Nuestra Transición a la legitimidad. Tlacatzin Stivalet

Nuestra Transición a La legitimidad. Tlacatzin Stivalet

La «legitimidad» es la ‘cualidad de aquello que es acorde a la ley’, procede de latín lex, legis ‘ley’. Esta palabra es sinónimo del vocablo «autenticidad» que se usa para referise a ‘cualidad de aquello que efectivamente es lo que representa’. Esta palabra procede del griego authéntes ‘dueño absoluto’, a través del adjetivo authentikós ‘que posee autoridad’. La palabra castellana dueño es originalmente la palabra latina dominus ‘dueño [de casa]’, derivado del sustantivo domus ‘casa, vivienda, mansión, país’.

Nuestros abuelos anahuacas del Quinto Sol Tolteca lograron un vivir cotidiano «auténtico», basado en la «ley cósmica de acción reciprocante». Es necesario tener presente que el nahuatlahtolli ‘hablar armonizante’ fue la lengua de los toltecas, notablemente de los pueblos olmecas, teotihuacanos y tenochcas. Por ser ellos nahuahablantes, cada día protegían lo vivo, lo cierto, lo ajeno, lo débil y lo armonioso. Como respuesta a este apego diario a «la ley», lograron un vivir cotidiano en armonía.

Al inicio de la invasión española de hace 500 años, los españoles deslegitimaron el vivir armonizante de los toltecas y de los demás pueblos de la antigua Anáhuac para imponer su propia «ilegitimidad»: en el vivir social, en el vivir político, en el vivir económico, en el vivir familiar y en el vivir educativo. Desde el año europeo 1521 en nuestra patria se vive de manera ilegítima. Para que en nuestra patria exista de nuevo un vivir cotidiano «legítimo», cada uno de nosotros tiene que trabajar intensamente.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑