In Cauhpohualli, La Cuenta del Tiempo. Tlacatzin Stivalet
Documento de ubicación referencial
Para ubicar adecuadamente la cuenta anahuaca del tiempo conviene tener presente una adivinanza que recopiló Bernardino de Ribeira, llamado Sahagún, de sus informantes nahuas: ¿zazan tlein o, xoxouhqui xicaltzintli, momochitl ontemi?, Aca quittaz tozazaniltzin tlaca nenca ilhuicatl. ‘qué es eso que es azul jícara, de collares de palomitas llena; alguno puede ver que nuestra adivinanza así falsamente es cielo’.
Los diccionarios hacen equivaler la palabra nahua ilhuicatl con la palabra española «cielo». Aunque aparentemente se puede decir que esto es cierto, al conocer el origen de la palabra nahua se puede constatar que el sentido esencial es muy diferente. Conviene abundar a este respecto.
Para empezar, vale decir que la desinencia -catl sule aparecer como parte de derivados de verbos para indicar un hecho consumado. Así, miccatl «muerte» es el hecho consumado de miqui «morir»: nomicca «mi muerte», peuhcatl «comienzo» es la acción consumado de pehua «comenzar»: topeuhca «nuestro comienzo», etc. Estos derivados generalmente aparecen en los diccionarios en su forma posesiva.
Deja una respuesta