Ceremonia del año Nuevo Mexihka, Ecatepec

La Continua Tradición Tetzkatlipoka
El Kalpulli Yollin Ehekatl 
Y el Centro Regional de Cultura de Ecatepec, “Jose Ma. Morelos Y Pavón”
Invitan:
A la celebración del Año Nuevo Mexihka, MAKWILLLI KALLI, “Cinco Casa”, el martes 14 de marzo del 2017, a la media noche en la cima del EHEKATEPETL (cerro del viento) mejor conocido como cerro de la Cruz.

La cita es en el Centro Regional de Cultura a las 15:30 hrs del martes 14 de marzo.

A los hermanos y compañeros de otros Kalpulli, círculos de danza y/o tradiciones deben asistir con sus atuendos tradicionales, así como también sus elementos ceremoniales.

Para el público en general que guste acompañarnos deben de llevar ropa y calzado cómodo para el asenso, agua para hidratarse, además de tener una buena condición física.

Y todos debemos de llevar

– Flores, frutos, granos y semillas
– Bebidas, dulces y Guisados tradicionales.
– Así como Elementos y objetos simbólicos de representaciones ancestrales propios para esta ceremonia.


Todo esto con el fin de colocar nuestro TLALMANALLI (ofrenda) del año nuevo que va a iniciar, en el que compartiremos la felicidad del nuevo ciclo que inicia, y agradeceremos la experiencia y beneficios que nos deja el pasado.

Para mayores informes, aclaraciones, dudas y comentarios favor de mandar inbox a:

https://www.facebook.com/yaollinehecatlac/?fref=ts

https://www.facebook.com/yaollin.ehecatl?fref=ts

El año MAKWILLI KALLI corresponde al año cuarenta y cuatro del Ciclo de 52 años, que reconocemos como
XIUHMOLPILLI, el cual está compuesto por cuatro ciclos de trece años y que llamamos
TLALPILLI, a este grupo que inició con el año “Uno Casa”, Tze Kalli, le decimos KALLI
TLALPILLI, dado que inició y terminará en un año “Casa”, Kalli.

El año que estamos por terminar, “4 cuchillo de pedernal”, Nawi tekpatl, comenzó el pasado 14 de Marzo 2015 al atardecer y completará el ciclo de 365.25636 días a la media noche del dia 14 de Marzo 2017, habiéndose cumplido entonces lo correspondiente al Ciclo Anual de nuestro planeta alrededor del sol, lo cual nosotros conocemos como un XIWITL.
Hemos heredado el conocimiento y la experiencia sobre la observación astronómica de nuestros antepasados y así mismo con nuestra propia observación, práctica y comprobación, sabemos que cada año se recorre el equivalente a 0.25636 de un día el tiempo que la tierra tarda en su movimiento de traslación y debido a ello es que en nuestro calendario no tenemos años bisiestos.

Es así que nuestra cultura sigue viva, puesto que quienes la seguimos ejerciendo somos capaces de obtener una mayor exactitud en su aplicación que cualquier otro sistema calendárico utilizado por pueblo alguno.

Los años Toxtli (conejo), inician al amanecer.
Los años Akatl (carrizo), inician al medio día.
Los años Tekpatl (pedernal), inician al atardecer.
Los años Kalli (casa), inician a la media noche.

Manteniendo las ancestrales costumbres del Pueblo Mexihka, el ceremonial consiste en agradecer a las Fuerzas del Universo la conjunción de sus energías en este lugar, para crear el Equilibrio Supremo de Armonía que sustenta la vida, observar el momento astrofísico y cósmico, en el que a la media noche (para esta ocasión) se da la transición de este ciclo anual, que llamamos XIWITL.
Inició con un solo carrizo el atado para este TLALPILLI y se agregará otro, con el que se lleva la cuenta de este ciclo de trece años, cada nuevo año agregaremos uno más, al reunirse cuatro atados de trece y unirlos en uno solo, tendremos cincuenta y dos, que son los años transcurridos de un XIUHMOLPILLI, indicando la preparación para encender el Fuego Nuevo o YANKUIK TLETL, en los años Dos Carrizo, OMEH AKATL.

Esta es nuestra cuenta, este es nuestro tiempo, en este nuestro QUINTO SOL,
que es en el que vivimos.
OME TEOTL

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑