Danza de Diablos: Afromexicanos – Noche de Museos noviembre 2016

15235691_1144299945605160_5397665481984608954_o

Mi Museo Indígena
Paseo de la Reforma Norte 707 Col. Morelos, Del. Cuauhtémoc

En los municipios de Ometepec y Cuajinicuilapa, Guerrero, los afromexicanos practican en algunas festividades la Danza de los Diablos, que posee características diferentes en cada localidad. En su origen, esta danza era un ritual dedicado al dios africano Ruja, a quien los esclavos dirigían plegarias por su liberación. Al paso del tiempo, se transformó en una ceremonia realizada en fiestas católicas que incorporó también tradiciones de las culturas indígenas de la región.

La Danza de los Diablos se celebra especialmente los días de san Nicolás, de la Virgen de Guadalupe o en Día de Muertos. En las comparsas participan de 15 a 30 personas caracterizadas con máscaras de diablos hechas de cartón o plástico, decoradas con crin, cuernos y algunos otros elementos para darles una apariencia espeluznante. Entre los personajes destaca el “Diablo Mayor” que dirige la comparsa; porta un cencerro y un chicote con el cual lleva el ritmo. Junto a él, una “Bruja” que representa a la “esposa del diablo” va haciendo todo tipo de gracias para divertir a los participantes. Para esta Noche de Museos, se contará con la presencia de la comparsa de danzantes y músicos procedentes de la comunidad de El Capricho, municipio de Ometepec, gracias a la colaboración de la Delegación Estatal de la CDI en Guerrero.

contacto

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑