Códice de Jilotepec
(Estado de México)
Rescate de una historia
Estudios de: Rosa Brambila Paz, Alejandra Medina Medina, María Elena Villegas M., Ana María Crespo, Óscar Reyes Retana
Prólogo de Xavier Noguez
En diversos sitios de la república mexicana existen vestigios arqueológicos que atestiguan la presencia de grupos humanos, desde pequeños asentamientos hasta imponentes centros urbanos y religiosos.
En el Estado de México los códices son un tesoro que preserva la memoria de su extraordinaria riqueza monumental y documental.
La mayoría de los registros se refieren a la cultura náhuatl, aunque es importante destacar que algunos tienen como fuente la tradición otomí, entre ellos Huichapan y Huamantla.
La valía de los documentos permite conocer acontecimientos de la entidad. Uno de los másrelevantes es el Códice de Jilotepec elaborado en el siglo xviiisobre papel europeo. Contiene información pictográfica de los siglos xv y xvi en la región noroeste.
El Colegio Mexiquense, A.C., y el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal presentan un invaluable acervo avalado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Para el doctor Eruviel Ávila Villegas, Gobernador Constitucional del Estado de México, fortalecer la identidad es leer la historia para escribir el porvenir.
Una tarea esencial de su gobierno es rescatar, preservar y difundir su patrimonio cultural; patrimonio que fortalece la razón de ser orgullosamente mexiquenses
mirror
Deja una respuesta