La Alta Ética de los Señores Anahuacas

Los gobernantes y dirigentes de la civilización del Anáhuac se caracterizaban inexorablemente por ser personas muy cultas, disciplinadas y sensibles a su sociedad y a la Naturaleza.

Nadie que no tuviera la formación intelectual necesaria y los méritos suficientes, ya sea por su altruista labor comunitaria o por demostrar valía en la guerra, podía acceder a los puestos mas altos dentro de la estructura social anahuaca, y eso incluía desde luego, a los aspirantes de los sagrados cargos de «Hue Tlatoani» y «Cihuacoatl»: las dos emblemáticas figuras publicas del poder político y religioso (respectivamente) y quienes a su vez, eran miembros centrales dentro del gobierno que residía en el Consejo Supremo (Tlatocan).

Para garantizar la Alta Ética en los actos y decisiones de todos y cada uno de los Señores Principales de la confederación anahuaca, se estableció que todos ellos antes de ocupar sus cargos, deberían pasar obligatoriamente desde jóvenes por el «Calmecac», la cual era la máxima Casa de Estudios de aquellos primeros mexicanos. Las asignaturas directrices que se enseñaban en el Calmecac a los futuros líderes de Anahuac eran fundamentalmente las siguientes:

1) Tlapohualiztli: Ciencia de las cuentas o matemáticas.

2) Ilhuicatlamachtiliztli: Ciencia de los cielos y astros.

3) Ilhuitlapoal amoxtli: Libro de la cuenta de los días.

4) Tonalamatl: Estudio de las Energías humanas

5) Nepillahtolmachtiloni: Arte de hablar con elegancia

6) Chicaquiztiuh tlaxtlahuiliztli: Estadística y censos

7) Tlahtocamecayo-machtiliztli: Ciencia del gobierno

8) Tlahtocamecachtiliztli: Conocimiento de las genealogías.

9) Pahnamachtiliztli: Conocimiento de las plantas medicinales

10) Teotlamachtiliztli: Conocimiento de lo Sagrado. Teología.

11) Cahuitlamachtiliztli: Historia. Estudio de los ancestros.

12) Yehuecauhtlalotitin: Consejos de los ancianos.

13) Tlacuiloliztli: Escritura ideográfica. Simbolismos.

14) Toyoliamachtiliztli: Conocimiento del alma y lo invisible.

15) Quiauhtlazolmachtiliztli: Conocimiento de las lluvias. Energía del agua.

Los maestros del Calmecac eran los llamados maestros o «Temachtiani», los «Tlamatini» o sabios, los «Huehuetque» o ancianos, los «Toltecatl» o artistas, y los «Teachcahuan» o capitanes. Todos eran electos para impartir clases, en base a sus cualidades morales y sus aptitudes y conocimientos.

Al graduarse del Calmecac, los egresados eran reconocidos bajo el título de «Nehmatcatlatoanime», es decir, «Personas prudentes al hablar» (cuanta falta nos hacen hombres y mujeres con ese honorable título hoy día)

***

«A la gloria de esa antigua sociedad de grandes poetas, matemáticos, filósofos y guerreros que añoraban una vida entre Flores y Cantos y una muerte al filo de la obsidiana»

 

Texto original: www.facebook.com/pueblodelaluna.metzitzin

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “La Alta Ética de los Señores Anahuacas

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑