Revolución y Estabilidad en Museo del Templo Mayor. Exposición
Noviembre 2017 – Julio 2018
La escultura de Coyolxauhqui se descubrió en febrero de 1978 arrancando así uno de los proyectos más relevantes de la arqueología mexicana: el Proyecto Templo Mayor. Años más tarde, en 1987, se inauguraba el Museo que comprendía no solo la visita del sitio arqueológico sino una generosa muestra de la evidencia arqueológica recuperada en el lugar e investigada y conservada por el propio equipo de arqueólogos y restauradores.
Templo Mayor. Revolución y estabilidad es la muestra expositiva que reúne los resultados de 40 años de investigación y conservación del edificio más importante de la antigua Tenochtitlan, celebrando 3 décadas de intensa labor de divulgación del patrimonio.
La historia del Proyecto y del Museo toma forma similar al concepto dual del propio Templo Mayor, en el que se unían opuestos y complementarios. En este caso se trata de una inédita estabilidad del Proyecto arqueológico que le ha permitido arrojar información que ha provocado una revolución en el estudio y la divulgación del mundo mexica.
Ciclo de Conferencias
“Templo Mayor. Revolución y Estabilidad”
(Segunda parte)
Sábado 9 de junio
«La filiación cultural de la lapidaria en el Templo Mayor: procedencia, tecnología y
estilo»
Emiliano Melgar Tísoc
Sábado 16 de junio
«La diversidad de la fauna en las ofrendas de Templo Mayor de Tenochtitlan»
Norma Valentín Maldonado
Sábado 23 de junio
«El concepto de museo, patrimonio arqueológico y Templo Mayor. Revoluciones y
estabilidades»
Patricia Ledesma Bouchan
Sábado 30 de junio
“Flora: expresión ritual y del paisaje en Tenochtitlan”
Aurora Montúfar López
Auditorio Eduardo Matos Moctezuma
10h
Entrada libre hasta completar aforo
Deja una respuesta