Donde Cantan los Vientos. El Son se Menea con la Mar. Diálogos Caribeños

oe_dondecantanlosvientos_socialfb_10

Entre España, México y Cuba se traza el triángulo afrocaribeño-andaluz, espacio donde se forjaron músicas que han puesto a bailar el mundo. La riqueza musical de esta región es resultado de las tres raíces que se enlazaron en América: la tradición prehispánica, la diversidad cultural africana y la herencia ibérica. En este nicho se crearon géneros campiranos, danzas afros y sones de tierra que evocan el vaivén del Caribe y la hermandad de sus culturas: un Mediterráneo latino.

03 de diciembre de 2016
sábado , 18:00 – 20:00 hrs.
Entrada libre

Centro Cultural Universitario Tlatelolco – Salón Juárez
Ricardo Flores Magón 1 , Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas
C.P. 6995, Deleg. Cuauhtémoc, México, Ciudad de México

Son de madera

Programa

1.- El Balajú

2.- Benjamín el de los llanos

3.- El Gavilancito

4.- Mujer Antigua, La Bruja

5.- El Pájaro Cú

6.- El Cascabel

7.- El Coco

8.- La Iguana

9.- Jarabe Gatuno

10.- El Gallo

11.- El Amanecer

12.- El Trompito

13.- Las Olas del Mar

Alberto Bermúdez y Caribe son

Programa:

1.- Manicero

2.- Cambio el paso

3.- Cuarto de Tula

4.- Lágrimas Negras

5.- Bilongo

6.- Cómo fue

7.- Caridad del cobre

8.- Pare cochero

9.- Duerme negrita

10.- El Chan chan

11.- Tíbiritábara

12.- Piel canela

13.- Son de la Loma

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑