Seminario Permanente de Estudios sobre Guerrero y las Regiones Vecinas

Programa:

Febrero 7
Juan José Atilano Flores, Escuela Nacional de Antropología e Historia
Maíz para los hombres, sangre para la lluvia
Maribel Nicasio González, Escuela Superior de Antropología Social de la Universidad Autónoma de
Guerrero
La elección de autoridades a través del sistema consuetudinario y del sistema de partidos en el
municipio indígena de Tlapa de Comonfort, Guerrero
Modera: Jesús Guzmán Urióstegui, Investigador independiente
Hora: 11:00 h.
Sede: Coordinación Nacional de Antropología
Recinto: Sala Guillermo Bonfil Batalla
Febrero 21
Mesa: Sismos de septiembre; afectaciones al Patrimonio Cultural
Jesús Guzmán Urióstegui, Investigador independiente
Estragos y desafíos. Los sismos de principios del siglo XX en Guerrero
Miguel Morayta Mendoza, Centro INAH Morelos
Incidencias y respuestas en los sismos en Morelos
José Luis López Suárez, Centro INAH Guerrero
Sismos S19: afectaciones al Patrimonio del estado de Guerrero
Modera: Samuel Villela Flores, Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH
Hora: 11:00 h.
Sede: Coordinación Nacional de Antropología
Recinto: Auditorio Leonardo Manrique
Marzo 7
Rosa María Reyna Robles, Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH
Conflictos sociales de época prehispánica en Guerrero: indicadores, motivos y equilibrios
Juan Reynol Bibiano Tonchez, Coordinación Nacional de Arqueología, INAH
Jorge Cervantes Martínez, Centro INAH Guerrero
Antonio Hermosillo Worley, Centro INAH Guerrero
La lotería Huamuxteca
Modera: Juan José Atilano, ENAH-INAH
Hora: 11:00 h.Sede: Coordinación Nacional de Antropología
Recinto: Sala Guillermo Bonfil Batalla
Abril 11
Rosalinda López Santiago, Universidad Autónoma de Guerrero
Conocimiento Histórico del Telar Ñomndaa (Amuzgos)
Pedro Yañez Moreno, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social,
Pacífico Sur
José Francisco Gutiérrez Morales, Escuela Nacional de Antropología e Historia
Acomodando bebés para su llegada al mundo. Cirila: vida y obra como partera de Atzala de la
Asunción, Guerrero
Modera: Jesús Guzmán Urióstegui, Investigador independiente
Hora: 11:00 h.
Sede: Coordinación Nacional de Antropología
Recinto: Sala Guillermo Bonfil Batalla

Mayo 2
Rodolfo Lobato Rodríguez, Centro INAH Guerrero
El Cerro de Los Brujos y el Cerro de Los Hujales: Ritualidad olmeca en la Costa Grande de Guerrero
Brígida von Mentz, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Los yopes y otros moradores de las costas de la “Mar del Sur” (siglo XVI)
Modera: Paul Schmidt, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
Hora: 11:00 h.
Sede: Coordinación Nacional de Antropología
Recinto: Sala Guillermo Bonfil Batalla
Junio 6
Moisés Nava Nava, Universidad Autónoma de Guerrero
Rostros ocultos y campos de amapola. Etnografía, Etnohistoria y construcción cultural de los
pueblos eurodescendientes de la Sierra de Guerrero
Ramiro Reyna Aguilar, Universidad Autónoma de Guerrero
Sociedad y economía en la Sierra Madre del Sur de Guerrero
Modera: Rosa María Reyna Robles, Dirección de Salvamento Arqueológico, INA
Hora: 11:00 h.
Sede: Coordinación Nacional de Antropología
Recinto: Sala Guillermo Bonfil Batalla

Julio 4
Horacio Leobardo Aragón Calvo, Fundación Aragón A.C.

Tepechicotlan, una hacienda que fue…
Omar Silis García, Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas e
Históricas, INAH
El registro de colecciones arqueológicas en Guerrero. La sociedad civil como custodio de los
monumentos muebles
Modera: Ma. Teresa Pavía Miller, Centro INAH Guerrero
Hora: 11:00 h.
Sede: Coordinación Nacional de Antropología
Recinto: Sala Guillermo Bonfil Batalla
Agosto 1
David Rodolfo Domínguez Arista, Universidad Autónoma Chapingo
Leslie Vargas Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México
Tianguis en la montaña de Guerrero: espacios de intercambio alimentario y simbólico. El caso de
Chilapa de Álvarez y Hueycantenango
Noreidy Karina Rivera Lorenzo, Escuela Nacional de Antropología e Historia
Cambios y continuidades en la cocina de Atzala, Guerrero
Modera: Anne W. Johnson, Universidad Iberoamericana
Hora: 11:00 h.
Sede: Coordinación Nacional de Antropología
Recinto: Sala Guillermo Bonfil Batalla
Septiembre 5
Giovanna Gasparello, Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH
Redes organizativas y significados territoriales en la lucha antiminera de los pueblos indígenas de
la Montaña de Guerrero, México
Pablo Daniel López Sánchez, Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas
e Históricas, INAH
Apuntes para la arqueología del Centro de Guerrero. Hallazgos recientes en la cuenca media del
Balsas.
Modera: Hugo Cotonieto Santeliz, Dirección de Fomento a la Investigación, INAH
Hora: 11:00 h.
Sede: Coordinación Nacional de Antropología
Recinto: Sala Guillermo Bonfil Batalla

Octubre 3

María Teresa Pavía Miller, Centro INAH Guerrero
Afrodescendientes en Tixtla
Pamela Syeni Blancas Paez, Escuela Nacional de Antropología e Historia
Alberto Villa Kamel, Escuela Nacional de Antropología e Historia
Javier Hernández del Olmo, Escuela Nacional de Antropología e Historia
Colección etnobotánica de Atzala de la Asunción, Guerrero
Modera: Gerardo Sámano Díaz, Centro INAH Guerrero
Hora: 11:00 h.
Sede: Coordinación Nacional de Antropología
Recinto: Sala Guillermo Bonfil Batalla
Noviembre 7
Samuel Villela Flores, Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH
Mito y literatura; los “Mexiquitos” y Pedro Ascencio de Alquisiras en la literatura costumbrista de
la Tierra Caliente de Guerrero
Jorge Alberto Hernández Flores, Centro INAH Guerrero
Recorrido iconográfico por la cerámica del posclásico de la región Norte de Guerrero
Modera: Miguel Morayta Mendoza, Centro INAH Morelos
Hora: 11:00 h.
Sede: Coordinación Nacional de Antropología
Recinto: Sala Guillermo Bonfil Batalla
Diciembre 5
Lilián González Chévez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
“Agua muerta”. Locus simbólico de la destrucción de las formas de vida campesina en un conflicto
socio ambiental por el agua en el Río Cuautla, Morelos
Lorena Medina Martínez, Universidad de Alaska, Anchorage
Raúl Barrera Rodríguez, Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH
Descripción y análisis de las representaciones virreinales de las Cuevas de Atzala, Guerrero
Modera: Rubén Manzanilla López, Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH
Hora: 11:00 h.
Sede: Coordinación Nacional de Antropología
Recinto: Sala Guillermo Bonfil Batalla

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Seminario Permanente de Estudios sobre Guerrero y las Regiones Vecinas

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑