Catorceava Fiesta de la Amistad e Identidad Anahuaca

Las fiestas de la amistad e identidad Anahuaca son un evento de intercambio y convivencia cultural entre los calpultin asistentes, con el fin de preservar nuestra cultura y tradición así como fomentar la conservación de nuestras raíces ancestrales heredadas por nuestros abuelos del Anáhuac.
Este evento se enmarca en el tiempo del nacimiento del sexto sol, representando la semilla del esfuerzo de todos aquellos que dieron su vida, para conservar y transmitir de generación en generación los conocimientos preciosos de nuestra cultura autóctona tal y como fue ordenado por nuestro Huey Tlahtoani Cuauhtemoctzin.

OBJETIVO.

Preservar nuestra raíz, tradición y costumbre primigenia, propia de nuestra cultura heredada de generación en generación a través de la tradición oral, y puesta de manifiesto en las sabias palabras del abuelo Cuauhtemoctzin en la consigna de Anáhuac.

• Fortalecer las relaciones de amistad y solidaridad entre los integrantes de los calpultin, practicando nuestros valores ancestrales.

• Promover un espacio de expresión, participación e intercambio cultural entre los calpultin asistentes.

• Reafirmar el mandato del abuelo Cuauhtemoctzin de conservar y transmitir la sabiduría antigua de Anáhuac. 

• Continuar la tradición contenida en la veintena de Huey Tecuilhuitl (Gran fiesta de los Señores) consistente en reunir a los tecuhtin de calpulli, así como a todos los miembros de los mismos, para la convivencia, intercambio, respeto, hermandad y capacidad de llegar a acuerdos para preservar nuestras tradiciones y costumbres, las cuales nos distinguen como orgullosos herederos de nuestra mexicanidad.

• Adoptar la fecha del 13 de Agosto para promover atreves de la realización de la fiesta de la amistad e identidad Anahuaca las palabras del abuelo Cuauhtémoc en la consigna de Anáhuac preparándonos para el nacimiento del nuevo sol y resurgimiento de nuestra amada tierra de Anáhuac.

***Quedan estrictamente prohibidas las bebidas alcohólicas, drogas o cualquier tipo de estupefaciente, por respeto a la memoria ancestral Mexica*** 

ACTIVIDADES / PROGRAMA
SABADO ** 11 DE AGOSTO 2018**

Evento Facebook


BIENVENIDA: 
-RECIBIMIENTO DE INVITADOS 8:00 a.m. 
-INSTALACION DE CAMPAMENTOS 8:30 a.m. 
-ELABORACION DE TLALMANALLI CEREMONIAL 9:00 a.m. 
– ALIMENTOS 11:00 a.m. 
CEREMONIA DE INAGURACION: 
-ENTREGA DE CARGOS Y PALABRAS 11:45 a.m. 
-APERTURA DEL COSMOS 12:00 a.m. 
-ENCENDIDO DEL FUEGO CEREMONIAL 12:30 a.m. 
-LECTURA DEL ÚLTIMO MANDATO DEL ABUELO CUAUHTEMOCZIN 12:45 a.m. 
-CEREMONIA DE DANZA COSMICA 1:00 p.m.
-ALIMENTOS 3:00 p.m.
ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS:
Taller lengua náhuatl por Mazatl 10:00 a.m.
Taller de rodelas y ayoyotes por Ollin Coatl 10:00 a.m.
Taller de chaquira por Ana Laura (Calmecayotl) 10:00 a.m. 
Taller de reciclado de unicel por Monserrat (Calmecayotl) 10:00 a.m.
Visita guiada a las cuevas del cerro por Ocelot 10:00 a.m.
Taller de curtido de pieles por Carlos 11:00 a.m.
Pintura facial por Victor Hernandez 11:00 a.m.
Reproducción de grillos por Marco Antonio 11:00 a.m.
Cantos nativos por Ericka Valero 11:00 a.m.
Reiki por Maricela Ramirez 12:00 p.m.
Armonización con velas por Lucia Valencia 12:00 p.m.
Juego de cospalli por Xihutecuhtli tlet 04:00 p.m.
Juego de chimal macahuitl por Itzcoyotl (Betotollin) 04:00 p.m.
Platica de Cuaxikolli por Kostli Ilhuikatzin 04:00 p.m.
Platica de psico sexualidad en los mexicas por Dr. Carlos Varela 04:00 p.m.
Juego de cráneo por Itzcoyotl (Betotollin) 06:00 p.m.
Taller de tejido de un aventador por Silvio 06:00 p.m.
Platica sobre los niveles de la danza por Tonameztli (Nahui Ocelot) 06:00.p.m.
Enseñanza de lengua náhuatl por Gerardo 06:00 p.m.
Música prehispánica por Vitor Chimalhuacan 08:00 p.m.
Platica sobre la Metáfora de la danza por David Acatonal 08:00 p.m.
Obra “En pecado estas” y psico danza por Lalo (Ollinco) 08:00 p.m.
Juego de Pelota purépecha por Cemayan Nepanolli 10:00 p.m.
Cine por Lupita 10:00 p.m.
Temazcalli 10:00 p.m.
Canto florido toda la noche en la teocalli
-ALIMENTOS 9:00 p.m.
CEREMONIAS
-TLAHTOCAN PARA DETERMINAR LUGAR SEDE DE LA PROXIMA FESTIVIDAD 10:00 p.m.

DOMINGO ** 12 DE AGOSTO 2018**

-CEREMONIA DE SALUDO DE NUESTRO PADRE SOL 7:00 a.m. 
Onitlatlan (patoli y lotería) por Yaoneenqueh 9:00 a.m. 
-ALIMENTOS 9:00 a.m. 
COMPETENCIA Y CONVIVENCIA MEXICA 
Atlat 10:00 a.m.
Terapeuta Carlos (Coacalco) 10:00 a.m
CARRERA DE RELEVOS POR CALPULLI Xihutecuhtli tlet 10:00 a.m
Visita guiada a las cuevas del cerro por Ocelot 10:00 a.m
Palo encebado por Cipactli (Xochiyaoyotl) 10:00 a.m
Medicina tradicional por Mujeres medicina 11:00 a.m
CEREMONIA DE CLAUSURA:
-CEREMONIA DE DANZA COSMICA 12:00 p.m. 
-CIERRE DEL COSMOS
-DEVOLUCION DE PALABRAS Y CARGOS
-PALABRAS GENERALES Y DESPEDIDA DE INVITADOS
-ALIMENTOS 3:30 p.m.

NOTA: TRAER PLATO, CUCHARA Y VASO, ASI COMO EQUIPO PARA ACAMPAR Y DORMIR.

***Quedan estrictamente prohibidas las bebidas alcohólicas, drogas o cualquier tipo de estupefaciente, por respeto a la memoria ancestral Mexica*** 

*LA FIESTA DE LA AMISTAD E IDENTIDAD ANAHUACA ES UN TRABAJO CONJUNTO ENTRE LOS CALPULTIN, GRUPOS DE DANZA, MESAS DE TRADICION Y TODO AQUEL QUE QUIERA INTEGRARSE PARA HONRAR Y PRESERVAR NUESTRAS RAICES ANCESTRALES”.

*ES UN EVENTO NO LUCRATIVO, PERO DE PARTICIPACION Y APORTACION NECESARIA PARA COMPARTIR CON NUESTROS HERMANOS UN POCO DE NOSOTROS MISMOS. LA COOPERACIÓN ES DE $50”. 

REGLAMENTO DE LAS FIESTAS DE LA AMISTAD

• Quedan estrictamente prohibidas las bebidas alcohólicas, drogas o cualquier tipo de estupefacientes durante los trabajos de la festividad.

• Las festividades de la amistad es un trabajo conjunto entre los calpultin enfocado a rescatar la consigna de Anáhuac, por tal motivo no se debe confundir con un trabajo particular del grupo o calpulli anfitrión y solo se deben realizar actividades colectivas, mas no individuales o pertenecientes a un solo calpulli (Levantamientos de pantli de calpulli, siembras de nombre, amarres, presentación de huehuetl, etc.).

• Las fiestas de la amistad e identidad Anahuaca es un trabajo conjunto de participacion y aportacion necesaria entre los calpultin, es un evento no lucrativo fuera de toda actividad política, religiosa, gubernamental o de interés personal de una o varias personas ajenas a las convicciones propias de la festividad o de la mexicanidad (Consigna de Anáhuac).

• Los calpultin que deseen sumarse a los trabajos de las fiestas de la amistad han de sujetarse a los convenios y formas ya preestablecidas; de esta manera su valiosa participación será en un ambiente cordial y de respeto tanto a su individualidad y forma, como a la forma que hasta el momento han desarrollado las fiestas de la amistad.

• Para el recibimiento de la festividad, es importante destacar que solo una vez se pueden recibir las festividades, es decir, calpulli o calpultin que ya recibió la festividad no podrá volverlas a recibir a menos que en el consejo para la determinación del lugar sede, no haya otro calpulli que se proponga o no exista otro lugar a donde se puedan realizar las festividades.

• Una vez comprometido un calpulli con la responsiva de la festividad, tiene que hacer valer su palabra, y cumplir con su acuerdo o acuerdos decididos por la mayoría.

• Todo calpulli tiene derecho a expresar sus inquietudes a través y únicamente de su representante de grupo, para ponerlas en consideración ante los demás representantes de calpultin en el tlahtocan.

• La autoridad máxima es el Tlahtocan (Consejo), en donde cada participante (Representante de calpulli), tiene derecho a un voto, y los acuerdos tomados son determinados por la decisión unánime de la mayoría (50% más uno).

• Ante el consejo, solo ha de participar en voz y voto la primera palabra, Tecuhtli o representante de calpulli, de manera que para contabilizar solo se puede emitir un voto por calpulli.

• Para la realización de los consejos, han de coordinarse él o los calpultin sede (Atreves del representante), con la comitiva de las festividades.

• La comitiva de las festividades está conformada principalmente por los calpultin que ya han recibido la festividad en años anteriores y todos aquellos grupos o calpultin que quieran integrarse a la organización para las festividades, teniendo el compromiso principal los que han recibido la ultima y penúltima festividad.

• El calpulli o calpultin sede al recibir la festividad se reconocen como uno solo, en cuanto a la responsabilidad y obligación del trabajo, es decir, en caso de que dos o más calpultin reciban la festividad, estos se consideran como uno y deben nombrar un representante para que sea el porta voz de la conformación o integración de calpultin. Sin embargo cabe mencionar que no en ello implica la pérdida de su identidad y su derecho de participación, así como se menciona que para todos ellos como a uno solo se aplica el reglamento.

• El calpulli anfitrión, tiene la obligación de respetar las formas y programas ya establecidos en la realización de los trabajos, no tomando decisiones individuales, si no colectivas en común acuerdo con la comitiva organizadora, mediante el Tlahtocan.

• La entrega de palabras o cargos para realizar las ceremonias dentro de las festividades, se determinaran en el momento del inicio de las mismas y han de ser entregadas por el tlahtocan, siendo honrados los calpultin con mayor entrega para la organización de los trabajos, y en base al esfuerzo y colaboración que cada grupo haya mostrado desde el inicio de los trabajos. 

• Para los portadores de las palabras, una vez recibido el cargo: el portador debe estar presente desde el inicio de la festividad hasta el final de la misma (Según el Programa), y para el desempeño del trabajo dentro de la danza cósmica debe portar en todo momento su atuendo. cumpliendo los dos días con el trabajo establecido en el programa. Se especifica que quien de alguna manera no pueda cumplir con los tiempos establecidos por causas de fuerza mayor para el cumplimiento de su palabra, lo indique a dicho Tlahtocan para delegar esa responsabilidad en alguien con plena disposición y tiempo.

• El portador de la palabra, solo ha de recibir su cargo, no teniendo permitido trabajar a la vez con algún elemento o cargo alterno. (El que sirve a dos amos, con uno queda mal).

• El cargo o la palabra se ha de entregar al representante de calpulli (Tecuhtli) en representación del grupo, no se entregan cargos personales, si no por grupo, evitando entregar a un mismo calpulli dos o más responsabilidades.

• Una vez entregadas las palabras, el día de la ceremonia han de entregarse las insignias correspondientes a la legitimización de las palabras antes de empezar el ceremonial de danza cósmica.

• Para la devolución de cargos o palabras: Se han de realizar previo al cierre de las fiestas de la amistad y al término del ceremonial de danza cósmica.

• En la entrega de las palabras, Solo se ha de limitarse a entregar la palabra o responsabilidad adquirida para la realización de los trabajos, dejando los agradecimientos, felicitaciones u otro sentir a la entrega de palabras generales.

• Se han de realizar 13 danzas durante el ceremonial de danza cósmica durante la festividad, donde dicho ceremonial se divide en dos partes: siendo 7 danzas para el primer día y 6 danzas para el segundo día.

• Para la entrega de danzas, se han de respetar las palabras que llevan el trabajo o ceremonial (1ra, 2da, 3ra., 4ta.), así como los demás cargos (Fuego, agua, tierra, viento, pantli, huehuetl, octli (pulque o abuelos), calpulli o calpultin anfitrión y calpulli próximo a recibir la festividad). Y de repartirse otra danza debe repartirse a los calpultin con mayor disposición al trabajo durante el año de organización de la festividad.

• En caso de compartir danza con otros calpultin, solo se ha de realizar una danza compartiendo el trabajo y no cada uno ha de realizar una propia danza por separado. Así como también se les invita a evitar el clásico “relevo”

• Para el Pantli: El pantli de las fiestas de la amistad e identidad Anahuaca son el rostro de las festividades que representa a todos y cada uno de los calpultin que han participado y coordinado la realización de dichas fiestas. El Pantli ha de ser portado por el calpulli anfitrión y ha de ser entregado al calpulli que a de recibir las fiestas de la amistad próximas en el segundo día de las festividades mediante una ceremonia dentro de la misma danza cósmica, para que este último pueda ser el porta voz de las festividades, teniendo la obligación de portar el pantli con respeto y orgullo durante todo el año de coordinación de la siguiente festividad y debe presentarlo en todo momento que sea requerido por la comitiva en relación a los trabajos relacionados a las festividades (Según el programa de actividades).

• En el pantli se ha de ir colocando dentro de las fiestas de la amistad e identidad Anahuaca el glifo representante al año en el que se está realizando la festividad, Mostrando la buena realización de dichas fiestas.

• Para el Amarre de Carrizos: El amarre de carrizos representa los años de realización de las fiestas de la amistad, en donde cada carrizo representa un año de festividades o una fiesta realizada. Durante las fiestas de la amistas e identidad Anahuaca se ha de realizar la ceremonia de amarre de carrizos, en la cual el calpulli anfitrión a de presentar el carrizo correspondiente al año en curso en el cual se está realizando la festividad, y el anfitrión de la festividad pasada a de presentar el atado de carrizo de los años anteriores. Una vez realizada la ceremonia de amarre se ha de entregar el atado al calpulli o calpultin que acaba de finalizar la festividad para el resguardo del mismo y presentarlo nuevamente el año venidero en la festividad siguiente.

• Para las Actividades: En la realización de talleres, conferencias, ceremoniales o trabajos el calpulli o calpultin a cargo, son los únicos responsables para la realización y respeto de dicha actividad, los cuales deben acatar y respetar los horarios establecidos en el programa de actividades.

• La invitación para las fiestas de la amistad ya contiene un formato preestablecido, en el cual se ha de respetar la forma y estructura de la misma, solo variando el lugar sede que cambia cada año, así como la forma de llegar, la fecha, el glifo de la energía presente durante el año de la festividad, así como el poema, cantar o palabras al frente de la invitación.

• Para las actividades dentro de la festividad han de respetarse el tiempo de bien venida, ceremonia de inauguración, horas de alimentos, ceremonia de Saludo al sol, y ceremonia de clausura.

• En informes dentro de la invitación se ha de colocar el nombre del representante del lugar sede de la festividad a realizar, él de la fiesta anterior y el de un representante de los iniciadores de las festividades activos en la comitiva, sin colocar nombres de calpulli, ya que la festividad es un trabajo conjunto.

• Se han de realizar 3 consejos (Tlahtocan) para la coordinación y logística en la realización de las fiestas de la amistad e identidad Anahuaca, determinándose la fecha y el lugar por los anfitriones en conjunción de la comitiva de las fiestas de la amistad, no olvidando que el primer consejo debe ser en el lugar sede de la festividad para el conocimiento y ubicación de los calpultin invitados.

• Los Consejos han de ser presididos por el representante del calpulli o calpultin sede conforme a las formas y normas preestablecidas en consejos anteriores de la organización para las festividades en ayuda y coordinación con la comitiva.

• Los consejos Inician con apertura al cosmos para la petición de realización del consejo, colocación de los elementos en el tlalmanalli ceremonial, bienvenida a los calpultin invitados y presentación de los mismos corriendo la palabra a la izquierda. Seguida de la Lectura del reglamento de las fiestas de la amistad.

• En el consejo o Tlahtocan: Solo puede tomar la palabra el representante de calpulli. Se va ir avanzando en un tema o punto paso por paso siendo concretos y precisos sin desviarse de dicho tema, pasando a otro punto siempre y cuando se haya llegado a un previo acuerdo del punto en cuestión… El anfitrión y coordinador fungen como moderadores para determinar quien toma la palabra, siendo solicitada con el levantamiento de la mano y siempre girando a la izquierda. Quien toma la palabra debe ser concreto y directo, sin salirse del tema, sin pasar a otro punto o regresarse a los anteriores. Quien toma la palabra debe tener conocimiento y estar relacionado con las formas de las festividades en sí y debe por lo menos haber estado en un consejo anterior. Todos los representantes de Calpulli tienen derecho a un voto para la toma de decisiones colectivas relacionadas a las festividades de la amistad, previendo el bien de su calpulli, de las festividades y de la mexicanidad.

• El consejo finaliza con el agradecimiento por el anfitrión y cierre al cosmos. Una vez terminado ya se puede tomar la palabra general y pueden hablar todos los presentes en el consejo, siendo o no representantes de calpulli. 

• Para la ceremonia de petición o apertura de las festividades: Ha de realizarse en el lugar donde se realizaran las festividades del año en cuestión, iniciando con entrega de cargos para la realización de los trabajos. 

Se ha de colocar ofrenda en la entrada al lugar pidiendo la autorización de los guardianes o chanehque de la región para poder pasar, dirigiéndose a un ser representativo de la zona con respeto por la energía presente en el lugar. 

Se ha de llegar al centro de donde se han de realizar las festividades para efectuar la petición avanzando con los elementos ceremoniales, dejando ofrendas, cantos y/o realizando paso de camino durante el trayecto.

Al llegar al lugar se ha de saludar a los puntos cardinales citando a los guardianes de cada lugar, ofreciendo nuestras peticiones para la buena realización de las festividades.

Si el calpulli o calpultin anfitrión así lo decidiesen, se ha de realizar danza cósmica inmediata a la apertura del cosmos, siendo un máximo de 7 danzas, ya que el día del cierre o agradecimiento por las festividades se ha de realizar nuevamente danza cósmica para completar una cuenta de 13. 

Al término de la ceremonia de danza, han de recibirse los cargos o palabras confinadas al inicio, posteriormente se han de dejar las ofrendas y se ha de entregar los elementos a la tierra en el lugar acompañando con cantos. 

Nota: cabe mencionar que el trabajo solo se abre y se deja abierto hasta el término de las festividades, realizándose así el trabajo de agradecimiento o cierre de las mismas. 

• Para la ceremonia de Agradecimiento o cierre de las festividades: Se ha de realizar en el lugar de la festividad recién concluida.

Han de concentrarse los asistentes en el lugar donde se realizo la Festividad y la petición para entregar los cargos o palabras para realizar el trabajo de agradecimiento.

Si se realizo danza cósmica en el trabajo de petición, se debe realizar danza para completar una cuenta de 13 con las ya realizadas en el trabajo de apertura (Un máximo de 6 danzas).

Se realiza el cierre del cosmos agradeciendo a los moradores de cada lugar por el buen recibimiento y conclusión de las festividades.
Se devuelven cargos y se realiza la entrega de ofrendas como de elementos a la tierra acompañando con cantos.

***Quedan estrictamente prohibidas las bebidas alcohólicas, drogas o cualquier tipo de estupefaciente, por respeto a la memoria ancestral Mexica***

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑