Petición y Agradecimiento Por Las Primeras Lluvias, 3 de Mayo

18157992_1059621310848330_28994724378772209_n

Alberto Almaraz nos comparte su visión a cerca de las celebraciones del día de hoy «3 de mayo»

[sic] El día de hoy no se danza por amor, se danza para uno mismo demostrando alegría y voluntad.

Hoy debería ser un día muy importante para todos los mexicanos, no sólo para la «Meshicayotl» y «Anahuacayotl», ya que es en este día comienza «LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS». En tanto que hoy se comienza a encubrir lo que originalmente y en esencia somos. Así; como por todo aquello que es «propio nuestro» y eso que no se puede comprar como lo es la tierra; la cual hasta nuestros días sigue siendo,saqueada, corrompida y ultrajada al igual que nuestra gente.

En la petición y agradecimiento por las primeras lluvias del año, se realizaban fiestas en todos los «Cerros de agua y de viento». Es el caso del «Ehecatepetl» o «Cerro de viento», si…. por allá por el rumbo de lo k hoy algunos conocemos como «Ekatepunk».

La razón por la que se llevaba esta ceremonia era para agradecer la bendición del agua, de la lluvia que en esos días, caía del cielo para que nuestros cultivos se lograran.

Originalmente la «OBLIGACIÓN» consistía en una velación y vigilia de una noche, a manera de preparación para la ceremonia, que iniciaba al amanecer, con una peregrinación a la parte mas alta de los cerros de viento o agua, en ella se instalaba una ofrenda que consistía, efecto de estas primeras lluvias, de las primeras flores que aparecían en los campos, a las que llamamos Xoximanaloyan, además de figurillas de barro que representaban a Tlaloc.

Obviamente se ofrecían danzas, cantos copalli etc.

Con las nuevas prácticas sanguinariamente impuestas por los de Castilla y sus frailes, los líderes y hombres de conocimiento, decidieron ocultar nuestras prácticas originales en el «ritual liturgico de los frailes españoles».

Los cuales según cuentan fue muy sencillo, ya qe hicieron lo mismo, solo que en las invocaciones de los de aquí, ahora se hacían alabanzas a la Santa Cruz, al subir al pico del cerro con este símbolo, que no era extraño, ya que es similar al símbolo de Nawi Ollin Teotl, que representa la «UNIDAD» de nuestros pueblos, la «CONFORMIDAD» de nuestras maneras, la «CONQUISTA» de nuestros corazones y el desarrollo de nuestro yo, en sí la evolución del ser humano, este legado de nuestros antepasados, los «Toltecatl», símbolo de la «Toltekayotl», de nuestro movimiento de humanidad.

Por lo que los frailes fueron sorprendidos por esta «aparente» conversión multitudinaria….

De esta manera no es «La Cruz» la que se celebra, si no el «advenimiento de las lluvias»… de TLALOC…

Quien trae la energía vital para k lo que hay sobre la tierra permanezca. Esta energía vital es el agua que es transportada por «Ehecatlkteztaloatl» (Viento) y (Mixcoatl) serpiente de nubes.

Pidamos pues…. celebremos pues…y agradezcamos al precioso circulo de la vida que ahora desde el cielo nos trae sus amorosos regalos….

¡¡¡Maquiahutl…maquiahuitl ipan Totlazohtlanantzin!!!
¡¡¡Que llueva….que llueva en nuestra amorosa madre tierra!!

 

Fotografía: Tatuajes Ofrenda de Sangre

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑