Malinalli, Ochpaniztli, Chicoace Tochtli Xihuitl
EN VIVO por:
https://www.facebook.com/CalmecacNexticpac
https://www.youtube.com/CalmecacNexticpac
COMPARTE