Tonahuahcuiloltzin, Tonahuatlahtoltzin. Tlacatzin Stivalet
Nuestra escritura armonizante, nuestro hablar armonizante
Hace apenas 40,000 años los seres humanos completamos los cambios que durante dos millones y medio de años estuvimos realizando en nuestro cuerpo pare ser capaces de comunicarnos con palabras habladas. Recién hace 5,000 años que aprendimos a escribir nuestro pensamiento. En el presente se dice que se hablan unas 7000 lenguas, de las cuales dentro de 100 años quedarán solamente 700, esto es, el noventa por ciento de las lenguas están en proceso de desaparición acelerada.
Lo primero que surge es la pregunta qué significa este proceso para nuestro genoma: ¿extinción o evolución? Desde que aparecimos los primates, hace 50 millones de años, en nuestra cadena evolutiva han ocurrido muchos cambios. Hace cinco millones de años aparecieron los llamados Australopithecus africanus «mono del sur africano», a quienes les tomó dos y medio millones de años cambiar su cadera para caminar erguidos y legarnos este «cambio genómico». Hay que esclarecer que sigue.
Las cinco lenguas oficialmente más habladas en el presente son: el chino mandarín, el inglés, el hindi, el español y el árabe. El nahuatlahtolli «hablar armonizante», desde hace 500 años ya no se habla oficialmente en nuestra patria. Todos sabemos que, con su llegada a nuestro territorio patrio, los invasores españoles impusieron como única lengua oficial al castellano, llamándolo español, impidiendo que aquí se hablaran el nahua, el maya, el totonaco, el zapoteca, el mixteco y las demás lenguas autóctonas…
Deja una respuesta